Si tienes planes para viajar a Múnich, estás de enhorabuena, porque hemos preparado una pequeña guía. Así sabrás qué visitar, qué ver, qué hacer y algo de historia sobre esta magnífica ciudad. ¡Vamos a echar un vistazo al respecto!
Múnich es una de las ciudades más importantes de Alemania, capital del Estado Federado de Baviera. Se trata de la tercera ciudad por número de habitantes, por lo que es una ciudad de gran importancia. Si visitas Alemania, no puedes olvidarte de visitarla.
Una primera visita muy interesante es la Cervecería Hofbäuhaus, la Marienplatz o la Odeonsplatz. Los apasionados del motor también podrán visitar la BMW Welt y, para terminar, se puede disfrutar de una visita al Olympiapark, un parque espectacular donde podréis relajaros dando un paseo. Otro buen parque que visitar es el Englischer Garten.
Y, por supuesto, también tienes una buena cantidad de museos disponibles para acercarte a descubrir más sobre esta magnífica ciudad.
Por la parte de la gastronomía, hay que mencionar que la comida bávara (toda la comida alemana, en realidad) está basada en platos de gran tamaño y con un alto contenido calórico. Los ingredientes más habituales son la carne de cerdo, las patatas asadas, el chucrut y la mostaza.
En definitiva, una ciudad que merece mucho la pena visitar. Sobre todo, los enamorados de las revoluciones industriales y de la historia de los siglos XIX y XX, tendrán mucho que apreciar en esta fascinante ciudad. Actualmente, la ciudad es un importante centro financiero, pero todavía mantiene mucho de su época industrial.
En definitiva, Múnich puede que no sea una ciudad tan espectacular y con tanta fama como otras capitales de Europa, pero, pese a ello, tiene unas características de lo más interesantes, con mucho que ver y muchas actividades que realizar. Una visita realmente imprescindible.
Índice de contenidos
La ciudad
La ciudad de Múnich fue fundada en el año 1.158 por el duque Enrique de León situándose inicialmente sobre lo que fue un monasterio.
En 1.181 el emperador Federico Barbaroja cesó al duque y entregó la ciudad a la casa de Wittelsbach. La familia Wittelsbach gobernó la ciudad hasta el año 1.918, dejando un amplio legado en la ciudad y su arquitectura.
A mediados del siglo XIX Múnich creció hasta rebasar los confines su antiguo casco medieval.
Podemos decir de Múnich que es un pueblecito con aires de gran ciudad moderna.
Múnich fue ciudad olímpica en los juegos olímpicos de 1972, dejando su señal con la construcción de la ciudad olímpica al noroeste del centro de la ciudad.
Las piscinas y las pistas cubiertas de la ciudad olímpica de Múnich, tienen una capacidad para 100.000 espectadores.
Múnich es la capital de Baviera, con una población cercana a los 1.3 millones de habitantes y la tercera ciudad de Alemania después de Berlín y Hamburgo.
Se encuentra situada a orillas del rio Isar, cerca de las zonas turísticas de los bajos Alpes. A Múnich se la ha denominado como la metrópoli con alma y la aldea de un millón de habitantes, dos definiciones que ponen de relieve su animada vida cultural y artística.
Con sus festivales de cine, ferias, desfiles de moda y su aprecio por la cerveza, Múnich puede ser a la vez un centro económico, una metrópoli y una autentica ciudad de ensueño.
Los habitantes de Múnich, se sienten bastante orgullosos de sus múltiples palacios, iglesias y monumentos públicos.
El palacio de Nymphenburg es la residencia de los monarcas bávaros y recibe visitas turísticas durante todo el año. Las Torres Gemelas de la catedral son un símbolo de la ciudad, reconocido en toda Alemania.
