Índice de contenidos
- 1 INDIA. Un paraíso de otro mundo
- 2 CHINA. La tierra de los dragones
- 3 CANCÚN. La Meca del turismo centroamericano
- 4 KENIA. El espíritu salvaje de una tierra inhóspita
- 5 BALI. El corazón más profundo de Indonesia
- 6 VIETNAM. Pequeña joya asiática
- 7 ARGENTINA. El país del tango y los glaciares
- 8 LAPONIA. Un paraíso blanco que descubrir
INDIA. Un paraíso de otro mundo
La India seduce y atrapa a todo aquel que la visita por sus encantos únicos y sus mil facetas. Éste lugar casi mágico empuja a los viajeros a descubrir desde las nevadas cumbres del Himalaya hasta los valles fértiles del interior pasando por las frondosas junglas y los misteriosos desiertos. Es un país con una belleza casi de otro mundo.
Es considerada una de las mayores reservas de una fauna única formada por tigres, rinocerontes, búfalos, panteras y millones de aves. Por otro lado, sus ciudades más emblemáticas como Calcuta, Nueva Delhi, Bombay, etc. no dejan impasible al visitante. Son metrópolis llenas de contrastes sociales y culturales donde se alzan como modernas ciudades bulliciosas y llenas de vida, con residuos históricos de sus colonizadores pasados (franceses y británicos). Y todo ello sin renunciar a sus orígenes selváticos.
Si tenemos que resaltar un lugar especial en India, este es sin duda el famoso mausoleo de Taj Majal situado a las afueras de la ciudad de Agra. Este monumento y sus jardines fueron construidos en el siglo XVII por el emperador Sha Jahan en honor a su esposa favorita. Según la historia, Mumtaj Mahal falleció al dar a luz y el emperador, desconsolado, mandó construir el Taj como ofrenda póstuma. La naturaleza romántica y la impresionante figura del edificio han seducido a todos los viajeros que se han acercado hasta allí durante siglos.
Para acceder a la India es obligatorio el pasaporte, el visado y el billete de vuelta. La mejor época para visitar el país es en invierno ya que la estación de lluvias, el monzón, va de mayo a septiembre. En cuanto a las condiciones sanitarias del país, estas son deficientes por ello se aconseja no beber agua del grifo o consumir alimentos crudos.
CHINA. La tierra de los dragones
Es uno de los países más extensos y deseados donde todo viajero sueña recorrerlo al menos una vez en la vida. Y no es para menos ya que es el país que posee las más preciosas riquezas de la humanidad. Pekín es destino obligado para comenzar el viaje por esta vasta tierra. La capital es reflejo de los cambios sociales y supone la manera más rápida de descubrir la diversidad cultural y humana de la Ciudad Imperial.
A parte la capital, también hay lugares y rutas alternativas con gran importancia turística. Tenemos en el sur la mítica ciudad de Shangai donde existen grandes contrastes culturales. Fascinarán al turista las bellezas naturales y las siete antiguas capitales: Anyang, Xi´an, Luoyang, Kaifeng, Nanjing, Beijing y Hangzhou, donde se conservan numerosas reliquias culturales y artísticas, sin olvidar la Gran Muralla (única obra que se puede apreciar desde la luna), el Palacio Imperial o el enigmático Gran Canal.
Resulta una cita imprescindible para el turista visitar el famoso mausoleo del emperador Quin Shi Huang en el distrito Lingtong. En los años 70, se descubrió una fosa que albergaban los famosos Guerreros de Xian; un ejército formado por más de 8.000 figuras de guerreros de terracota, cien carros de guerra y armas de tamaño natural. Aun al día de hoy, se siguen descubriendo más fosas con nuevas sorpresas. ¿Te lo vas a perder?
Las variaciones climáticas son muy intensas debido a la gran extensión de China. Los mejores meses para visitarla son de septiembre a noviembre. Se requiere de pasaporte, visado y billete de ida y vuelta. Las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse dependiendo de las zonas a visitar.
CANCÚN. La Meca del turismo centroamericano
Cancún es una ciudad balnearia de la costa del sureste de México (estado de Quintana Roo, península de Yucatán) bañada por las cálidas aguas del Mar Caribe. Tiene un gran reconocimiento internacional como destino turístico ya que ha sido diseñada y planificada para esa actividad exclusivamente. Cuenta con un centenar de hoteles, cientos de restaurantes, discotecas y galerías comerciales y recibe cada año a más de 3 millones de turistas, sobre todo estadounidenses.
Cancún es sinónimo de lugar exclusivo de veraneo ya que el gran incremento del turismo la ha convertido en una zona cara. En los alrededores de Cancún, existen zonas mucho menos edificadas y comerciales. Las más importantes son las islas de Cozumel e Isla Mujeres que se adaptan mejor a los turistas menos pudientes pero que suponen un destino paradisíaco tanto o más interesante.
