Capital de la Comunidad Autónoma de Valencia. Conocida como la capital del Turia, es la tercera ciudad española más poblada, con más de 800.000 habitantes.
Desde la inauguración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia se ha transformado en uno de los destinos turísticos favoritos de Europa.
Índice de contenidos
Clima y horarios
- Ubicada a orillas del Mar Mediterráneo (Costa de Valencia), goza de un clima envidiable, con veranos cálidos e inviernos muy suaves, aunque la humedad durante los meses de verano puede ser muy incómoda.
- Valencia, como cualquier gran ciudad española, dispone de un horario flexible. Las tiendas, al igual que sus museos e iglesias, suelen cerrar entre las 8 – 9 de la noche, mientras que los restaurantes, cafeterías y bares abren hasta altas horas de la madrugada.
Cómo llegar, transportes
- Desde su inauguración en el mes de diciembre del 2010, la mejor manera de llegar a Valencia es el Ave(permite recorrer los casi 400 kilómetros de distancia con Madrid en sólo 95 minutos), sin los habituales problemas del transporte aéreo (retrasos, huelgas imprevistas, aeropuertos normalmente alejados del centro de las ciudades, etc.).
- El Aeropuerto Internacional de Manises, está a 8 kilómetros de la ciudad y ofrece abundantes vuelos a las principales ciudades españolas con aeropuerto.
- Para desplazarse al centro de la ciudad desde el Aeropuerto, la mejor opción es el Metro, aunque si sois varios, el servicio de taxi no es caro (unos 25 euros) y os dejará (a vosotros y a vuestras maletas) en la puerta del hotel. También existe un eficiente, aunque lento, servicio de autobuses.
- Otra buena opción para llegar a Valencia es por carretera. Aunque es habitual encontrar retenciones en los accesos a la ciudad, en especial durante los meses de verano y los fines de semana, los problemas de tráfico que sufren otras ciudades españolas, como Madrid, Barcelona o Sevilla, no son todavía tan acuciantes en Valencia.
- Aunque Valencia es una ciudad agradable para recorrer caminando, tendrás que usar el transporte público para visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias o darte un chapuzón en la playa de la Malvarrosa. El mejor sistema de transporte urbano es el Metro: rápido, seguro y barato. Hay bonos de 10 viajes para todos los transportes de la ciudad.
Imprescindibles
- Este colosal conjunto arquitectónico, obra del arquitecto Santiago Calatrava, sobre el antiguo cauce del río Turia, está siendo el punto de origen (casi de estallido) de una gran renovación en toda esta (en parte olvidada y degradada) parte de la ciudad. Visitada por miles de turistas todos los años, desde su inauguración hace ya casi una década, esta Ciudad de las Artes y las Ciencias es, quizá, el elemento que mejor define a esta ciudad cambiante.
- El Casco histórico, núcleo más antiguo de Valencia y que pivota alrededor de su magnífica Catedral, terminada en el siglo XV con una soberbia fachada barroca. Situada en la plaza de la Virgen, la Catedral de Valencia se sitúa frente una de las imágenes más populares de la ciudad: el Micalet o Miguelete, campanario gótico por lo que bien merece subir sus 207 escalones para disfrutar de unas de las mejores vistas de la ciudad. Muy cerca de la Plaza de la Reina, junto a la Catedral, está una de las plazas más imposibles y originales de España: La Plaza Redonda (o El clot – el hoyo, en castellano), presidida por una enigmática fuente de cuatro caños y próxima a algunas de las horchaterías de más solera de la ciudad. Muy cerca, el Mercado del Mar y la Lonja de Mercaderes, en la Avenida María Cristina, que bien merecen una visita. Menos interesante es la Plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico de la ciudad, desde donde se ofrece, a todo el mundo, el soberbio espectáculo de la noche de la cremà.
- El Barrio del Carmen será el escenario de nuestro vagabundeo nocturno. Aunque se trata de una zona estupenda para perderse de día, en busca de casas señoriales y viejos palacetes (la iglesia del Carmen merece una visita), será por la noche cuando el barrio nos ofrezca su mejor cara, descubriéndose en una dédalo de calles y callejas, placitas y callejones sin salida, repletas de bares y cervecerías, pequeñas tascas y restaurantes maravillosamente decorados. Andando desde la Plaza de la Virgen, junto a la Catedral, nos perderemos, gozosamente, por la calle Caballeros, Guillem de Castro, Quart…
- Imposible pasar unos días en Valencia y no estar tentado en darse un chapuzón en el Mediterráneo. La Malvarrosa es la playa por excelencia de la ciudad, y una de las favoritas de sus habitantes. Toma el tranvía que te dejará casi en la orilla del mar, y disfruta de ella.
- Para los amantes del arte moderno, no podéis olvidar el IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno, en la calle Guillem de Castro 118), con infinidad de pinturas y esculturas, diseño gráfico, grafitis, videoarte, fotografía… todo ello repartido en un edificio principal y en la llamada Sala de la Muralla, ubicada en los sótanos, donde de paso se puede ver los restos de la fortificación que resguardaba a Valencia de sus posibles enemigos.
Dónde dormir, comer y salir
- Valencia tiene una excelente oferta hotelera, para todos los gustos y bolsillos. Cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias han inaugurado varios hoteles, de calidad y a buenos precios, aunque nosotros los preferimos en el casco histórico, aun de peor categoría. Recomendamos:
- Hotel Husa Reina Victoria (Barcas, 4) o el Hotel Londres (Barcelonina, 1), céntricos, renovados y a buenos precios.
- En el antiguo palacio de los Duques de Cardona, junto al Ayuntamiento, se encuentra el delicioso Meliá Confort Inglés.
- Para presupuesto más ajustados, nos gusta el Hotel Continental (Correos, 8) céntrico y asequible.
- Es sencillo comer bien, y a buenos precios, en Valencia. Sobre todo por el barrio de El Carmen, donde nos será fácil encontrar pequeñas tascas donde disfrutar de una buena comida casera o tomar una coca, antecedente de las actuales pizzas italianas y que pueden ir rellenas de (casi) cualquier cosa. Nos encanta el restaurante El Refugio (Calle Alta, 42) por su intento que ofrecer recetas valencianas tradicionales, adaptadas a los nuevos gustos. En el Parque Natural de La Albufera, a las afueras de Valencia, podremos tomar el mejor arroz de la ciudad, lo que viene a significar el mejor arroz del mundo. Las arrocerías Maribel y Mornell quizá sean las más populares. Reservad, y más si es verano. Nuestro preferido: Ravatjol, en calle Santísimo Cristo de la Salud, El Palmar.
- Otra vez volvemos al Carmen como centro neurálgico de nuestras correrías nocturnas. Locales como Bigornia o Borgia son sólo una muestra de la multitud de pubs y cervecerías de la zona. Diversión asegurada.
- Desde hace casi una década, Valencia se ha convertido en una de las ciudades más estimulantes, modernas y atractivas de toda Europa. Culturalmente activa, con precios asequibles y un clima envidiable, aunque sólo sea por pasear por su maravillosa Ciudad de las Artes y las Ciencias, tomar una refrescante agua de valencia por el barrio del Carmen, o comer una deliciosa paella en La Albufera, Valencia bien merece una escapada.