Qué ver
Olympiapark
El Olympiapark que cubre un total de 3 kilómetros cuadrados, es uno de los focos de interés de la ciudad de Múnich, y uno de los complejos deportivos, arquitectónicamente hablando, más interesantes del Mundo. En él, se celebraron los juegos olímpicos de 1972.
El parque olímpico de Múnich destacan los recintos deportivos, por la unidad de su arquitectura, con enormes tejados con forma de toldo de acero, sujetos por mastiles, obra del arquitecto Günter Behnisch, La torre de televisión, conocida como Olympiatum, es todo un símbolo de Múnich, fue construida en 1.968, y en la actualidad es el edificio más alto de Europa.
El Estadio Olímpico es el edificio principal, tiene una capacidad para 63.000 espectadores, este estadio es visitable y sigue siendo utilizado en competiciones deportivas diversas. Junto a él, se encuentran el pabellón deportivo, la piscina, en la cual nos podemos bañar, previo pago de una entrada, un velódromo, canchas de tenis, una pista de hielo y de hockey, que al igual que la piscinas, están abiertas al publico.
Todo este complejo está englobado en una pequeña colina desde la que se tienen buenas vistas de la ciudad de Múnich. Dentro de las instalaciones nos encontramos con un pequeño tren, que nos llevará ante un lago artificial: el Olimpiasee, una montaña artificial de 53 metros, la Olympiaberg y una torre de comunicaciones que fue construida para los Juegos Olímpicos y a la que se puede subir obteniendo unas vistas aún más espectaculares de la ciudad.
Junto al Olympiapark se encuentran ubicados el edificio BMW, el Museo BMW, el BMW Welt y la antigua villa olímpica, la cual sufrió el atentado terrorista contra los atletas israelíes participantes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972.
Autobus
50,51,142,143,173,174
Apertura
Todos los días de 09:00 a 24:00
Bavaria Filmstadt
Una de las visitas obligadas, si viajamos con niños a la ciudad de Múnich, es Bavaria Filmstadt, los estudios de cine de Múnich, más conocidos como el Hollywood de Isar.
Los estudios de cine Filmstadt, son los estudios cinematográficos más grandes de Europa y fueron fundados en 1.919, alojando desde sus orígenes gran cantidad de películas de Hollywood, y un gran numero de películas Alemanas. Entre las películas más famosas que se rodaron destacan, Cabaret, el Submarino, Enemigo mio, y la Historia Interminable, entre otras.
En 1.981 estas instalaciones se abrieron al publico, y desde entonces hay numerosas actividades dentro de estos estudios, como por ejemplo la visita a los decorados de las películas anteriormente mencionadas o una serie de visitas guiadas, las cuales tienen una duración aproximada de 90 minutos y se realizan en un pequeño tren, atravesando fascinantes decorados, donde los niños podrán dirigir su propia película o incluso protagonizar alguna escena de la mano de los directores del estudio.
La visita pasa por númerosos decorados famosos, como la aldea de Asterix y Obelis, presenciar algún rodaje que se esté filmando en ese momento, incluso efectos especiales y trucos que se realizan sobre un escenario de un barrio desértico de Nueva York.
Otra zona visitable, la cual suele encantar a los niños, es el famoso submarino de 57 metros de largo de la película Das Boot.
Las instalaciones cuentan con un enorme cine 4D, donde las butacas están programadas para que se muevan y vibren dependiendo de la acción de la película.
Dirección: Bavariafilmplatz 7
Horario: De 9:00 a 16:00 En invierno cierra al público a las 15:00
Visitas guiadas: Todos los días en el horario de apertura La visita de las 13:00 horas es en Ingles.
Königsplatz
Nos encontramos ante la plaza de Königsplatz. Se trata de una enorme plaza cuadricular, apodada como la Atenas de Isar. Una plaza grandiosa en pleno corazón de Múnich, franqueada por 3 enormes templos de estilo neoclásico.
Esta plaza debe su nombre al rey Maximiliano I de Baviera que tras un organizar un concurso para remodelación de la ciudad, se fueron levantando los edificios y museos que actualmente rodean a esta popular plaza de Múnich.
