Índice de contenidos
La Cúpula de la Basílica de San Pedro
Las vistas espectaculares desde la Cúpula de la Basílica de San Pedro hacen que sea un punto indispensable en tu visita a la Ciudad del Vaticano. Merece muchísimo la pena el esfuerzo de subir hasta el punto más alto, eso sí, hay que tener en cuenta que es una cúpula y no está precisamente en un punto intermedio, sino en el más alto y por lo tanto con escaleras para aburrir.
¿Cómo es el ascenso a la cúpula?
Si habéis subido a otras cúpulas como por ejemplo el Campanile de Florencia o la torre de Brujas, sabréis que los ascensos suelen ser duros y no aptos para cualquier persona. La cúpula de San Pedro se eleva a una altura total de 136,57 m desde la Plaza de San Pedro hasta la parte superior de la cruz externa.Esto la convierte en la cúpula más alta del mundo. Por su diámetro interno ( 41,47 metros) es la tercera luego de la del Panteón de Agripa, de 43,3 metros; y la de la Catedral de Florencia, de 44 metros
Con estos datos podréis asimilar el esfuerzo que supone llegar a la cumbre. El acceso a la Cúpula lo encontrarás nada más entrar en la Basílica, accediendo por las puertas de la derecha, después de pasar un control de seguridad. Desde allí ya verás una larga cola y un cartel que indica ‘Cupola’. Las taquillas se encuentran al final de ese recorrido y la verdad no hay que esperar mucho (comparando con la entrada a los Museos Vaticanos si vas sin ticket, que es infumable).
¿Cuanto vale el acceso y que opciones hay?
Hay dos opciones para subir a la Cúpula:
- La primera de ella es subir a pie todo el recorrido, lo que equivale a 511 escalones. El precio es de 5€.
- La segunda opción es subir en ascensor hasta la balconada interior (foto superior) y el resto caminando, quedarán desde este punto 320 escalones más y el precio es de 7 euros.
Si tenéis algún problema de movilidad o no lleváis zapatos cómodos, o si lleváis mucho peso adicional mochilas pesadas u otros enseres, ni se os ocurra intentar el ascenso.
La recompensa después de subir el último tramo de escalera (torcida por la forma de la cúpula y extrecha como nunca en todo el recorrido) es una vista de 360 grados de todo Roma, espectacular. Además la bajada es bastante más llevadera y no os costará tanto.
Por supuesto además de las vistas exteriores, también podéis disfrutar de la Cúpula en su interior, nosotros tuvimos la gran suerte de coincidir en plena misa (os podéis imaginar cómo retumbaba el sonido allí arriba) mientras los curas cantaban en Latín, no podíamos cerrar la boca de impresión al mirar hacía el punto más alto.
En el interior de la cúpula, con enormes letras de 2 metros de altura se puede leer:
Tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia. A ti te daré las llaves del reino de los cielos. Vulgata Mateo 16:18–19.
Bajo la linterna, en lo más alto de la cúpula, vista desde el interior dice: S. PETRI GLORIAE SIXTVS PP. V. A. M. D. XC. PONTIF. V. Para la gloria de San Pedro, Sixto V, papa, en el año 1590 y el quinto año de su pontificado
¿Cuál es su historia?
Esta magnífica obra fue proyectada por Miguel Angel a partir del año 1546, durante el papado de Pablo III, pero su construcción se interrumpió a la muerte del propio Miguel Angel. Las obras se suspendieron durante 15 años hasta que ya en el papado de Sixto V, Giacomo della Porta y Domenico Fontana continúan los trabajos.
En solo 22 meses quedó finalizada la cúpula gracias al apoyo económico y material del Papa. Se inauguró solemnemente con una misa y fuegos artificiales . Mas tarde se completó con revestimientos y la esfera de bronce dorado coronada con la cruz.
Recomendaciones
Es recomendable subir a la Cúpula antes de visitar la Basílica, por un lado porque evitarás subir cansado (algo que no debe ser nada agradable) y por otro lado porque cuando más tiempo lleva abierta la Basílica, más son las personas que se van sumando a la cola.
La Cúpula esta abierta de 8 de la mañana hasta las 17h salvo en verano que cierra una hora más tarde. Después del esfuerzo recomendamos tomarse su tiempo de tranquilidad en la parte superior, puede que la subida se haga lenta en algunos puntos, es debido a la cantidad de personas que pueden estar parando y descansando.