En sus famosas playas de arena blanca se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: buceo, paseos en waverunner o paracaídas, tomar el sol o disfrutar de los servicios exclusivos de sus zonas turísticas. Por otro lado, se puede realizar un recorrido turístico más tranquilo por la Riviera Maya, zona arqueológica de Tulum y los antiguos puertos mayas.
No se requiere de visado para viajar. Sólo se necesita el pasaporte y el billete de ida y vuelta. Las condiciones sanitarias son buenas pero hay que evitar comer en puestos callejeros. El idioma oficial es el español.
KENIA. El espíritu salvaje de una tierra inhóspita
Kenia es uno de los países más conocidos de África y uno de los más visitados por los turistas occidentales. Es famoso por ser la tierra de las tribus de los Masai y por su infinidad de parques y grandes reservas naturales de animales únicos. Pese a estas características tan populares, en realidad, se trata de un país casi desconocido para la mayoría. Su riqueza, no sólo exótica o turística, sino también histórica y antropológica, aún está por descubrir.
Lo más notable de este país, debido a su importancia ecológica a nivel mundial, son las incontables reservas naturales, muchas de ellas consideradas patrimonio de la humanidad. La más famosa de ese lugar de África es la reserva de Masai Mara sobre todo por las especies que alberga como la importante variedad de felinos. Desde el Rift Valley a las diversas llanuras, el país ofrece innumerables posibilidades de incursiones al centro de la vida salvaje. Son parajes en los que es preferible acceder en avión o con vehículos en compañía de guías turísticos experimentados.
La época más recomendada para viajar a Kenia son los meses de septiembre y junio ya que el clima en esas fechas es suave y se empieza a endurecer en los meses de julio y agosto cuando comienza el invierno. Suele llover entre marzo y mayo y entre octubre y diciembre.
En cuanto a los requisitos sanitarios, sólo en la capital, Nairobi, la sanidad es relativamente buena. En el resto de ciudades hay escasez de recursos sanitarios. La documentación que se precisa para visitar el país es el pasaporte, el visado y el billete de ida y vuelta. Además, los turistas deben pagar una tasa para vuelos internacionales.
BALI. El corazón más profundo de Indonesia
Bali es la más occidental del grupo de islas que conforman Indonesia y está considerada la perla de la zona por sus características únicas. Se encuentra en el centro de un archipiélago poseedor de una impresionante riqueza de tesoros geográficos y culturales. Todo ello, la convierte en un verdadero paraíso escondido con un sin fin de encantos que atraen al visitante desde el principio: un clima atrayente, una naturaleza explosiva, paisajes inabarcables, culturas milenarias, etc.
Las playas de Bali (Kuta, Sanar, Bukit, etc.) constituyen uno de los principales atractivos turísticos. Además, constituye un paraíso del surf y de naturaleza por sus importantes fondos coralinos. En Bali, existen los hoteles más exóticos del mundo al estar construidos en zonas de especial interés. La riqueza cultural de Bali es mundialmente reconocida y los trabajos de artesanía, danzas balinesas, el teatro, etc. son un reflejo de ello. Por otro lado, las celebraciones religiosas como las que se celebran en la ciudad de Ubud crean una especial seña de identidad.
Aun así, otras zonas de la isla también ofrecen una alternativa interesante para pasar unos días junto al mar, como es el caso de la estación de Candidasa en el este, o del sector de Lovina, en la costa norte. Son paisajes dignos de postal y óptimos para la meditación y el descanso. No es casual que Bali esté entre los destinos tropicales más apreciados entre los turistas.
Los documentos necesarios para viajar a Bali son el DNI, el pasaporte y el visado aunque la estancia sea menor de 30 días. En cuanto a las condiciones sanitarias, hay que llevar un certificado especificando estar vacunados contra la fiebre amarilla. En general no hay peligro en las principales zonas turísticas pero hay que extremar las precauciones en las zonas rurales del interior de la isla.
VIETNAM. Pequeña joya asiática
Vietnam no se puede definir sólo por tópicos primitivos como la imagen de los campos de arrozales bañados por el sol, la pobreza o la visión cinematográfica que tenemos de él. Vietnam es un país que hay que descubrir con calma debido a sus inmensas posibilidades: playas paradisíacas, selvas profundas, la amabilidad y simpatía de sus gentes, ciudades fascinantes donde contrastan los palacios, pagodas y tumbas reales con la arquitectura de su naturaleza.
Hay una serie de lugares mágicos insertados en el marco de su naturaleza salvaje y casi virgen que el visitante no puede perderse. Paisajes como los que ofrece la región montañosa de Tonkín, los montes de Annan que coronan inmensas playas de arena blanca, la Conchinchina, la cordillera Annamita que cruza el país y está considerado por la UNESCO como patrimonio universal por su riqueza ecológica única.
El viajero que se acerque a esta pequeña joya del mundo no se quedará impasible. Vietnam es un hermoso y místico país convertido en crisol de múltiples grupos culturales y religiosos. Todos sus detalles que nos encontremos por el camino nos mostrarán los vestigios de las milenarias civilizaciones que poblaron sus tierras como la Dongson, la Dai Viet y los reinos de Funan y Champa.
