Índice de contenidos
Museo Nacional de Tokyo
El Museo Nacional de Tokio es el museo más grande y antiguo de todo Japón, fue fundado en 1872, está localizado en el Parque Ueno, en Tokio. El Museo porque es una buena forma de familiarizarse con la cultura del país y conocer su historia, realmente merece la pena dedicarle un tiempo y descubrir sus tesoros, sobretodo si eres amante de la cultura japonesa.
Dentro podréis ver numerosas obras de arte y reliquias que solo se encontrarán en este punto, además el Parque Ueno es uno de los puntos que debéis descubrir en la ciudad, así que ya que estáis, os recomendamos echarle un tiempo a descubrir este lugar lleno de historia
¿Qué podréis ver dentro?
La colección se compone más de 110 mil objetos (incluyen 87 pertenecientes al Tesoro Nacional Japonés, y 610 clasificados como Propiedad Cultural de Importancia) como pinturas, esculturas, espadas, armaduras, tazas y piezas de otras culturas asiáticas, el museo es amplio por lo que se divide en diversos edificios pero todos se pueden ver sin necesidad de salir al exterior. Las partes en las que se divide son: Honkan: Edificio principal construido en 1938, alberga la galería japonesa, Hyokeikan: Culturas asiáticas, China, Corea, Oriente Medio e India, Heiseikan: Acoge exposiciones temporales, Toyokan: Cerrado hasta 2012 y Galería de los tesoros Horyuji: Edificio de corte muy moderno que alberga más de 300 objetos de los siglos VII y VIII. Además de estos edificios, dependiendo de la época del año también podréis visitar los jardines.
Además existen varios restaurantes y dos tiendas. La información en el museo está disponible en japonés, inglés, coreano, chino, francés y alemán.
Horarios de visita y precios
El horario de visita es de martes a domingo de 9:30 a 17:00 horas. Cerrado los lunes. Si el lunes es festivo, el cierre se traslada al martes. El precio de las entradas es de 600 yenes para los adultos, estudiantes de universidad: 400 yenes y menores de 18 y mayores de 70 años: Gratis
Anotaciones
El Museo Edo-Tokyo se compone de piezas originales, maquetas y réplicas de objetos y edificios que rememoran la historia de Tokio desde finales del siglo XVI hasta su revolución industrial y es más que recomendable, incluso hay quien dice que este museo es mucho mejor que el Nacional de Tokyo, al ser más interactivo, pero es indudable que el Nacional tiene unas piezas únicas que no encontrarás en otro lugar.
¿Cómo llegar?
Al Museo Nacional de Tokyo se llega en Metro: líneas Hibiya (H) y Ginza (G) o Trenes JR: Línea Yamanote. Se encuentra en la Estación Ueno, ya que está situado en el Parque de Ueno
Nanzenji Temple, uno de tesoros nacionales de Japón
Kyoto está lleno de rincones inolvidables, tan sólo hay que leer la historia de la ciudad para darse cuenta de la cantidad de tesoros nacionales que esconde y de que por mucho tiempo que destines para conocerlo, te irás con la sensación de tener que volver.
Uno de muchos templos más interesantes es Nanzenji Temple, Nazen-ji es uno de muchos templos budistas en Kyoto, considerado uno de los cinco grandes templos Zen de la ciudad, uno de los sitios indispensables en vuestra primera visita, es muy impactante el tamaño y los jardines son espectaculares, aún más si tenéis la suerte de visitarlo en plena primavera, con el florecimiento de la flor del cerezo, Sakura.
Visitar Nanzenji te llevará algún tiempo puesto que además del templo principal, incluye múltiples subtemplos que lo convierten en un complejo de edificios aún más grande.
La historia del templo dicen se remonta a mediados del siglo XIII cuando el Emperador Kameyama construyó su casa de retiro en la ubicación que actualmente ocupa el Templo, para más tarde pasar a convertirse en un templo zen.
¿Cómo se llega al templo?
En Metro: Nanzenji está a 5-10 minutos a pie de la estación de metro más cercana que es Keage, se llega desde la Línea Tozai (El tiempo es de unos 20 minutos, ¥ 250 desde la estación de Kyoto a través de la estación de Karasuma-Oike)
En bus (Recomendado): Puedes llegar en 5-10 minutos a pie desde la parada de autobús más cercana que es Nanzenji-Eikando-michi (El tiempo aproximado es de 35 minutos desde la estación de Kyoto, el billete cuesta sobre ¥ 220 y el bus es el número 5). Recomiendo esta opción porque las líneas de bus en Kyoto son muy amplias y además de resultar más barato es una buena manera de conocer la ciudad y disfrutar de los paisajes, teniendo la posibilidad de bajarte donde quieras y subir de nuevo donde desees.