Como ya hemos dicho se encuentra rodeada de edificios importantes y museos de arte, como la Glyptothek, el Propyláen y la Colección estatal de antigüedades el Staatliche Antikensammlungen.
En la Königsplatz, dependiendo de las fechas podremos disfrutar de una sesión , de cine al aire libre y algún que otro concierto, sobre todo de música rock.
Esta plaza, cuenta en su historia con cierta importancia por haber sido símbolo del nacionalismo nazi, ya que fue lugar de varias marchas y celebraciones. Incluso Hitler mando pavimentar un espacio cubierto de césped y alinearlo con arboles, además de ordenar construir edificios significativos, aunque fueron destruidos por los Estados Unidos.
En el siguiente enlace, podréis encontrar un mapa interactivo de Múnich, donde podras situar esta plaza, además de poder recorrer interactivamente toda la ciudad de Múnich.
Una vez vista esta plaza, no dejéis de visitar la Marienplaz, la plaza más importante de Múnich, donde podremos de disfrutar de fiestas, espectáculos y su famoso Carrillón
Viktualienmarkt
El Viktualienmarkt está ubicado en el centro de la ciudad, a pocos metros tan solo (220 metros de la plaza Marienplatz), es el mercado gastronómico al aire libre más popular de la ciudad de Múnich, contando con una extensión aproximada de 22.000 m² y más de 140 puestos, sin contar con los pequeños puestos, situados en las calles aledañas al mercado.
En este mercado se puede encontrar de casi todo, embutidos, quesos de todas partes de Europa, carnes, las salchichas típicas de la región, frutas, comidas selectas incluyendo nuestro Jamón Ibérico, pates, pescados, además de artesanía, entre otros productos, los cuales están normalmente perfectamente colocados, dando una sensación de orden, colorido y limpieza, haciendo que salir de este mercado popular sin comprar algo, sea una misión imposible.
Por otro lado el mercado Viktualienmarkt de Múnich, no es lugar de obligado paso, solo por su atracción gastronómica y culinaria, si no que además cuenta con diversas atracciones dependiendo de la época del año.
En él, se realizan también, conciertos folclóricos, espectáculos cómicos. Encontramos diversos puestos de venta de recuerdos para turistas, artículos hechos a mano y numerosas fiestas, destacando las más importantes como la fiesta del arenque, el día de los jardineros, el día de los cerveceros, la fiesta del verano, la fiesta del espárrago, y durante la época de carnaval, el baile de las verduleras. Todos estos eventos los podemos disfrutar, incluso con niños, ya que el mercado de Viktualienmarkt, hoy en día es un espacio al aire libre totalmente peatonal.
Horarios del Viktualienmarkt:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas. Sábados de 7:30 a 16:00 horas.
Dirección:
Viktualienmarkt 6
80331 Múnich Alemania
Cómo llegar:
U-Bahn U3 y U6, Marienplatz. S-Bahn, todas las líenas, Marienplatz.
Autobús 52, Viktualienmarkt.
El Englischer Garten o jardín inglés
El Englischer Garten o jardín inglés, junto al rio Isar, cuenta con un extenso espacio verde, con cerca de 4 km² de superficie, con lo que lo han llevado a ser uno de los parques mas grandes del mundo, adelantando incluso a importantes parques como son el al Central Park de Nueva York y al Hyde Park de Londres.
Denominado el pulmón verde de Múnich, podríamos decir que este inmenso parque urbano, es uno de los lugares preferidos por los “muniqueses” para pasear, hacer deporte, montar en bicicleta, remar, ver actuaciones de músicos y un largo etc., de actividades al aire libre.
Si en nuestro viaje a Múnich, necesitamos respirar aire puro, o simplemente desconectar por un momento de que estamos en una gran ciudad, debemos visitar este parque, ya que garantizamos un relax y tranquilidad inigualable.