Las ciudades que poseen especiales encantos son Ho Chi Minh, conocida como La perla de Extremo Oriente y el pilar económico de Vietnam, que sigue haciendo soñar gracias a sus vestigios de la época colonial. En esta zona no te puedes perder los túneles de Cuchi, una amplia ciudad subterránea excavada por el vietcong en el delta del río Mekong. Por otro lado, en nuestro itinerario no puede faltar la visita a Hanoi, Dalat, Hue, Da Nang y Hoy An, todas ellas muestran la verdadera alma de Vietnam.
La mejor época del año para viajar a Vietnam son los meses de abril, mayo, octubre y noviembre. En cuanto a la documentación necesaria para viajar a este país, son indispensables el pasaporte, el carné de conducir internacional y un seguro de asistencia médica y repatriación. En el caso de la situación sanitaria hay que vacunarse para viajar a las zonas rurales.
ARGENTINA. El país del tango y los glaciares
Este país es de esas maravillas que colman al visitante de un sin fin de vivencias y posibilidades. Tiene las dimensiones suficientes para hacer soñar en un largo viaje: Los gauchos de la Pampa, los bailarines de tango en Buenos Aires, las casas de Ushuaia, las cataratas de Iguazú, el glacial de Perito Moreno, los lagos Andinos, la meseta de la Patagonia, etc. Resulta difícil decidirse entre las posibilidades que nos brinda un país cuyo nombre significa plata.
BUENOS AIRES
Al viajar a Argentina, el turista irremediablemente se sentirá atraído por Buenos Aires. La capital todavía guarda un cierto aire de “vieja Europa” que salta a la vista desde el primer momento tanto en su construcción como en la cortesía de sus gentes. Pero no todo se reduce a esto, ya que, el estilo propio inunda los barrios con ritmos de tango y bailarines de negro. La vida está en las terrazas de los bares por el día y en los cabarets por la noche. Y, sobre todo, en las calles como Corrientes, Levada, Florida, Santa Fe, etc. Éstas son una cita ineludible para los visitantes y ejemplo de nuevos aires culturales y artísticos.
PATAGONIA
La variedad geográfica está llena de contrastes y es inabarcable. Ejemplo son concretamente la Patagonia y los Lagos Andinos (que incluyen la región de La Pampa) a los que se suele acceder por barco o avión. Esta zona fue considerada por los indígenas como el alma del fin del mundo y no es para menos ya que su paisaje resulta, cuanto menos, inquietante: Glaciares azul oscuro que suenan como truenos cuando se desmenuzan, lagos profundos, bosques frondosos y cerrados, una fauna casi mágica, mesetas desérticas donde soplan vientos salvajes. Un lugar que debe ser de los destinos prioritarios para el viajero por su extraña belleza y el sin fin de actividades turísticas.
Todas las épocas del año son buenas para visitar este país aunque, dependiendo de los lugares el clima argentino puede variar radicalmente. El verano argentino (diciembre, enero y febrero), por sus temperaturas suaves y días largos, es la estación más favorable para visitar la Patagonia y los Andes Meridionales.
LAPONIA. Un paraíso blanco que descubrir
Laponia es una región dividida entre Finlandia, Rusia, Noruega y Suecia. Más allá del Círculo Polar, surge como un lugar que hechiza al viajero envolviéndolo en la inmensidad de sus espacios y la variedad de los paisajes. Los lagos, el mar, los oscuros bosques, el sol de medianoche, etc. crean una extensión de tierra ideal para realizar excursiones de todo tipo: en esquí, en bici, a pie, en trineo, en todoterreno, etc. Un panorama que cambia constantemente para sorpresa de los viajeros.
Los principales atractivos turísticos son las impresionantes extensiones nevadas en invierno que permiten realizar todo tipo de actividades deportivas. También, sus diversas posibilidades culturales convierten a Laponia en un paraíso vacacional en cualquier época del año. Otras zonas con especial interés son Ivalo, Turku y Helsinki donde la cultura está al nivel de la vanguardia mundial. En realidad, se trata de un país que se disfruta con los cinco sentidos.
Las cosas más extrañas que podrás hacer en este lugar pueden ser: conocer las costumbres del pueblo Sami, cuya cultura es de las más antiguas del mundo (llegaron a Laponia hace 4.000 años); disfrutar del sol de medianoche en verano y la mágica Aurora Boreal en invierno; beber en los bares de hielo o incluso casarte en la iglesia helada del iglú más grande del mundo. Por otro lado, en Rovaniemi puedes visitar el museo de Laponia y el centro ártico y, además, hacer una visita a la casa de Papá Noel y sus renos.
Para visitar estas zonas, el verano y el invierno son las opciones más recomendadas para explotar al máximo la estancia en el lugar. Para viajar a este destino sólo es necesario el DNI y el pasaporte. En cuanto a la asistencia sanitaria, ésta es óptima y sólo se requiere presentar la Tarjeta Sanitaria Europea.