Holanda debe su aspecto actual a sus habitantes que lograron drenar los lagos y llanuras y a arrebatar al mar vastas extensiones de tierra. Su nombre oficial es Reino de los Países Bajos.
Más de la mitad del territorio holandés se encuentra bajo el nivel del mar y sus costas se caracterizan por las dunas y los diques que alcanzan hasta los 10 metros de altura y protegen al país de las inundaciones. La extensión de arena entre las dunas y el mar están entre las más vastas de Europa. Las fajas de tierra conquistadas al mar son llamadas polders y ocupan cerca del 40% de la superficie total del país. Con razón puede decirse: Dios ha creado al mundo y los holandeses han creado Holanda.
Las colinas se encuentran solo en la provincia de Limburgo y sur este del país, compuesta de arenas y gravas de origen glacial. La colina más alta alcanza los 300 metros y se encuentra en Vaals, en la zona del límite entre Alemania y Bélgica.
La capital es Ámsterdam y la sede del gobierno es Den Haag (La Haya). Las provincias son 12: Groninga, Frisia, Drenthe, Overijssel, Geldria, Utrecht, Holanda Septentrional, Holanda Meridional, Zelanda, Brabante Septentrional, Limburgo, Flevoland.
Holanda es una monarquía Constitucional. La libertad de culto es una de las reglas fundamentales, y hay católicos, protestantes, y musulmanes.
Índice de contenidos
Cuándo visitar Holanda
El clima de Holanda de tipo marino, y casi nunca llega a hacer calor excesivo, por lo que los veranos son generalmente calidos, con periodos de inestabilidad.
Los inviernos pueden ser bastantes fríos, con posibilidad de nevadas. Las lluvias se dan todo el año.
Se aconseja llevar ropa de abrigo para el invierno. Verano y primavera ropa de algodón y algo de lana, pero a la vez liviano para las noches. Impermeable para todo el año.
Qué ver
Ámsterdam
Ámsterdam es hoy una moderna metrópoli rica de cultura que ofrece a quien la visita numerosos e interesantes atractivos.
Los 160 canales que forman esta sutil red de enlace entre islitas y puentes. Constituyen el medio más utilizado para admirar las bellezas y la vida cotidiana de esta ciudad. Los botes para turistas parten desde todos lados y un paseo completo por toda la ciudad dura cerca de 1:15’.
El Herengracht, es el primero de los cuatro canales que rodean el centro histórico de Ámsterdam. Singel, el segundo. El emperador alemán Maximiliano dio el nombre al tercero, el Keizergracht, y Prinzergracht, el cuarto canal, del príncipe Guillermo II. Aqui encontramos la casa donde por mucho tiempo vivió escondida Anna Frank y escribió su famoso diario.
Otro centro palpitante de la vida en la ciudad es la Leidsplein, uno de los más populares lugares de encuentro. Acróbatas, músicos y otros artistas callejeros alegran la plaza, iluminada en la noche por las luces de los locales y de las discotecas de moda.
Cerca de allí, encontramos el Vondelpark. el lugar preferido por quien desea pasear, o hacer gimnasia recostarse sobre los prados en las orillas de los lagos o… hacer un romántico paseo nocturno.
La vida cultural de Ámsterdam es intensísima, cada uno encontrara entre los numerosísimos museos, aquellos en grado de suscitar interés. Imperdible entre todos , el Rijskmuseum que albergaba también las obras del Museo Van Gogh (hoy restaurado), y el espectacular barco de Renzo Piano, un museo de la ciencia y de la tecnología pensado para grandes y chicos.
Harleem
Surge a 4 metros bajo el nivel del mar. Es la principal ciudad de la península al norte de Holanda. Toda la región con polders, diques y molinos nos cuenta la historia de esta tierra conquistada al mar, un trecho a la vez y es hoy el principal conglomerado floral de Holanda.