El jardín inglés, cuenta con una clara influencia inglesa, ya que fue diseñado en 1.789 como coto de caza de los Wittelsbach por el conde Rumford y fue transformado posteriormente en jardín popular.
En la actualidad, la extensa superficie del parque está divida en dos zonas diferenciadas; una parte norte, llamada Hirschau, con un bosque prácticamente salvaje y una parte sur, muy conocida por sus amplias praderas y por su lago artificial, donde podemos dar un paseo por el lago, en los diferentes botes de alquiler, con los que cuenta el parque.
A destacar de este parque: las innumerables actividades que se puede realizar en él, que además de las ya mencionadas, cuenta con:
Una famosa cervecería llamada Seehaus, el templo monópteros o templo del amor, con forma circular desde donde se ven unas espectaculares vistas, la Teehaus una casa de Té japonesa, la torre china, actuaciones en verano de música folclórica y un sinfín de actividades, que verdaderamente nos sorprenderán.
Este parque no se olvida de los visitantes más pequeños, (Munich con niños), ya que cuenta con uno de los carruseles más famosos de Múnich y de toda Alemania. El tiovivo en cuestión, tiene un estilo totalmente tradicional, con figuras de madera, coches de caballos y trineos que se combinan con animales, de cuentos infantiles y personajes vestidos con los trajes tradicionales de la ciudad de Baviera, dando al turista y al visitante una la imagen más entrañable de la ciudad de Múnich.
Museos de Múnich
Múnich recibe cada año millones de visitantes, de los cuales más de un 20% se interesan por los museos de Múnich y por las galerías de arte, que cuentan con unas importantes colecciones permanentes y muchas exposiciones de arte temporales.
Museo BMW
¿Te gusta conducir?
El museo de BMW, esta situado en el mismo complejo y a los pies del Edificio BMW. Se trata de un edificio de 41 metros de diámetro, de color metalizado y fue construido sin ventanas, Esta forma circular y un gran logo de la marca en el techo, hace que la forma de este edificio represente un neumático de un coche de competición.
En el museo se expone toda la vida de BMW, con los avances tecnológicos, tanto en automóviles y motos, como elementos de aviación, que ha tenido el fabricante alemán, y de los futuros avances que se implantarán en sus automóviles y motocicletas.
BMW Museum, también deja una zona para las exposiciones minuciosas y permanentes de sus triunfos deportivos obtenidos en los últimos años y de los futuros títulos que consiga la marca.
Unas recientes reformas en el Museo BMW, han dejado más metros cuadrados de exhibiciones y exposiciones, hasta tal punto, que la visita a este museo, para los amantes del automovilismo y el motociclismo, es casi obligada, ya que se exponen actualmente en él, los primeros coches y motocicletas de BMW, exposiciones de coches de carreras de los años 50 hasta nuestros tiempos, como exposiciones de los vehículos actuales de la marca y por supuesto, los prototipos de los futuros automóviles.
Además cuenta con una sala de cine, donde nos mostraran documentales sobre esta gran marca automovilística, como es BMW.
Para completar la visita, encontraremos en el mismo complejo el BMW Welt, donde nos podremos asistir a numerosas exposiciones y hasta una visita guiada por la fábrica de BMW.
Dirección:
Am Olympiapark 2.
Horario:
De martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Precio: 12 €.
El museo Glyptothek
Estamos ante un edificio de estilo neoclásico y el museo más antiguo de Múnich, el cual fue construido completamente en mármol.
Ha sido destruido durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruido posteriormente, aunque de manera algo menos suntuosa.
En 1816 el arquitecto Leo Von Klenze proyecto un museo, el cual albergara la obras griegas y romanas que poseía en ese momento el monarca. Por ello se creo el museo Glyptothek, el cual recibe su nombre del griego, que quiere decir piedra tallada.
