Índice de contenidos
Peñiscola
Peñiscola, en la Costa de Azahar, en el norte de la provincia de Castellón, uno de los puntos más relevantes en la antigua Ruta de los Templarios en territorio español, formado por un casco urbano amurallado que se asoma al mar, convirtiéndose casi en una isla.
Peñíscola ocupa la parte más elevada de la península rocosa y permanece unida al continente sólo por una estrecha lengua de arena, que antiguamente desaparecía circunstancialmente bajo el mar en épocas de tempestades, pero hoy permanece ocupada por la nueva ciudad.
Fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes aprovecharon la ubicación estratégica de Peñíscola y la importante seguridad que ofrecía y dejaron sus huellas en el lugar.
Playas y sitios de interés
Son muchos los puntos de interés que hallarás en Peñíscola, comenzando por las playas que se extienden al norte y sur de la península: Playa del Norte, del Sur, Las Viudas, Santa Lucía, Cala del Moro, Puerto Azul, Ordí, l’Aljub, del Volante, Badún, Playa del Russo, Basseta, del Pebret, de Irta, Torrenova y Cala Arsilaga cubren 6 kilómetros de arena y mar para disfrutar.
Además de ofrecer la posibilidad de practicar todo tipo de deportes acuáticos, estas costas se destacan por poseer curiosos manantiales de agua dulce que emergen del fondo del mar en la Torre Badum.
Una curiosidad geológica digna de conocer es el Bufador,es un túnel naturalmente excavado en la roca donde se asienta la ciudad por donde entran y salen las aguas del Mediterráneo, originando bufidos estruendosos sobre todo cuando hay temporales.
En los alrededores de Peñíscola el Paraje Natural Protegido de la Sierra de Irta en una llamativa alineación montañosa que alcanza los 673 metros de altura y recorre 15 kilómetros de la fachada litoral. También el puerto de Peñíscola es un lindo lugar para visitar.
Desde la ciudad de Peñíscola aprovecha la ocasión para viajar a las Islas Columbretes, formadas por cuatro grupos de pequeños islotes de origen volcánico en un archipiélago de importante valor ecológico.
La tradición marinera de Peñíscola se refleja en su sabrosa gastronomía con el pescado y el marisco como protagonista de la cocina. Pasear por las calles de Peñíscola y gozar de sus playas es una buena manera de vivir el verano.
Deportes y otras actividades
Desde la distancia asoma en lo alto del peñón el viejo castillo del Papa Luna, signo emblemático y torre vigía del núcleo histórico que representa la cultura y patrimonio de Peñíscola. Con esta particular situación la ciudad encierra todos los factores necesarios para asegurarnos unas vacaciones perfectas, ideales para conjugar con naturaleza y todas las actividades deportivas.
El casco viejo de Peñíscola se une al continente a través de un istmo que históricamente aparecía y desaparecía, de acuerdo a las condiciones del mar. Tanto al norte como al sur se disponen amplias playas y en el fondo, la Sierra d’Irta que termina desapareciendo en las aguas del Mediterráneo.
El litoral de Peñíscola es una zona indicada para la práctica de todo tipo de deportes acuáticos, realizar excursiones o navegar para tener una mejorada óptica de la ciudad, también llegar luego de un corto viaje hasta el Parque Natural de las Columbretes, un espacio protegido donde se puede bucear o simplemente conocer su especial ecosistema.
Las playas
Las costas de Peñíscola nos ofrecen 6 kilómetros de arena y sol, formado por una hilera de 15 calas, algunas casi salvajes se esconden a los pies de la Sierra de Irta. Al norte de la ciudad amurallada y el castillo se encuentra la Playa Norte, hacia el sur se suceden: Playa las Viudas, Playa Sur, Cala del Moro, Cala Puerto Azul, Playa de Santa Lucía, Cala Ordí, Cala Badún, Playa del Pebret, Playa de Irta, Playa Basseta, Paya Terranova y Cala Arsilaga. Las playas nudistas en esta zona son: Playa del Ruso, Playa Volante y Cala l’Aljub.
Cualquiera sea la época del año reserva Hoteles en Peñíscola en la central de reservas de Dime Hoteles, una buena decisión que te mantendrá vivo todo el resto del año luego de haber convivido con una ciudad natural, llena de historias y ricas tradiciones.