Aprovecha y haz muchas fotos, mira los detalles y divisa las esculturas desde los aires. Reserva para subir a la cúpula al menos una hora y media. Ten este tiempo en cuenta y paciencia, la recompensa merece ampliamente la pena.
¿Cómo se llega?
La Cúpula de San Pedro se encuentra en el interior de la Basílica de San Pedro en la Piazza San Pietro del Vaticano. Llegar será sencillo tanto a pie como en bus o en metro, parando en Ottaviano, línea A (roja).
Coliseo Romano

¿Cómo es el Coliseo?
El Coliseo es un trozo gigante de historia con unas dimensiones de 188 metros de longitud, 156 metros de anchura y 57 metros de altura, tan impresionante por dentro que te hará remontarte años atrás para sentir lo que podían experimentar las 50.000 personas que se juntaban en su interior para ver las batallas y aterradoras ejecuciones en directo de los prisioneros.
Actualmente el Coliseo es, junto con el Vaticano, el mayor atractivo turístico de Roma. Cada año lo visitan 6 millones de turistas. El 7 de julio de 2007 el Coliseo se convirtió en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Precios y horarios

Trucos para el acceso prioritario
Son muchos los visitantes que pasan cada año por el Coliseo Romano, sitio indispensable en tu visita a Roma, algo que influye de manera notable en el acceso al mismo. A sus puertas se agolpan diariamente gran cantidad de turistas de todos los puntos del globo y tal y como pasa en los Museos Vaticanos, si no vas con la entrada comprada de forma anticipada, te esperarán más de dos horas de insufrible espera, a lo largo de las múltiples colas que lo rodean.
Museos Vaticanos, todo lo que necesitas saber
¿Cuánto cuesta la entrada y donde comprarla?
Este punto es muy importante ya que los Museos Vaticanos son visitados por miles de personas al día lo que supone una cantidad de personas desorbitada, queriendo entrar a la vez y unas colas de más de 2 horas en un día complicado. Para evitar colas Comprar las entradas ONLINE y llevarlas impresas para hacer una entrada prioritaria, os dirigís al principio de las colas (la entrada) y allí habrá un acceso señalado para prioritarios (Incluso allí puede haber colas, pero de minutos)
Las entradas tienen un precio de 16€ por persona (adultos) y los niños de 6 a 18 y estudiantes de 19 a 26 años 8€. El último domingo de cada mes es gratis (pero es mejor evitarlos) y el resto de domingos permanece cerrado. Es importante tener en cuenta que el último acceso se acepta a las 16h, los horarios son de 9 a 18h, así que si llegas y no tienes tu entrada, tienes que esperar las horas de cola y se puede dar el caso de que después de estar esperando ¡no puedas entrar!, así que ¡compra tu entrada Online!
IMPORTANTE
Alrededor de las colas y de los Museos Vaticanos hay muchísimos “comerciales” que se dedican a molestarte para que les compres a ellos las entradas, la excusa que ponen “skip the line”, la trampa es clara y atractiva a la vez. Si no tienes entradas te ofrecen entrar directamente por la cola prioritaria si se las compras a ellos, pero por supuesto el truco está en el precio ¡33€ por persona! es decir que te puede quedar la cartera como un queso Gruyere. ¡Comprad las entradas Online y pasad de todos ellos! son muy pesados, tanto que pueden sacaros de vuestras casillas. ¿Habéis estado en Cuba? Peor.Además de entradas venden ponchos (por si llueve), paraguas, estampitas, abanicos… todo un mercadillo andante, tan solo está bien el agua a 1€ y el paraguas, que te puede salvar de una tormenta eléctrica. ¡eso si! regatea. El precio puede bajar hasta la mitad.
¿Qué Museos hay en el interior?
- Museo Pío – Clementino: Creado gracias a los papas Clemente XIV y Pío VI, este museo reúne las obras griegas más importantes del Vaticano.
- Apartamento de Pío V: Obra del papa Pío V, reune tapices flamencos de los siglos XV y XVI, una colección de cerámicas medievales y otra de mosaicos medievales en miniatura.
- Galería de los Candelabros: Estatuas romanas copias de originales griegos y enormes candelabros del siglo II d.C. decoran esta elegante galería. Museo Etnológico Misionero: Contiene obras de arte de todas las misiones pontificias del mundo, entre las que se incluyen objetos procedentes del Tíbet, Indonesia, India, Extremo Oriente, África y América.