¿Cuáles son los horarios y los precios?
Sanmon Horario: 08:40-17:00 (hasta las 16.30, de diciembre a febrero) La entrada termina 20 minutos antes de la hora de cierre. Cerrado: 12 28 al 31 Admisión: ¥ 500
Hojo Horario: 08:40-17:00 (hasta las 16.30, de diciembre a febrero) La entrada termina 20 minutos antes de la hora de cierre. Cerrado: 12 28 al 31 Admisión: ¥ 500
Nanzenin Horario: 08:40-17:00 (hasta las 16.30, de diciembre a febrero) La entrada termina 20 minutos antes de la hora de cierre. Cerrado: 12 28 al 31 Admisión: ¥ 300
Konchi-en el templo Horario: 08:30-17:00 (entrada hasta las 16:30, de diciembre a febrero) Cerrado: No hay días de cierre Admisión: ¥ 400
Templo Tenjuan Horario: 9:00 hasta 17:00 (hasta las 16:30 en invierno) Horarios especiales de la noche durante el otoño de iluminación 11 de noviembre y 12 tienen un horario de apertura limitado Cerrado: No hay días de cierre Admisión: ¥ 400 (¥ 500 durante la iluminación por la noche)
Recomendaciones para ver los templos
- Hay que tener en cuenta que todos los templos en Japón cierran a horarios muy tempranos, en todos los sitios de Internet veréis como os recomiendan madrugar un poco y comenzar a ver los templos desde por la mañana, sobretodo aquellos que más os interesen, para que no os llevéis la desilusión de llegar y ver que ya está cerrado, estáis en un sitio único y viviendo una experiencia inolvidable, ¡así sí merece la pena madrugar!
- Es imprescindible llevar calzado cómodo para visitar Kyoto y más aún para visitar los templos, ya que tenéis que tener en cuenta que os tendréis que descalzar muchas veces a lo largo del día ¡Si podéis evitar los cordones es algo que os hará más felices!
- El precio de los templos oscila entre 600¥ y 1800¥, es conveniente hacer un recorrido de los que se van a ver cada día y como llegar para aprovechar al máximo el tiempo y poder verlos tranquilamente a la vez que se disfruta de la ciudad.
Templo Tōdai-ji en Nara y su famoso buda de 16 metros
Nara está lleno de rincones únicos y uno de ellos es el gigante templo Tōdai-ji, donde se encuentra el famoso Buda o Daibutsu de 16 metros, que fue fundido en 437 toneladas de bronce y 130 kilos de oro. En los alrededores del templo se respira una paz difícil de superar, podréis caminar libremente y disfrutar del ambiente, cargado de buenas vibraciones y rodeados mayormente de japoneses (los principales turistas de su propio país)
El Buda ha perdido la cabeza en algunas ocasiones debido a algunos fenómenos naturales, así que el escultural Daibutsu que podréis observar fue forjado en el periodo Edo. Las dimensiones impactan tanto que no podrás dejar de observarlo durante un buen rato, los detalles bordados en oro y el aire que se respira mezclado entre el incienso y la naturaleza pura que llena Nara, lo convertirá en un recuerdo único.
¿Qué podéis ver en Tōdai-ji?
Dentro de la sala encontraréis una columna de madera con un agujero del tamaño mediano, dicen que quien pasa a través de él alcanzará la iluminación, así que durante todo el tiempo están intentando pasarlo niños y no tan niños, si no crees que puedas superar el reto mejor no intentarlo, o recordar poneros a régimen antes de visitar el templo 😉 . Como veis en la foto que adjunto la mayoría de los que estaban esperando eran adultos con niños.
Otras zonas que merecen la pena disfrutar con calma son el patio principal y las tiendas, que como es común están repletas de recuerdos y muchas cosas interesantes que pueden ser un buen recuerdo, merece la pena detenerse e incluso comprar algo, muchas cosas artesanales como pinceles, telas… no os defraudará.
Recomendación: Nara es el lugar perfecto para comprar recuerdos de Japón en estado puro, no son muy caros y hay desde comidas hasta objetos que no encontrarás tan detallados en las grandes ciudades, recuerdos de templos concretos que conocerás durante tu estancia en Nara y que te quedarán para siempre en el recuerdo, ¡aprovecha!
¿Cuánto cuesta visitar el gran Buda?