Vinaroz
Vinaroz es un municipio costero localizado en la zona septentrional de la Comarca del Bajo Maestrazgo, en la Costa de Azahar de la provincia de Castellón. Tierra y mar se combinan en este lugar creando innumerables formas para atender a sus visitantes.
La pequeña ciudad está circundada por la carretera N-340 y la Autopista A-7 tiene dos salidas que acceden a esta población, también cuenta con estación de tren y autobuses, puerto pesquero y deportivo.
Vinaroz fue históricamente una ciudad volcada al mar, para resguardar el puerto se construyó un muelle paralelo por el oeste y uno transversal por el este. La costa se extiende por 12 kilómetros desde el río Sénia hasta el barranco de Aiguadoliva, en ese trayecto se encuentran muchas calas y pintorescos espacios resguardados por rocas, como así también playas abiertas al paseo marítimo cubiertas de fina arena.
Las costas de Vinaroz se dividen en grandes sectores: Norte, Centro y Sur. La zona más concurrida se ubica en el centro junto al núcleo urbano que se halla recorrido por un paseo marítimo poblado de restaurantes, bares, apartamentos, hoteles y lugares de ocio.
Las pequeñas calas protegidas se caracterizan por estar cubiertas de una típica vegetación costera mediterránea como el palmito o el romero marino. Casi todas las calas ocupan el sector norte donde están las calas de Sol de Riu, Les Deveses, La Foradada o la del Riu Cervol.
También al sur del casco urbano hallamos calas muy parecidas a las del norte, se puede llegar a ellas siguiendo el Paseo de la Ribera que tiene plataformas de maderas que son usadas como solarium.
La Playa de Vinaroz conocida como “El Forti” va desde el muelle hasta la desembocadura del Río Servol, tiene cerca de 800 metros y se integra totalmente a la ciudad. Aquí se puede practicar todo tipo de deportes acuáticos.
Como desgraciadamente ocurre con muchas costas del mundo, también aquí hay que lamentar el grado de contaminación de las aguas que desde hace mucho tiempo iniciaron desaprensivas fábricas instaladas en la zona. De todas maneras la naturaleza es sabia y resistente y aún logra mantener su gran atractivo.
Playa Pobla de Farnáls
La Playa Pobla de Farnáls, 13 kilómetros al norte de la ciudad de Valencia. En la parte septentrional de la Comarca de la Huerta Norte este enclave turístico es parte del municipio de Pobla de Farnals del que lo separa escasos 3,5 kilómetros.
Considerado uno de los mejores Destinos de Playa de la Costa Azahar, la Playa de Pobla Farnáls tiene la ventaja de estar muy bien comunicada con las ciudades más importantes de España, gracias a que cuenta con la carretera que lleva a la Autopista Valencia-Barcelona y al acceso (autovía A-7 – E-6) y la carretera Nacional N 340. Además cuenta con un buen servicio ferroviario y de autobuses.
El conjunto de Pobla de Farnáls tiene un aspecto geográfico bien diferenciado compuesto por la zona interior donde se encuentra la población del municipio rodeada de terrenos de cultivo, la Playa de Pobla de Farnáls en gran parte urbanizada y el Marjal, antiguos arrozales, a continuación de la playa.
En la Playa
La zona de Playa Pobla de Farnáls, propiamente dicha, se extiende por unos 400 metros contorneados por un coqueto paseo marítimo que precede a un grupo de apartamentos de alto standing, junto a otros apartamentos e instalaciones de servicio completan una verdadera ciudad de vacaciones.
Playa Puebla de Farnáls tiene un gran puerto deportivo con un total de 686 amarres, es considerado uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana.
Un gran espigón divide a la Playa Pobla de Farnáls en Norte y Sur. La Playa Norte es la más larga, clasificada con la “Q” de calidad ambiental, cuenta con todos los servicios. La Playa Sur se extiende por casi 150 metros es una cala que el espigón protege, tiene poca profundidad y oleaje escaso.
Moncófar
Las playas de Moncófar en la Comarca de la Plana Baja de la provincia de Castellón.
Con 6 kilómetros de playas Moncófar ofrece una variada oferta que incluye pesca, windsurf, canoa, vela, natación, submarinismo y otras actividades deportivas. Ubicada en la denominada “llanura de la Plana” la población se caracteriza por la presencia de los “estanys“, una inmensa zona húmeda que conforma una microreserva de flora y fauna de especies únicas en el mundo.