En la Grote Mark, la plaza principal, sede del gran mercado, surge la Grote Kerk, iglesia del XV siglo en estilo neogótico brabantino. En su interior encontramos un órgano construido en la mitad del XVIII siglo, en el que dieron sus conciertos músicos de excepción, como Händel, Mozart y Schubert.
Aparte de las numerosas galerías que organizan a menudo muestras de muy buen nivel, es posible visitar a pasos de la plaza central el Teylers Museum, dedicado a las Ciencias y a las Artes.
Pocos kilómetros al norte de Harleem, existe un lugar donde el tiempo se ha detenido. En De Zaanse Schans la gente vive y trabaja manteniendo vivas las tradiciones más antiguas del país, con las casas, los negocios, los molinos reconstruidos como eran en el 1600. A pie o en barca, a lo largo del río Zaan, todo es exactamente como en aquella época, desde los negocios de zuecos, hasta a los que se dedican a los quesos, desde los negocios de ventas de especias, hasta los talleres navales. El “pueblo museo” esta abierto de lunes a domingo desde las 10:00 a las 17:00.
Rotterdam
Primer puerto de Europa, escala comercial de importancia mundial, arquitectura de vanguardia, Rótterdam, supo renacer después de la destrucción de la segunda guerra mundial y afirmarse como la ciudad que mira al futuro con riguroso positivismo.
A los apasionados de la arquitectura contemporánea, les es suficiente con caminar por la ciudad para admirar las casas cúbicas y la piramidal biblioteca Pete Blom, que arrasa con los esquemas racionales y desafía la gravedad.
Para visitar destacamos: los museos náuticos. El Maritien Museum Prins Hendrik ( Museo Marítimo Príncipe Enrique)en Burg’s Jakobplein, propone una historia de la navegación a través de modelos en escala de naves a partir del siglo XV, mapamundis, cartas de navegación y dibujos.
Mas ligado a la historia del Cuerpo de Marina Holandesa es el Marinier Museum, en Maaskade.
Bloembollenstreek, cruceros a través de los canales
Holanda, tierra de agua por excelencia, ofrece numerosas posibilidades de visitas a bordo de veleros históricos, barcas, house boats.
Un pequeño crucero de cinco días que parte los sábados a la tarde desde Ámsterdam, recorre entre mares y canales Bloembollenstreek, una faja de tierra entre Haarlem, y Leida, principal zona de producción de bulbos de tulipán.
El itinerario alcanza Delf, donde pueden comprar o simplemente admirar las famosas porcelanas. Se dirigen después a Gouda, famosísima por sus quesos, y Leida, ciudad de Rembrandt.
La Haya
Por ser capital administrativa, sede del gobierno y residencia real, también se la conoce como Capital Real de los Países Bajos. Encontramos todo para que nuestra visita sea placentera, palacios, monumentos, atracciones, un atractivo balneario, el “Scheveningen” con la playa y el mar, y casinos. Podemos visitar la galería de Pintura Guillermo V, mandado a construir por el mismo para alojar todas sus pinturas.
Museo Historico de la Haya, que presenta exposiciones temporales. Zeemuseum, un acuario repleto de animales marinos de todo tipo y de todas partes del mundo. Además el Parlamento, el Gabinete de la Reina, la Plaza Mayor “Grote Markt”. Si queremos ver Holanda en miniatura, debemos visitar el Madurodam donde vemos todo el país a una escala de 1:25 de su tamaño real, con todos los detalles, iglesias, molinos, canales, todo! Con los trenes en funcionamiento, los barcos navegando, para pasar un buen rato…
Desde Zwolle a Emmen
Desde Zwolle, capital de Overijssel, retomamos la región formada por terrenos arenosos y delimitada por los espejos del Vech y del Twenthe Kannal. En el recorrido encontramos el pueblito de Giethoorn, donde las casas de sus habitantes se encuentran sobre las márgenes de una compacta red de canales unidos entre ellos por puentes. Una vez que atravesamos la ciudad industrial de Heerenveen nos entramos en la provincia de Frisia, que se caracteriza por los pólderes (terreno ganado al mar y que se dedica al cultivo), que se alternan entre estanques y turberas.