En su interior nos encontramos con la mejor colección de escultura clásica del mundo, entre otras obras, encontraremos piezas famosas como: El Fauno Barberini, el busto del emperador Augusto o la escultura de Alejandro Rondanini.
En el mismo edificio se encuentra el Museo Staatliche Antikensammlung, y cabe destacar la Colección Estatal de Antiguedades, con una valiosísima muestra de vasijas, antiguas, joyas, bronces y esculturas en terracota.
Dirección: Königsplatz.
Metro: Königsplatz U2 Horario:
Abierto: de martes a domingo 10:00 a 17:00. Precio: 3,5 €. 1€ los domingos
El museo Lenbachhaus
Situada en la Villa de Príncipe de los Pintores, se encuentra esta bellísima Galería de arte municipal de Lenbachhaus. Se trata de un museo dedicado al arte de Múnich, donde se exhiben piezas de los siglos XIX y XX. Cabe destacar, un pequeño jardín, con una armoniosa combinación de fuentes y estatuas clásicas y modernas, que podemos visitar, en el interior de este museo.
El edificio fue declarado monumento histórico artístico y su construcción data del año 1.887, terminándose por completo en 1.891, bajo la dirección de Gabriel Von Seidl.
El objeto principal de esta galería de arte, es mostrar la evolución de la pintura en la ciudad de Múnich. Sobre todo el museo Lenbachhasus, contiene obras de pintores que vivieron en Múnich en los siglos XVIII y XIX, aunque podemos encontrar obras de otros pintores de fuera de Múnich.
Expuestas en su interior destacan la obras de, Spizweg, Wihelm Liebl, Defregger , Corinth, Jan Polack, Christoph Schwarz, Georges Desmarees, Wilhelm von Kobell, Johann Georg von Dillis, Carl Spitzweg, Eduard Schleich, Carl Theodor von Piloty, Franz von Stuck, Franz von Lenbach, Friedrich August von Kaulbach, Wilhelm Trübner, Hans Thoma y Carl Rottmann.
Esta Galería de Arte, aunque ocasionalmente, cuenta con visitas guiadas, para conocer las obras del movimiento Der Blaue Reiter, en la pagina web del museo nos darán información de cuando se realizan y el precio de estos recorridos por el museo. En el caso de hacer una visita rápida a este edificio, se recomienda visitar las obras de la colección Kandinsky, la colección el jinete azul, el Caballo Azul de Fran Marc y la colección del periodo Jungendstil.
El Comité Cultural de la Ciudad de Múnich concedió en el año 2009, licencia de obras para la remodelación de la Galería Lenbachhaus. Las obras incluyen la restauración completa de la parte histórica del edificio y un nuevo edificio en el lado suroeste de arquitectos Foster + Partners. La finalización de las obras está prevista para septiembre de 2012, y la inauguración del nuevo edificio se hará en la primavera de 2013.
Dirección: Luisenstrasse 33
Metro. Königsplatz U2
Horario: De martes a domingo 10:00 a 18:00.
Precio: 8 €.
Deutsches Museum
Nos encontramos ante el Deutsches Museum o lo que es lo mismo el Museo Alemán de la Ciencias Naturales y la Tecnología. El Museo Alemán, es el más grande de Múnich y uno del más grande del mundo en su género. Es visitado al año por más de 1,5 millones de visitantes. En su interior encontraremos más de 27.000 objetos expuestos relacionados con la tecnología y la ciencia. Fue fundado en 1903, por el ingeniero Oskar von Miller.
Dentro de la colecciones que se encuentran en su interior, unas de las mas concurridas es la dedicada a la minería, con reconstrucciones de minas que muestran lo duro de ese oficio, la informática y las telecomunicaciones junto con las formas de transportes forman parte importante de este museo Alemán.