Podéis pasear por casi todo el Tōdai-ji libremente, ya que la entrada es gratuita, salvo para visitar la estancia donde se encuentra el gran Buda. El ticket para acceder a la sala llamada Daibutsu-den es de 500Y (aprox. 3,35€). Sin duda merece la pena aportar esta cantidad, minúscula en comparación con otros templos de Kyoto y mucho mejor invertida. Os encontraréis ante un templo de gran belleza y dimensiones colosales, estamos hablando del edificio de madera más grande del mundo, con unas puertas talladas y una vista panorámica (como os dejo en la foto) que deja con la boca abierta y una sensación indescriptible.
¿Cómo es su estructura?
La entrada principal por la que se accede se llama Nandaimon (南大門? Gran puerta del sur), es un pórtico de 20 metros que data de 1199 y a través de él pasas al patio donde en su tiempo estaban los monjes budistas.
En frente de Nandaimon se encuentra el edificio principal de Tōdai-ji que contiene el daibutsu, el llamado Daibutsuden. Al oeste del daibutsuden se encuentra el Kaidanin, y detrás el Shōso-in. Daibutsu-den es el edificio principal del templo de Tōdai-ji donde se encuentra el gran buda. Es una enorme estructura de madera de 56 × 50 × 50 m, que alberga en su interior la estatua de Buda.
Shōrō El Shōso-in es un edificio construido en el estilo azekura de cabaña de troncos, con un suelo elevado. Se encuentra al noroeste del Daibutsuden. Alberga reliquias asociadas al Emperador Shōmu y a la Emperatriz Kōmyō, así mismo como obras del periodo Tenpyō de la historia de Japón. Antiguamente fue un almacén que pertenecía a Tōdai-ji, pero después de la restauración Meiji, quedó bajo la administración del gobierno nacional, y desde la segunda guerra mundial ha estado bajo la administración de la agencia imperial. Se encuentra en el registro de lugares patrimonio de la humanidad y es uno de los monumentos históricos de la antigua Nara. Es también un tesoro nacional de Japón. Uno de los tesoros de Shōso-in es una regla de marfil de un shaku.
Shōrō, es la torre de la campana que contiene la mayor campana existente en Japón, con 3,87m de altura y 3,71m de diámetro, y que fue construida en el año 752. Actualmente no se le permite a los visitantes hacerla sonar, y solamente se puede escuchar a las ocho de la tarde diariamente y en año nuevo.
¿Cómo llegar a Nara?
Desplazarse al templo una vez llegado a Nara es muy sencillo, estamos hablando de un sitio pequeño y con mucho turismo, con amplios senderos y planos de rutas que no tienen pérdida, está todo tan bien indicado que incluso se puede ir sin plano*, pero recomiento hacerse con uno antes de ir, sobretodo para ubicar las estaciones y en caso de quedarse a dormir, no tener muchos problemas para encontrar el Ryokan al moverte por el pueblo.
Torre de Tokio, un paseo por Tokyo Tower
La Torre de Tokio o Tokyo Tower (東京タワー, Tōkyō Tawā) es una torre que se encuentra en Minato-ku en Tokio. Si vas de viaje a la gran ciudad es una de las visitas claves de los cientos que sin duda harás. La verdad es que ya solo el echo de estar a su lado y de encontrarte allí es suficiente pero también puedes aprovechar y subir a contemplar las vistas de la ciudad (sino con subir a la primera parte es suficiente), hay sitios estratégicos más impactantes para tener panorámicas de Tokio de esas que no se olvidan en la vida.
¿Cómo es la Torre de Tokio?
El diseño está basado en la Torre Eiffel de París y está pintada en blanco y rojo de acuerdo con las normas de aviación, se terminó en 1958 y se abrió meses más tarde al público para que pudieran subir y disfrutarla. Mide 332,6 metros de altura, pesa 4.000 toneladas y su principal función es hacer de antena de transmisión de señales analógicas y digitales
¿Qué puedes ver en tu visita?
Merece la pena visitar la torre, personalmente me gustó mucho y sobretodo el contraste que podéis observar si tomáis una perspectiva desde el Templo Zojoji que se encuentra al lado. Ya en la Torre se puede ascender al observatorio principal que está a 150 metros y si pagas otra cantidad mayor podrás subir al segundo mirador a 250 metros, desde donde se puede apreciar una panorámica de la ciudad.
¿Dónde se localiza y como se llega?
La Torre se encuentra en Minato al sur de Chiyoda (4-2-8 Shibakoen, Minato-Ku Tokyo), en esa zona además está el parque Shiba y el Templo Zojoji, uno de los más grandes de la ciudad, que os comenté antes, dentro de ese distrito tenemos que destacar el Barrio de Roppongi que es una de las zonas con más bares y discotecas de la ciudad. En Minato además se puede visitar los edificios Tokio Midntown y Rappongi Hills. Para llegar te puedes bajar en la Estación de Akabanebashi de la línea Oedo del metro.