Moncófar está a unos 22 kilómetros de la ciudad de Castellón y a 42 de Valencia y tiene una gran oferta festiva, de ocio, un clima privilegiado y entorno natural que permite un entretenido turismo activo.
Historia y tradición
Fiel a su tradición marinera que data de la época romana, Moncófar es un buen anfitrión para el visitante que llega a disfrutar de sus playas, un espacio rico por la presencia de yodo recomendado para el cuidado de la piel, con propiedades antioxidantes, antisépticas y circulatorias.
Como parte de la Vía Augusta, Moncófar era una villa donde se alojaban los viajeros, pero también su historia siempre estuvo ligada al mar a través del poblado de pescadores, donde, según la leyenda, llegó Santa María Magdalena cuando iba camino a Marsella.
Las playas
Hoy ese mismo poblado surcado de tarmarindos y palmeras muestra playas que ostentan la bandera azul medioambiental como: Playa Pedrarotja, Playa Grau y Playa Masbo, que están dotadas de todos los servicios.
La Playa de Grau ocupa un espacio en el centro, en el mismo lugar donde se situaba el “grao” de Moncófar. Una zona verde, cubierta de palmeras y tamarindos acoge a la Playa Masbo, que debe su nombre a la albufereta de la parte posterior. La Playa Pedrarotja tiene escolleras que forman pequeñas calas al norte de la urbanización.
Cuando comenzamos a recorrer la zona sur de la costa de Moncófar, vamos descubriendo una inmensa variedad de paisajes como las playas vírgenes del paraje natural donde está la Playa Estanyol, en zonas escarpadas como la Playa de Beniesma y su torre vigía y del Belcaire, recomendado para la pesca.
El Grao
A cuatro kilómetros del centro de la ciudad de Castellón de la Plana encontramos al barrio marítimo El Grao, una zona dotada de múltiples atractivos en la Costa de Azahar.
Sitios de Interés
El centro de reuniones de locales y visitantes es la Plaza del Mar, pero además El Grao tiene varios sitios de interés que nos pueden mantener ocupados durante mucho tiempo antes de comenzar a recorrer las playas que se extienden hasta Benicàssim.
Junto a la plaza se concentran restaurantes, tiendas, pubs y hoteles. El Grao cuenta con un puerto pesquero y comercial y el Club Náutico. Podemos hacer una excursión hasta las Islas Columbretes en los barcos que parten de aquí.
Próximo a El Grao se encuentra el Pinar de Castellón de la Plana, un inmenso espacio poblado de pinos, instalaciones deportivas, entretenimientos infantiles, juegos y golf.
Las playas
El Serradal
Desde el puerto marítimo hasta los límites de Benicàssim hay unos ocho kilómetros de costas, con playas de bandera azul.
Junto a El Grao se halla Playa del Serradal, una playa semi-urbana que tiene dunas, mucha arena y es ancha, se extiende entre la desembocadura del Río Seco y el límite con Benicàssim. La presencia de las dunas y la vegetación alegran el paisaje.
La Playa del Gurugú está ubicada muy cercana a la ciudad de Castellón, no es demasiado concurrida, por lo general se muestra bastante limpia y es más rústica y tranquila que otras de los alrededores.
La Playa El Pinar se encuentra junto al puerto. Es la más concurrida y si lo que quieres es sólo tumbarte en la arena y disfrutar del sol, no está nada mal. La remodelación del paseo marítimo contribuirá a hacerla más bonita.
El Grao representa la puerta al mar de la ciudad de Castellón. Este es un buen lugar para explorar un poco más de la Costa Azahar.
Oropesa del Mar
Sabido es que la provincia de Castellón forma parte de la Costa del Azahar y que uno de los los Destinos de Playa más bonitos de esta costa sin dudas es Oropesa del Mar, una típica villa Mediterránea que goza de un buen clima y la belleza tranquila de sus playas.
De interés
Oropesa del Mar tiene una moderna infraestructura para conformar a todos sus visitantes. Entre sus monumentos, divertidos festejos, importantes actividades culturales y deportivas, su puerto deportivo, su importante casco histórico y una variada y rica gastronomía, Oropesa del Mar es un destino que deja huellas en quien decide visitarla.
Playas
Cuando comenzamos a acercarnos a la costa que el Mediterráneo tiene en el litoral de Oropesa del Mar, hallamos zonas y rincones que muestran caraceterísticas muy variadas, desde extensas playas en grandes arenales, hasta calas escondidas y casi secretas.