Una de los espectáculos mas concurridos dentro del museo Alemán, es el planetario, que consiste en una demostración de alto voltaje, de hasta 220.000 voltios. Cuenta en su planta baja con un ferrocarril en miniatura y en esta misma planta encontraremos una representación de la era de la prehistoria, concretamente de las cuevas de lascaux. En nuestra visita a este estupendo museo situado en Múnich, no podemos dejar de ver el primer submarino alemán, los diferentes tipos de trenes y el banco en el que Otto Hahn probó la división del átomo.
Para terminar debemos decir que El Deutsches Museum no pasa de moda, ya que sus representaciones y exposiciones son actualizadas, dependiendo de los avances de las nuevas tecnologías.
En el museo, encontraremos un magnifico restaurante, por si nos coge la hora de comer dentro de él.
Horario
El museo abre todos los días de 09.00 a 17.00 horas.
Precio:
Mayores de 16 años 8,5€.
De 6 a 16 años 3€.
Jubilados y Pensionistas 3€.
Menores de 5 años Gratis.
Edificio BMW
El BMW-Vierzylinder, es decir La Torre BMW o edificio de los cuatro cilindros, es un estilo arquitectónico y edificio emblemático de la marca de automóviles BMW y una de las atracciones principales en Múnich, el cual fue declarado edificio histórico en 1999.
Su construcción data del año 1.968 y finalizó su construcción en 1.972, aunque no fue inaugurado hasta unos meses después, el 18 de mayo de 1973. La finalidad del edificio BMW, fue albergar las oficinas comerciales de la marca automovilista BMW.
El edificio cuenta con 4 torres de color plata y disposición del motor de cuatro cilindros, con forma de un trébol de cuatro hojas. En lo alto, luce logos de la marca BMW. A sus pies se observa la fábrica con una forma plana y con un enorme logo BMW en el techo, el cual es inconfundible desde cualquier foto aérea. Los pasillos de esta fábrica terminan en el museo, donde se exhiben autos clásicos y los últimos modelos, además BMW nos deleitará con una película con su historia al finalizar el recorrido por el edificio.
Este espectacular edificio se lo debemos al arquitecto, Karl Schwanzer, que revolucionó la arquitectura de la época, con el diseño de la Torre BMW, y que todavía hoy en día nos impresiona con su forma revolucionaria. De hecho, en la actualidad, nos sorprende que la torre principal compuesta por 4 torres, y su vez cada una de ellas dividida horizontalmente, no tocan el suelo, sino que están suspendidas a la torre principal. Para lograr esto, se tubo que realizar un gran trabajo, ensamblando cada piso de forma individual en el suelo y después subirlo hasta su posición definitiva.
El edificio mide 101 metro de altura, la torre principal mide 52,30 metros de diámetro y el edificio cuenta con 22 plantas, encontrándose 2 plantas en el subsuelo y 18 plantas elevadas que sirven de oficinas. Fue remodelado 2006 hasta el 2007, junto con el museo BMW y coincidiendo con la inauguración del edificio BMW Welt presente dentro del mimo complejo.
Edificio BMW Welt
Nos encontramos frente al BMW Welt, que traducido, es el Mundo BMW. Se encuentra dentro del complejo BMW donde también están el edificio BMW y el Museo de la marca Alemana. El BMW Welt, es uno de los lugares más visitados de Múnich, y que por supuesto nosotros no deberíamos dejar de ver en nuestro viaje a Múnich.
En este ejemplar edificio dispone de tours programados, donde nos enseñaran todo lo relativo a la marca BMW, sus orígenes, su historia, el proceso de fabricación, la tecnología, y como no: sus modelos. También dentro del edificio nos encontraremos con increíbles exposiciones, donde cualquier amante del automovilismo, no se debe perder por nada del mundo. Otro de los atractivos del edificio, es que después de nuestra visita y dependiendo del calendario, nos sorprenderán actuaciones de grandes artistas internacionales. La hora de la comida tampoco en un problema, por elegir donde ir a comer, ya que el BMW Welt, cuenta con 2 restaurantes en su interior el Bistro y el Cofee Bar.