En Holwerd, podemos tomar un ferry que nos lleva hasta la isla Ameland, donde podemos visitar una reserva natural en la cual encontramos numerosas especies de flora y fauna.
En Emmen podemos ver las tumbas funerarias que se remontan al II milenio antes de Cristo, conocidas como Hunnebedden. El poblado de Orvelte, al que solo se puede acceder a pie, es un pueblo/museo con edificios del siglo XVI y XVII. En Borger encontramos once formaciones megalíticas que se cuentan entre las más grandes de los Países Bajos.
Ya de regreso hacia Zwolle podemos bordear las costas del Vecht, sobre cuyas márgenes encontramos Dalfsen, un pueblo rodeado de ricas casas señoriales y numerosos castillos bellísimos.
Utrecht
Primer centro de la industria alimenticia, química y mecánica, capital del catolicismo holandés, periferia industrial y centro histórico del 1500-1600, seria una pena no visitarla.
A pie o con una bicicleta alquilada en los predios de la estación, basta dar una vuelta por el centro para admirar los antiguos palacios que se asoman hacia los canales, curiosear en los negocios de los anticuarios, o concederse un descanso en cualquier característico café.
Para aquellos que van en busca de monumentos, el centro histórico de la ciudad es rico en testimonios gótico renacentistas, comenzando por la Domtoren (torre de la catedral), que se encuentra entre las más bellas de los Países Bajos. Es posible subir al interior y desde lo alto de sus 112 metros gozar de un espléndido panorama.
Entre los museos señalamos el Centraal Museum con sede en el convento de San Agenese y expone una colección dedicada a la escuela de Utrecht, y el Rijksmuseum Het Catharijne Convent, instalado en un hospital del siglo XVI y dedicado a la historia de la cristiandad en Holanda.
Gastronomía
Para descubrirla basta dejarse seducir sin ninguna duda por los colores, aromas, sabores e ingredientes que nos presenta.
Se puede considerar la cocina de Holanda como una cocina de invierno…por presentar todo tipo de estofados, además de sopas a base de salchichas, panceta, etc.
El desayuno a base de dulces, sin olvidar el chocolate caliente chocomel, con deliciosa nata batida, slagroom. Jugos de frutas, te, café en todos los estilos acompañan a la primera colación.
Al mediodía, la comida es más ligera. Para probar la comida sencilla holandesa debemos ir a un típico eetcafé. No debemos dejar de probar los riquísimos refrigerios como los saucijzenbroodje pastelitos de hojaldre con carne, pannekoeken crepas dulces o saladas. Droste, pastas de chocolate de forma redonda, galletitas al jengibre o el roggebrood, pan de centeno que se consume con la sopa de guisantes.
Pero lo importante en holanda es la cena. Entre las 18 y las 20, así que si quiere comer algo después de esa hora, lo más probable es que encuentre todo cerrado.
Recomendamos probar el plato típico holandés rijsttafel “mesa de arroz”, enorme cantidad de platos a base de arroz con acompañamientos variados, legumbres estofadas, hortalizas con leche de coco, trozos de carne y aves, pescado, plátano frito y salsas variadas. Después de esto debemos disfrutar de una deliciosa sopa de guisantes pelados, erwten soep, una especialidad del país, que además contiene patatas, puerros, patitas de cerdo, salchichas, apio, sazonado con pimienta, ajedrea fresca y servido con rebanadas de pan.
Si seguimos con las verduras, no debe dejar pasar el boerenkool, coles hervidas a fuego lento o el hutspot, guiso de carne acompañado de verduras.
La cocina holandesa tiene además fuerte influencia indonesa y podemos probar el nasi goreng o el bami goreng, arroz o tallarines con carne.
Los quesos, suave y cremoso el Guoda y el famoso queso bola holandés Edam, de corteza roja, puede ser blando, cuando madura solo 2 o 3 meses o envejecido, madurado hasta 18 meses. Ambos exquisitos!