- Galería de mapas cartográficos: Realizados entre los años 1580 y 1585, los preciosos mapas pintados al fresco sobre los muros de esta galería representan las regiones italianas y las posesiones de la iglesia.
- Museo Histórico – Pabellón de Carrozas: En este apartado se muestran carrozas, sillas de montar, automóviles, e incluso la primera locomotora de la Ciudad del Vaticano.
- Galería de Tapices: Exposición de tapices flamencos creados entre 1523 y 1534. Museo Pío Cristiano: La colección de antigüedades cristianas está compuesta por estatuas, sarcófagos y restos arqueológicos del siglo VI. Pinacoteca: A través de las dieciocho salas del edificio de la pinacoteca se muestran obras pictóricas desde la Edad Media hasta 1800. Sala Sobieski y de la Inmaculada: En ambas salas se muestran lienzos procedentes del “Ottocento” italiano.
- Museo Egipcio: Entre las piezas adquiridas por los papas se encuentran algunas impresionantes esculturas egipcias además de los preciados sarcófagos del siglo III a.C. También se pueden ver algunas estatuas de basalto negro (copias de modelos egipcios) procedentes de la Villa Adriana.
- Museo Etrusco: Esta parte del museo acoge elementos de cerámica, bronce y oro pertenecientes a la civilización etrusca.
- Museo Chiaramonti: Creada gracias a Pío VII Chiaramonti, este galería muestra un millar de esculturas entre las que se incluyen retratos de emperadores, imágenes de los dioses y algunos monumentos fúnebres.
- Museo Gregoriano Profano: Sus salas guardan esculturas griegas y romanas de los siglos I al III d.C.
- Apartamento Borgia: Los apartamentos que pertenecieron al papa Alejandro VI Borgia sirven hoy como salas de exposiciones para la Colección de Arte Religioso Moderno.
- Estancias de Rafael: Rafael y sus discípulos decoraron con un gusto inigualable los apartamentos del papa Julio II.
- Sala de la Biga: Una monumental figura de mármol de un carro tirado por dos caballos realizada en el siglo I d.C. llena la estancia dando nombre a la sala.
La Capilla Sixtina
No hay palabras para explicar lo que supone entrar en la Capilla Sixtina, encontramos en muchos medios fotografías, vídeos y documentales sobre las explicaciones de su historia pero estar allí presente es algo que no se puede comparar, como en tantos sitios históricos que visitas.
La entrada a la capilla está incluida con la entrada a los Museos Vaticanos y para llegar a ella prácticamente tienes que recorrer todas las salas (Más de 1km de arte), cada vez más impactantes a medida que te acercas, preparándonos quizás para el gran colofón de tu visita al Vaticano, que será antes de la entrada a la Basílica de San Pedro, la entrada a la Capilla donde se puede admirar el famoso Juicio Final y la espectacular bóveda, obras de Miguel Ángel.
No está permitido grabar ni hacer fotos dentro de la Capilla Sixtina. Si está permitido en el resto del recorrido
¿Qué servicios puedo encontrar una vez dentro?
No te preocupes por este tema ya que está todo preparado para que puedas consumir tranquilamente, puestos de objetos para comprar de todo tipo, desde biblias hasta rosarios, pasando por llaveros, láminas… también disponen de baños en algunos puntos clave, eso sí, si quieres llevar agua para la primera parte del recorrido puede ir bien. Después una vez vistos los jardines disponen de cafetería con servicios de comidas y hasta un restaurante italiano, donde por cierto sirven una pizza rica (porción amplia) por 5€ bebida incluida
Vamos que es un gran Museo muy bien equipado, para que tu dinero esté intentando salir del bolsillo
¿Dónde se encuentran?
Los Museos Vaticanos se encuentran en la Viale Vaticano, 51
Metro: Cipro-Musei Vaticani, línea A (naranja)
Llegar del Aeropuerto de Ciampino al centro de Roma y viceversa
Uno de los puntos más importantes cuando llegas a un nuevo destino es el traslado desde el aeropuerto o estación hasta el alojamiento o centro de la ciudad, en el caso de Roma este punto es muy importante en el caso concreto de bajar en un aeropuerto de bajo coste como Ciampino (CIA), nos vamos a centrar en explicar el traslado desde este sitio aunque como sabéis en Roma existen dos aeropuertos, este es el más usado por los bolsillos ahorradores ya que opera con la compañía Ryanair.