El edificio BMW Welt fue diseñado por Wolf D. Prix, ganando su diseño a más de 270 candidatos que presentaron un proyecto, cuya inauguración debía coincidir con la a copa mundial de fútbol de 2006. Pero no se abrieron las puertas hasta octubre de 2007.
El BMW Welt, es un espectacular concesionario de la marca BMW, donde la entrega de un vehículo comprado aquí, es un verdadero espectáculo, ya que los que deciden recoger aquí su automovil BMW, se le coloca el vehículo en una plataforma rodante y se hacen fotos, además reciben un pase para todas las ver todas las instalaciones y las visitas turísticas que se tengan programadas.
BMW, no se olvida de los niños, y dispone de lo que llaman el Campus Junior, donde los niños de 7 a 13 años disponen de visitas guiadas, y conocerán todo lo relacionado con el mundo de la movilidad mecánica. El Portal del campus es de libre acceso para todos los visitantes de todas las edades. Aquí, los niños pueden explorar lo que significa el término “movilidad”. En el Laboratorio y en el taller del Campus, se educadores enseñan a los niños investigación y experimentación, dando como fruto la fabricación de un vehículo.
Visitas guiadas al BMW Welt de Múnich:
BMW Welt Tour Compact: En esta visita guiada nos muestran la arquitectura de BMW Welt, y podremos ser testigos de las espectaculares entregas que hacen de coches a sus nuevos dueños, Además de enseñarnos la logística y la experiencia de MBW.
Horario: Todos los días de 10:00 a 16:00 horas.
BMW Welt Tour de Arquitectura: Como su nombre indica, esta visita nos enseñan en mayor medida en la arquitectura del edificio, que ya ha ganado varios premios por su diseño excepcional en el que resalta su bello y funcional doble cono.
Horario: Domingo 12:00 horas
BMW Welt Technology Tour: Un tour enfocado a la tecnología y el diseño de sus automóviles, además de irnos enseñando el espíritu innovador que a tendido la maraca en transcurso del tiempo. Horario: Según temporada BMW Welt Juventud Tour: Esta visita esta orientada entre jóvenes de 14 a 18 años aproximadamente. Lleno de circuitos interactivos para despertar la curiosidad de los futuros compradores.
BMW Tour. Se trata de la visita por toda la fábrica de BMW donde además se incluye la visita al museo BMW que se encuentra dentro del mismo complejo. Con un diseño innovador y en su interior vehículos sorprendentes y llenos de historia.
Bayerisches Nationalmuseum
Junto con el increible Deutsches Museum, nos encontramos ante otro de los grandes museos de Alemania, el Museo Nacional de Baviera, él cual cuenta con una de la colecciones de arte, más importante del mundo y nos enseña como ha sido la historia de Baviera en el transcurso de los siglos. El Bayerisches Nationalmuseum fue fundado en 1885 por Maximiliano II.
El edificio, muestra los diferentes periodos de la historia del lugar, tal es así, que el ala oeste es de estilo románico, el ala este de estilo renacentista, y la torre de estilo barroco. En su interior, podemos distinguir claramente dos grandes colecciones, la del folclore y la de la historia del arte.
Como Folclore, nos encontraremos una serie de salas adornadas con piezas bávaras como: muebles, cristales, figuras de cerámica y artesanía de madera, que nos permitirá ver la forma de vida rural de antaño.
Colecciones de Historia del Arte, que consta de varias secciones monográficas de trajes tradicionales, porcelana, joyería, armaduras y la muestra más grande de marfil de toda Europa.
En la visita a este gran museo, no podemos perdernos la sala Augsburg, que cuenta con un precioso techo tallado. El museo destaca por unas espectaculares esculturas y por su impresionante colección de nacimientos. La Sala de las esculturas románica, cuenta con las esculturas y detalles arquitectónicos del monasterio benedictino de Wessobrunn. Y la sala Gótica, con arte sacro y tumbas que datan del año 1500.