¿Qué horarios y precios tiene?
El horario de la Torre de Tokio es de 9 a 22h. El precio es de 820 ¥ (5,36 €) hasta el primer mirador y 1.420 ¥ (9,27 €) hasta el segundo.
Cómo moverte por Tokio y no morir en el intento
Tokio, una de las capitales más grandes del mundo con más de 2000 mil kilómetros de extensión y de 12 millones de habitantes, compuesta nada más y nada menos que por 23 barrios, cada uno distinto y especial, tanto que en ocasiones creerás que te encuentras en otra ciudad (Toshima, Shibuya, Chiyoda, Minato, Shinagawa, Sumida, Arakawa, Itibashi, Kõtõ…), también poseedora de la red ferroviaria más extensa del mundo con 70 líneas, más de un millar de estaciones y 20 millones de viajeros diarios.
Todo esto contado por un agencia puede parecer impensable, una locura, pero no es así, ni Tokio es tan complicado como lo pintan ni es tan caro como parece, siempre y cuanto lleves preparado el viaje y sobretodo, tengas en cuenta una serie de recomendaciones que te harán la vida más fácil y sin gastar ni un euro de más.
¿Qué saber y preparar sobre el transporte?
Lo que debes de tener siempre en cuenta es que estás en una de las ciudades con mejores conexiones y que pase lo que pase debes mantener la calma ya que lo más probable es que encuentres un metro cerca que te pueda llevar directo al alojamiento.
Para ello debes recordar diez puntos clave que te podrán salvar la vida y te recomiendo leerlos con un plano de Metro de Tokio delante.
- Llevar preparado el plano de metro de Tokio
- Pensar que vas a usar para pagar y poder moverte en metro, puedes llevar encima el abono diario o comprar la tarjeta de transporte Suica en cualquier Kiosko (recomendable), es una tarjeta monedero muy útil que además de servirte para los transportes ¡te servirá para las máquinas expendedoras!
- Usar las entradas de Metro para guiarte por la ciudad
- Recordar que en caso de duda las máquina expendedoras de Tickets tienen un botón de ayuda, al pulsarlo se abrirá una ventana por donde saldrá un señor muy amable que hará todo por ayudarte
- En caso de moverte en tren bala Shinkansen, recordar que deberás guardar cola en el número de vagón que se corresponda con tu ticket, los números están escritos en el suelo.
- Las entradas de metro también están anunciadas en Inglés en señales por las calles, donde incluyen la dirección que debes seguir y la distancia que tendrás que recorrer, algo tremendamente útil.
- Existen Metros que tienen correspondencia con líneas de Tren, son las llamadas JR Yamanote Line, JR Line, Private Railways, Toei Streetcar Arakawa Line y Nippori-toneri Liner, tienes que tener especialmente cuidado con esto (Viene indicado en el plano de metro, revísalas), en caso de que pagues con Tarjeta o bono diario de metro y bajes en una parada con correspondencia de línea JR es posible que tengas que pagar el trayecto, ya que estás líneas no están incluidas en la mayoría de las tarjetas monedero ¡No te asustes!.
DATO: Recuerda que las líneas JR son de trenes, la línea JR Yamamote recorré los principales barrios de Tokio, pero recomiendo por supuesto usar el Metro, muchas más paradas, más rápido, cómodo y barato. - Situarte antes de salir del alojamiento, localizar los principales barrios y revisar las paradas de Metro que te dejarán más cerca del punto de interés que quieras ver en cada momento
- Elegir el mejor itinerario, recuerda que puedes evitar las horas puntas en Tokio, simplemente cogiendo el metro en una parada anterior o posterior a la estación más transitada o ¡lanzarte a la aventura!
- Recordar los colores de las líneas que te llevarán de vuelta a tu alojamiento, así en caso de no recordar los nombres, tienes una segunda oportunidad para no perderte por Tokio
Recomendación
En lugar de tratar de memorizar calles, lo que debes memorizar son las paradas de Metro que hay junto tu alojamiento, de esta manera estés donde estés, sabrás como llegar y tendrás la tranquilidad de poder moverte hacía cualquier punto por la andando las calles libremente, sin la tensión de perder la orientación.
Aunque no tendrás problema para orientarte gracias a que los puntos de interés y entradas de Metro están anunciados en Inglés, con su correspondiente distancia ¿Más fácil de lo que pensabas verdad?