El traslado desde el Aeropueto de Ciampino al centro de Roma y viceversa está contemplado hasta la estación central Termini. Allí salen los buses y metro hacía todos los puntos de la ciudad.
¿Dónde está situado?
El Aeropuerto de Ciampino está situado en la zona sur-este de Roma, hacia los Castelli Romani, muy cerca de las zonas arqueológicas entorno a la famosa vía Appia. Tiene una sola terminal que cierra tras la llegada del último vuelo de la noche (hacia las 24.00) y abre para el embarque del primer vuelo de la mañana (a las 04.00). Enlace a la web del Aeropuerto
Servicios que ofrece el Aeropuerto
El Aeropuerto de Ciampino ofrece diversos servicios útiles, para empezar es un aeropuerto pequeño por lo que al solo tener una terminal no tiene mayor perdida, al salir / entrar encontraréis puestos de información, baños, oficinas de objetos perdidos (Horarios al público: lun-vier de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 20:00), Primeros auxilios las 24 horas al día durante los 365 días al año (Ubicado más allá de las puestos de control de seguridad, los cajeros automáticos se encuentran en el área de salidas abierto de lunes a domingo 08:00 – 21:00. Área llegadas: Abierto de lunes a domingo 08:00 – 21:00) y puestos para la venta de tus billetes para ir al centro de Roma. Información sobre el Aeropuerto de Ciampino (Vuelos)
Taxis y Coches Privados
Es muy importante que tengáis claro que la tarifa para ir al centro de roma y para volver en un Taxi está fijada en 30€, ese es el precio que os deberían de cobrar ni un euro más. Los taxis en Roma no tienen buena fama, por lo que no es una opción buena de mano, sobretodo a la ida teniendo en cuenta que no tengáis prisa y que hay otras muchas opciones mucho más baratas
Los coches privados suelen cobrar unos 50€, son caros pero al regreso al aeropuerto os pueden solucionar la vida.
Para bolsillos en crisis, otras opciones
Para ir al centro de Roma y volver existen otras tres opciones, una combinada en distintos transportes (bus y metro) pero más barata y menos dolorosa que pagar al llegar un taxi o coche privado, al marchar ya es otro tema ya que implica seguridad al llegar y tranquilidad para coger tu vuelo. Las detallo a continuación comenzando por la mejor opción, la peor sin duda Terravisión, os cuento nuestra experiencia (que no es la única por desgracia), si queréis un viaje tranquilo no escojáis esta opción.
Autobuses Coral o Atral + Metro hasta Termini
Recomendado si no tienes impedimento por coger dos transportes (El tiempo es el mismo)
Esta es la opción más barata y si no tenéis problema por coger dos transportes para llegar al centro es la más fácil, en el sentido de que el autobús Atral o Coral sale del aeropuerto a la ciudad de Ciampino (junto al lado), por lo que no tiene tanto tráfico que soportar, menos atascos y luego para ir al centro allí mismo donde te deja en la estación, puedes coger el Metro desde esa estación Anagnina hasta Termini, en 20 minutos estás en el centro.
El billete se compra en el mismo autobús, opera cada hora desde las 5:30 hasta las 22:50h y el precio del billete es de 3,90€ (6,90€ ida y vuelta) + Metro 1,50€ viaje . ¡La tarifa más económica!
El bus se coge en la parada de bus línea 2 dirección Anagnina
Autobuses SITBusShuttleSu destino es la Via Marsalla número 5 (junto a Termini). El precio es de 6€ por trayecto o 8€ si se compra ida y vuelta. Parten del aeropuerto entre las 7:45 y las 23:15 horas. Desde Roma comienzan a operar a las 4:30 horas. Es la segunda opción que puede estar bien (no la usamos) pero no tiene tan malas críticas como Terravisión.
Muy importante sobre el tráfico en Roma
El tráfico en Roma es un auténtico caos, atascos, accidentes, conductores creando carriles imaginarios y mucha falta de puntualidad en los transportes (eso esperando que no haya una tormenta y se inunde la ciudad, vivido en primera persona). Si tenéis un horario malo y un mal día, nunca habréis invertido un dinero mejor que con un transporte privado, que ofrecen en la mayoría de los alojamientos (siempre refiriéndonos a la vuelta)