Las playas de Les Ampliaries y el Morro de Gos se ubican al norte del cabo de Oropesa, están cubiertas de arena muy blanca y son los sitios ideales para la práctica de deportes náuticos. Siguiendo hacia el sur encontramos la playa de Bahía de la Concha y entre ésta y la Sierra de Oropesa, se levanta el Puerto Deportivo.
Más adelante el paisaje de Oropesa del Mar se transforma dando lugar a un cuadro formado por altos acantilados rodeados de pinos, que protegen a cálidas calas. En este sector se encuentra la zona residencial de Les Platges de Bellver y la Playa de la Renegá.
Visitar las playas de Oropesa del Mar es una buena forma de transportarnos a un maravilloso mundo de sensaciones.
Castellón
Castellón es un magnífico Destino de Playa en la Comunidad Valenciana, capital de la provincia de Castellón en la Costa de Azahar de España.
Llegamos a Castellón en la Comarca de la Plana Alta, por la salida sur de la AP-47, con acceso a través de la CV-10 ó directamente a la playa de Grao por la N-225.
La ciudad
Caracterizada por ser parte de una de las provincias más montañosas de España, la ciudad de Castellón se extiende en una zona llana, en el denominado “llano aluvial de la Plana”, entre las montañas y el mar.
Castellón es una ciudad que crece constantemente, mostrando un dinamismo permanente, tanto en la faz económica como cultural. La capital de la provincia de Castellón es una ciudad moderna, con espíritu de villa y con un acentuado respeto y apego por sus raíces agrarias.
Como fiel integrante de la Costa de Azahar el aroma dulzón de los naranjales inunda sus calles, sus fiestas y todas sus reuniones tradicionales.
Podemos hacer un entretenido recorrido por la ciudad de Castellón, para conocer la Plaza Mayor y los edificios emblemáticos que la rodean, la torre campanario El Fadri, también la Iglesia de la Purísima Sang, de San Miguel, de San Nicolau y varias ermitas.
Las playas
Ponemos dirección al Mediterráneo para recorrer unos cuatro kilómetros desde el centro de la ciudad de Castellón y arribar a El Grau con sus playas. Esta es la zona donde se encuentra el Puerto de Castellón que cuenta con dársena comercial, dársena pesquera y el Club Náutico.
En torno a este sector se encuentra la zona turística de Castellón equipada con buenas instalaciones hoteleras y de ocio. El espacio donde podemos disfrutar de la playa, se extiende por casi 10 kilómetros.
El extremo norte que llega hasta los límites de Benicassim es un extenso arenal que forma la Playa del Serradal. En este lugar hay abundante vegetación y una gran extensión cubierta por dunas.
A continuación y hasta llegar al Puerto de Castellón, se encuentra la Playa Gurugú. Es una playa semi urbana que tiene más de mil metros de arena fina dentro de un espacio siempre limpio. Aquí hallaremos discotecas y chiringuitos en la misma playa, en un ambiente entretenido y animado.
Una excursión que no hay que perderse es a las Islas Columbretes, un archipiélago que pertenece al término municipal de Castellón al que se llega partiendo del puerto. Estas islas son un espacio natural muy interesante ya que fueron declaradas Parque Natural y cuentan con un rico patrimonio de flora y fauna, tanto terrestre como marina.
Antes de abandonar Castellón debemos asomarnos a su complejo lúdico de diseño avanzado y modernista, es la Plaza del Mar que ocupa un espacio urbano en el muelle de la Costa del Puerto.
Como pequeño pueblo marinero original, Castellón es hoy un Destino de Playa especialmente recomendado para seguir conociendo la bella Costa de Azahar.
Benicarló
Costa de Azahar es una denominación turística que abarca toda la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana en España. Tiene una extensión de más de 120 kilómetros en la zona más septentrional de lo que antiguamente fuera el Reino de Valencia.
Con casi 300 días de buen sol al año y una temperatura promedio de 18º, la Costa de Azahar tiene buenas razones para ser visitada y disfrutar de su clima Mediterráneo en cualquier estación del año, en una provincia que además, se caracteriza por ser la segunda más montañosa de España.
La autopista A-7 atraviesa la costa de Castellón con carreteras anchas que facilitan el ingreso a las poblaciones que se asientan a lo largo de ella. Nos valemos de ésta vía para llegar a Benicarló.
