En el corazòn de Europa, Austria es el destino ideal para unas vacaciones de relax y naturaleza.
Los aficionados de mùsica clasica no pueden perderse una visita en Salzburgo, ciudad natal de Mozart, donde, ademàs de seguir las huellas del grande compositor podràn pasar un buen rato entre los bares, los museos en un paisaje de montana.
Viena, capital de nombre y de hecho, propone al viajero cultura y divertimiento: el Kunsthistorisches Museumes una razòn suficiente para visitar la ciudad, ademàs de los magnificos, palacios del imperio habsburgico enmarcados por el rìo Danubio.
Los que esperan las vacaciones para descansar de la rutina y descubrir la naturaleza, aconsejamos una estancia de relax en las termas de Bad Gastein o una excursiòn por los Alpes.
Índice de contenidos
Cuándo visitar Austria
Austria tiene un clima continental moderado: veranos calidos con noches frescas. Inviernos fríos, pero con días despejados.
El invierno es sin duda recomendable para el esquí y también para la temporada musical de Viena. Primavera para visitar ciudades como Corintia, Estiria y Burgenland. otoño para disfrutar las orillas del Danubio y el bosque Vienés.
Qué ver
Viena
Visitar Viena significa recorrer sus calles, plazas y parques, revivir tiempos memorables imaginando las voces de los aristócratas con sus hermosos vestidos de caza por los bosques.
Los parques de Viena son magnificos, llenos de monumentos en el verde. El más conocido el Prater, entre el Danubio y el canal, en una pequeña isla, donde encontramos Schönbrunn , uno de los palacios mas bellos de Europa .
Viena puede ser el punto de partida para diversas excursiones por ejemplo a los Alpes, los bosques de los alrededores, el valle de Helenental, el monasterio de Heiligenkreuz, del siglo XII.
Catedral de San Sebastián
En el centro de la ciudad, la fachada mezcla distintos tipos arquitectónicos, la fachada romántica, la torre gótica y los altares barrocos. Combinación que resulta como todo en Austria armónico y maravilloso. Desde la torre podemos admirar una panorámica espectacular de la ciudad.
Palacio de Hofburg
Es donde vivieron Sisi y Francisco José. El primer palacio se construyo por orden de Rodolfo I y luego sus descendientes a través de los siglos le fueron agregando más edificios. En el interior encontramos la capilla imperial, donde de septiembre a junio, podemos escuchar a los Niños Cantores de Viena.
Abajo, se puede admirar el Tesoro Imperial, el Schatzkammer, compuesto por piezas de incalculable valor.
Podemos recorrer muchísimos más lugares y entre visita y visita tomar un café en Korso, el mejor restaurante de Viena, en el hotel Bristol o en el café Imperial, que ofrece comidas y cenas tardías al mejor estilo vienes.
Graz
Entre los siglos XIV y XVII obtuvo el rango de Ciudad Imperial. Posee numerosos legados arquitectónicos y artísticos de primera magnitud. Es un encanto caminar por la parte antigua donde se destaca el mercado al aire libre ubicado en Hauptplatz o La Torre del Reloj, que pertenece al castillo ubicado en lo alto de la colina; la iglesia franciscana, el museo más antiguo de Austria, Landesmuseum Joanneum, Landhaus, parlamento provincial.
Para los amantes de las armas Landeszeughaus, ofrece una espectacular colección de mas de 3000 piezas. En Sadtpfarrkirche podemos contemplar en su altar La Asunción de la Virgen, obra magnifica de Tintoretto. Tenemos también la impresionante catedral del siglo XV y el Mausoleo del Emperador Fernando II que no podemos dejar de visitar. Y como broche de oro al paseo, el Palacio de Herberstein, sede de la nueva galería y el Schloss Eggenberg, palacio barroco del siglo XVII sede del Museo de Caza, del Museo de Prehistoria e Historia Antigua y del Museo de Numismática.
En las afueras de Graz, podemos visitar la Granja Lippizaner donde se crían los caballos de la Escuela Española de Equitación del Palacio de Hofburg en Viena, Bärnbach con un Museo de Cristal estirio y Kitzeck con un original museo del vino.
Gastronomía
Quien no conoce la Sacher Torte? Considerada la especialidad de Austria fue creada en 1832 por un joven aprendiz de repostería llamado Franz Sacher. Desde ese primer experimento la tarta tuvo muchísimo éxito y este bizcocho de chocolate con una fina capa de marmelada de albericoque sigue deleitando muchos paladares.
La familia Sacher compró años despueés un palacio en Philarmonikestrasse 4 en Viena, reconvertido en tienda y luego en el famoso Hotel Sacher. Hoy existen otros hoteles que llevan el mismo nombre, en Salzburgo por ejemplo, o bien a Baden Baden, comprados por los erederos de la familia original, y todos tienen un estilo que recuerda el lujo más antiguo.
La historia de este postre tuvo también una parentesis en tribunal, ya que Daniel Peter, inventor de una máquina para la mezcla de la masa, e inventor del chocolate con leche, revindicó como suya la creación de la Sacher, llevando un contencioso que se concluyó en 1875 con su fracaso.
Cultura e historia
Luego de ser conquistada por romanos, hunos, lombardos, otrogodos, bavaros y francos, el territorio que hoy ocupa Austria, estuvo bajo el dominio de los Bavengerg, desde el siglo X al XIII. Luego se sucedió la casa de los Habsburgo, que continuo gobernando hasta el siglo XX.
Las Guerras Napoleónicas llevaron a la abolición del Sacro Imperio Romano Germánico, por lo que en 1806, fue fundado el Imperio Austriaco. Tras la caída de Napoleón Bonaparte, Austria se unió a la Confederación Germánica. Durante el resto del siglo XIX el Imperio austriaco tuvo que disputarse la supremacía sobre el territorio germánico con Prusia, sufriendo su más grave revés en la guerra Austro-prusiana de 1863. En 1867 se creo en la doble monarquía. Austrohúngara.
Tras la derrota de las Potencias Centrales en la Primera Guerra Mundial el Imperio se separo en varios estados independientes, dejando a Austria como es hoy en día.
En 1918 se convirtió en una monarquía que se mantuvo hasta que en 1934 el Canciller Engelbert Dollfuss estableció una dictadura.
Austria fue sumada a la Alemania nazi en 1938 (el Anschluss) como el estado alemán Ostmark.
Después de la derrota de los nazis, los aliados la ocuparon al final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1955, año en que el país de nuevo volvía a ser plenamente independiente bajo la condición de permanecer como un país neutral. De cualquier manera, después de la caída del comunismo en Europa del Este, Austria incremento su participación en los asuntos europeos. En 1995 se convirtió en miembro de la Unión Europea, y en 1999 adopto el Euro.