Numerosas bebidas refrescantes, vinos importados, sobre todo franceses o del rin, asi como licores italianos, licores y café.
Pero país cervecero… Heineken y Amstel, de sabores suaves, son las más conocidas. Sabores mas fuertes, tenemos Oranjeboom y Grolsch. Ámsterdam, produce la Columbus y Limburgo y Noord-Brabant elaboran Brand, Bavaria y Gulpen.
Para pedir una caña hay que decir “pils”, una doble se conoce como “bakkie”, mientras que una jarra se conoce como “vaas”.
Otra bebida popular en holanda es la ginebra “jenever”, que puede ser joven, seca y transparente o añeja “oude jenever”. Si le gusta mas envejecida pruebe la “zeer oude”.
Y si lo que quiere es algo realmente fuerte… debe probar el coñac holandes, “vieux”. O también “elske”, aguardiente típico de la región de Maastricht, o el “curaçao”herencia de las antillas Neerlandesas. Un poco mas ligero,”advocaat”, un ponche a base de huevo. Si quiere bebidas de alta graduación debe visitar los proeflokalen.
Cultura e historia
Holanda, Bélgica, Luxemburgo y una parte del norte de Francia, formaban la región denominada Países Bajos.
En el último siglo antes de la era cristiana, la región estaba habitada por celtas y germanos.
Desde esta época la región fue muy próspera tanto en el comercio como en la economía general, pero paradójicamente también fue muy inestable políticamente.
A principios del siglo XVI, los Habsburgo lograron anexionar los Países Bajos al Imperio. La lucha por la independencia se terminó en 1648 y coincidió con la expansión marítima de Holanda.
Holanda no intervino durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue invadida por Alemania en 1940. Durante la posguerra la diplomacia holandesa se concentró en el proceso de integración europea que culminó con la formación en 1957 de la Comunidad Europea.
La política interior ha estado dominada por dos partidos: el conservador y el social demócrata, como en un gran número de democracias europeas.
En junio de 1989, en las elecciones para la Primera Cámara, el partido Demócrata Cristiano (CDA) y el partido de centro VVD (Libertad y Democracia para el Pueblo) formaron una coalición alcanzando así 76 de los 150 escaños.
En la Segunda Cámara, la alianza CDA-VVD obtuvo también la mayoría en las elecciones de mayo de 1991.
Tras haber sido excluido del poder durante cinco años, el partido de centro izquierda PvDA (Partido Laborista) volvió al poder al ganar las elecciones para la Primera Cámara en mayo de 1994, el PDA sufrió una fuerte derrota.
El líder del PvDA, Wim Kok encabezó una coalición de tres partidos con el VVD y el partido centrista Demokraten 66.
A pesar de las tensiones iniciales (sobre todo sobre el gasto público) la alianza asumió el poder en agosto. Wim Kok fue nombrado Primer Ministro, excluyendo al CDA de su gabinete, era la primera vez que este partido no entraba en un gobierno desde 1917.
La coalición ha dirigido el país durante un período de crecimiento importante y ha introducido reformas del sistema de bienestar social.
En las elecciones generales de 1998, la coalición obtuvo una vez más la victoria. En las elecciones de 2002 emergió un nuevo partido de extrema derecha, la Lista Pim Fortuyn.
El auge de este partido coincidió con el resurgimiento de los partidos de extrema derecha en Europa occidental. El partido obtuvo la segunda posición en las elecciones y formó coalición con el CDA. Sin embargo, durante la campaña, el líder del partido fue asesinado.
Una característica común de los partidos de extrema derecha es la gran influencia que tienen sus líderes, que aseguran la cohesión del partido (como Le Pen en el Frente Nacional francés o Jorg Haider en el Partido de Liberación Austriaco).
Una vez en el gobierno, sin la presencia de Fortuyn, la Lista se derrumbó casi inmediatamente, causando el colapso del gobierno.