Índice de contenidos
Calton Hill, la colina griega de Edimburgo
Desde Calton Hill puedes observar la belleza de la ciudad pero también sobre ella puedes ver monumentos históricos y conocer otra parte de la historia de esta ciudad escocesa. Está considerada “La Atenas del Norte” y el motivo es bastante evidente cuanto te adentras en ella, justo en los más alto podemos ver el Monumento Nacional, el cual se pretendía que fuese igual que el Partenón de Atenas, como homenaje a los caídos en las guerras napoleónicas, pero nunca se terminó por falta de dinero, la obra comenzó a construirse en 1826 y pasados tres años se quedó en el estado en el que podemos conocerlo.
Al principio los ciudadanos le llamaban “La vergüenza de Edimburgo” pero hoy en día es un sitio de visita obligada y es bastante apreciado. La leyenda dice que la ciudad de Glasgow quiso aportar capital para poder terminarlo pero que los dirigentes de Edimburgo por aquel entonces se negaron a que los “rivales” pagasen su monumento.
¿Qué más podemos ver?
Sobre la colina también se encuentra el Monumento a Nelson de 32 metros de altura (al que se puede ascender subiendo 143 escalones para tener unas vistas de princes street más altas) y a Dugald Steward, también hay un observatorio astronómico en plena colina, cuyo principal edificio se parece mucho a las arquitecturas griegas. Desde la colina también se puede ver el Palacio Holyroodhouse y la ciudad medieval.
Calton Hill es el lugar de celebración de una serie de eventos durante todo el año, uno de los mayores es el Festival del Fuego de Beltane celebra el 30 de abril de cada año, a la que asisten más de 12.000 personas y es verdaderamente espectacular. El Dussehra Festival hindú también tiene lugar en Calton Hill cerca del comienzo de octubre de cada año
Curiosidad sobre el lugar
Los cementerios de Edimburgo están equipados contra el robo de cadáveres y concretamente en el que se encuentra al lado de Calton Hill llamado New Calton, podréis observar que aún existen una torre de vigilancia desde donde se vigila para que este tipo de sucesos no ocurran. Es una práctica macabra que se extendió por Escocia en los siglos XVIII y XIX. Los ladrones de cadáveres se llamaban Body Snatchers y se los llevaban recién enterrados para luego venderlos a las escuelas de medicina, los cuales los usaban para sus clases.
¿Dónde se encuentra?
Calton Hill se encuentra al este de la llamada Ciudad Nueva de Edimburgo, justo donde acaba Princes Street, puedes subir a Calton Hill dando un paseo desde la Calle Regent, por la parte suroeste de la misma, donde podrás ver un plano con la ubicación de los distintos senderos y monumentos de la colina.
Dunkeld, un pueblo adorable escondido en Escocia
Dunkeld, casi escondido en las tierras altas de Escocia a 15 kilómetros al norte de Perth y en el lado opuesto de la aldea victoriana de Birnam. Ambos lugares comparten estación de tren y el río Tay, un lugar con gente maravillosa y con un precioso atardecer si se observa a orillas del río Tay, donde se encuentra su famosa Catedral. La visita más recomendada es si vais de camino al Norte de Escocia, ya que se encuentra de camino a Aberdeen, Inverness y las Highland.
En caso de encontraros cerca es recomendable hacer un alto en el camino y conocer este tesoro escondido, lleno de historia y de calma, un lugar perfecto para relajarse antes de seguir un largo viaje, a continuación os cuento que podéis ver y como es la ciudad.
La Catedral de Dunkeld
La historia que envuelve Dunkeld está directamente relacionada con su Catedral, dentro se esconden verdaderos tesoros y las señales de la Batalla de Dunkeld en agosto de 1689, donde los agujeros hechos por las huelgas se pueden observar aún en las paredes de la Catedral. Tras la reforma se utiliza la sala capitular y la sacristía para albergar las tumbas de condes, maqueses y después duques de Atholl y contiene monumentos de los siglos XVII y XIX, además de la historia del pueblo.
En el año 2005 se produjo un importante robo en el Museo de la Catedral y se llevaron importantes elementos de su historia ( Un Quaich , tazas de comunión y una de ellas de bronce con fundido beadle bell ‘s y un mango de madera que se utilizaba en la catedral desde el siglo XVII. En el exterior se observa el cementerio, con las llamativas lápidas escocesas.
¿Cómo es la ciudad?