La ciudad
Hallamos una ciudad de origen árabe rodeada de algunos núcleos pre-ibéricos. Benicarló nos muestra un casco urbano histórico en el que se observan casas con escudos nobiliarios en sus frentes. Una interminable avenida nos invita a recorrer la orilla del mar donde nos encontramos con un importante puerto pesquero y una larga playa que va a confundirse con los límites de la vecina Peñíscola.
Rodeada de huertas de regadío a orillas del Mediterráneo en la costa norte de la provincia de Castellón, con el río Cervera como límite norte, Benicarló tiene un litoral que nos invita a disfrutar del sol, del agua y de los deportes náuticos.
Playas
Cuando comenzamos a recorrer las playas de Benicarló, iniciando el paseo en el extremo norte, el primer espacio balneario que comenzamos a explorar es el de la Playa Mar Xica. Casi un kilómetro de costas cubiertas de cantos rodados completamente abierta al mar, con un buen equipamiento que se refuerza en época estival es la nota destacada de esta playa.
Usando el paseo marítimo que se prolonga por varios kilómetros a orillas del mar, casi llegando al Puerto Pesquero de Benicarló nos detenemos en la Playa Morrongo. Un acogedor refugio costero que nos parece adecuado para compartir con la familia. Playa Morrrongo tiene 250 metros de largo con arena fina, agua limpia y cristalina que le permite ostentar la bandera azul todos los años.
Ahora vamos rumbo a Peñíscola, junto a la carretera que une a ésta ciudad con Benicarló se encuentra la Playa de la Caracola, también conocida como Gurugú, tiene unos 800 metros de longitud cubiertos de arena y canto rodado. Si queremos un poco de tranquilidad, este es el sitio recomendado.
Después de visitar las playas de Benicarló, pasear por sus calles, empaparnos de un poco de historia y experimentar el calor de su gente, no podemos más que pensar en un pronto regreso. Esta parte de la Costa de Azahar pareciera susurrarnos constantemente que somos bienvenidos a sus cálidos y apacibles paisajes.
Benicasim
Desde la ciudad de Castellón ingresamos a la N-340 y por medio de la autopista AP-7 desde las salidas 45 o 46 llegamos a Benicasim.
Un terreno llano junto al mar nos recibe con magníficas playas en Benicasim, aunque el interior muestra importantes elevaciones que llegan hasta los 700 metros en el Monte Bartolo.
Además de sus playas, Benicasim tiene infinidad de parajes que hay que visitar comenzando por el Parque Natural del Desierto de Las Palmas, pero además cuenta con lugares de ocio, cultura y últimamente el FIB Festival Internacional de Benicasim se convirtió en una convocatoria musical que se lleva a cabo a principios de agosto y traspasó las fronteras de España.
La costa
Pero estamos aquí para recorrer las playas de Benicasim, es entonces cuando comenzamos a transitar por el cuidado paseo marítimo que acompaña a la fachada marítima, constituida en gran parte por las tradicionales villas de principios del siglo XX.
Una sucesión de playas de fina arena divididas por espigones que forman pequeñas calas se extienden a lo largo de la costa de Benicasim. Un completo servicio de apoyo para la práctica de diversas actividades deportivas permite iniciarse en deportes náuticos como vela, windsurf, hidropedales, esquí acuático, piragüismo o también paseos en catamarán.
Las playas de Benicasim
Playa Voramar, junto al paseo marítimo se caracteriza por la arena fina y su suave pendiente. A continuación se encuentran Playa Almadrava regenerada con arena natural y pasarelas hasta la orilla. Playa Torre San Vicente es un playa urbana que tiene una torre vigía que domina la playa y una plataforma flotante. Playa Els Terrers donde se encuentra la Escuela de Vela de la Generalitat Valenciana y por último Playa Heliópolis que es recorrida en su totalidad por el paseo marítimo, provista de restaurantes, bares y muchos lugares de diversión.
En una envidiable ubicación dentro de la Costa Azahar, la ciudad de Benicasim junto a su enorme entorno natural de gran belleza es un buen punto de partida para realizar entretenidas excursiones por los alrededores. En excursiones de un día se puede llegar a Peñíscola, Vinaroz, Benicarló o Valencia por la costa.
Benicasim es un excelente lugar donde disfrutar de la naturaleza y las límpidas aguas del mar Mediterráneo. En el corazón de la Costa Azahar en la provincia de Castellón dentro de los hermosos dominios de Valencia, te aguarda Benicasim.