La ciudad reconstruida es una de las ciudades más completas del país del siglo 18 en Escocia. Muchos de edificios restaurados por el National Trust for Scotland (NTS), no se trata de una ciudad muy grande, se puede recorrer fácilmente a pie y su gente es bastante agradable, quizás un poco más fría que en Edimburgo, pero muy amable, sonriente y también bastante curiosa, se nota que no están muy acostumbrados a que paren los turistas.
Las casas son pequeñas, al igual que en un pueblo español podemos ver a señoras curiosas asomarse para ver que estás haciendo, tienen huertas donde plantan sus cosechas y los comercios son abundantes, no tendrás problemas para encontrar las cosas que puedas necesitar, tienen una oficina de turismo donde te pueden informar de todo, por supuesto de forma gratuita.
La pequeña ciudad está llena de coches, algo que me llamó la atención, pero es encantadora… al menos para visitarla
¿Dónde se encuentra Dunkeld?
La mayoría de los visitantes de Dunkeld llegan al pueblo desde Inverness o las Highland, ese fue mi caso por lo que prácticamente hay que seguir la carretera hacía Perth And Kinross Ph8 que une los dos puntos. El tiempo que se puede tardar es de 2 horas desde Inverness, hay que tener cuidado porque hay radar durante el viaje y en caso de circular con un coche de alquiler, es un poco peligroso ya que tiene bastantes curvas y no son zonas muy pobladas.
Glasgow Science Center, un lugar para la ciencia en Escocia
Son muchos los lugares que puedes visitar en Glasgow, una pequeña ciudad que se puede recorrer sin complicaciones a pie y con bastante encanto, aunque en este caso os quiero recomendar un lugar al que es recomendable ir en transporte público, bus, tren o metro (la línea de metro de Glasgow es circular y no tiene mayor complicación), se trata del Glasgow Science Center o el centro de ciencia que se encuentra a las afueras de la ciudad concretamente en 50 Pacific Quay Glasgow G51 1EA.
¿Qué te puedes encontrar dentro?
El Glasgow Science Center es algo más que un centro de ciencia, un museo o un lugar de exposiciones, se puede interactuar con todo lo que hay dentro y esto hace que sea una visita divertida, interesante y muy educativa, por lo que lo recomiendo para los más pequeños de la casa. La exposición se centra en los sentidos, tiene una zona para experimentar con el oído, otra para la vista, el tacto… tanto adultos como niños se lo pasan en grande en sitios como el tetris gigante, hacer música, los juegos de espejos…
Transportes
Tienes varias opciones para llegar al Glasgow Science Center:
- En bus – Mediante las líneas First bus no 90 (Paisley Road West), McGill autobús 23 y 26 (Pacific Drive) o City Sightseeing Tour Bus (Pacific Quay)
- En Tren – El Centro de Exposiciones se encuentra en la línea de Argyle con servicios regulares que va desde Glasgow Central a Partick Stations. Hay una pasarela cubierta de la estación al SECC, desde donde se puede caminar, una vez pasado el Crowne Plaza Hotel y el río llegaréis al Glasgow Science Centre (10-15 min.)
- En Metro – Para ir en Metro la estación más cercana es Cessnock. Salir de la estación y girar a la izquierda, luego a la derecha en la calle de Marca y luego a la izquierda en Lorne Street. Gire a la izquierda en Pacific Drive y la entrada de Glasgow Science Centre se encuentra en la rotonda. (20-25 min)
Importante sobre el Metro
No es la mejor manera de llegar, así que es recomendable un tren o bus directo al Glasgow Science Center, ya que la parada de Metro “más próxima” es Cessnock y caminando puedes estar unos 20-25 minutos, además de ser un poco complicado al no tener indicaciones y ser una zona de empresas sin casi movimiento.
Horarios
Hay que estar pendientes de los horarios porque varían como en la mayoría de estas instalaciones entre verano e invierno. El horario de invierno es de Miércoles a viernes de 10 a 15h y sábado y domingo de 10 a 17h. Para los tiempos de las películas del Cineworld IMAX debes visitar la web de Cineworld
Precios de las entradas
El precio de las entradas puede parecer un poco caro pero creo que merece la pena, puedes recorrerlo y divertirte y de paso aprender muchas cosas que quizás no sepas sobre la ciencia. Las entradas de adulto son £ 9.95 y los niñ@s hasta 15 años £ 7.95 (Los menores de 3 años entran gratis). También tienen este precio los mayores de 60, estudiantes y desempleados.
El planetario o un documental IMAX no está incluido y tiene un precio añadido de 2,50Libras por persona.
Además existen muchas otras posibilidades que puedes consultar en su web
Ubicación
50 Pacific Quay Glasgow G51 1EA