Distribución de las colecciones
En la planta sótano, se encuentran los nacimientos, casi todos de origen Napolitano o del sur de Alemania, y una pequeña sección que dedican al arte popular.
En la planta baja de este Museo Nacional de Baviera, nos encontraremos con las pinturas esculturas y las obras de artesanías posteriores al siglo XVIII.
En la planta superior, se encuentran las colecciones de instrumentos musicales, porcelana y Arte Biedermeier.
Horario
Martes, Miercoles, Viernes y Domingos
de 10:00 a 17.00 horas.
Jueves de 10:00 a 20:00
Dirección:
Prinzregentenstrasse 3
80538 Múnich, Alemania.
Teléfono: 089 2 11 24 01
Alte Pinakothek
La Pinacoteca Antigua de Múnich, el Alte Pinakothek, es considerada la más importante pinacoteca alemana. Este Museo de dos plantas y estilo neoclásico, salvaguarda colecciones de pintura que abarcan desde la época medieval hasta principios del siglo XIX, incluyendo pintura flamenca, italiana con autores como Giotto, Fra Angelico, Botticelli, Leonardo, Rafael, los Carracci o Tiziano y pinturas del Siglo de Oro español.
Horario:
De Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00.
Los martes de 10:00 a 20:00
Lunes cerrado.
Precio: 7 €.
Dirección: Barer Strasse 27.
Metro: Theresienstrasse U2
Tranvía: Pinakotheken T27
Neue Pinakothek
Este edificio de estilo neoclásico, la Neue Pinakothek, o Nueva Pinacoteca, fue destruido durante la segunda guerra Mundial. En su interior albergaba casi 400 pinturas y más de 50 esculturas que pertenecen a colecciones de Arte Europeo de los siglos XVIII y XIX.
Horario:
De Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00.
Los martes de 10:00 a 20:00
Lunes cerrado.
Precio: 7 €.
Dirección: Barer Strasse 29.
Metro: Theresienstrasse U2
Tranvía: Pinakotheken T27
Pinakothek der Moderne
Este edificio la Pinnacote Moderna, fue creación del arquitecto alemán Stephan Braunfels, su inauguración tuvo lugar en el año 2002, concretamente en Septiembre de dicho año. Este Museo esta dividido en cuatro escenarios arte (Kunst), arquitectura (Architektur), diseño (Design) y trabajos sobre papel (Graphik).
En el interior de la Pinakothek der Moderne, se exponen obras de movimientos artísticos del siglo XX incluyendo expresionismo, cubismo, surrealismo, expresionismo abstracto, Pop Art y arte minimalista de autores como Lucio Fontana, Andy Warhol, Marino Marini y otros muchos autores del siglo pasado.
Horario:
De Miércoles a domingo de 10:00 a 18:00.
Los martes de 10:00 a 20:00
Lunes cerrado.
Precio: 10 €.
Dirección: Barer Strasse 40.
Metro: Theresienstrasse U2
Tranvía: Pinakotheken T27
Excursiones
Wieskirche
Estamos ante el hermoso santuario de peregrinación más importante al sur de Alemania. Se encuentra entre Steingaden y Wildsteig en la conocida Ruta Romántica, para ser más exactos, en un camino rural de la pequeña aldea de Wies.
Este edificio religioso es quizá la iglesia rococó más bonita del mundo y fue tras su restauración en 1.980, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se cuenta que en 1.738 el Cristo del “Salvador Azotado”, situado al Suroeste de la Iglesia, en una pequeña capilla, lloró lagrimas de verdad, mientras se practicaba unas oraciones nocturnas, convirtiéndose desde ese momento en un importante lugar de peregrinación.
La iglesia cuenta con una planta oval, una bóveda apoyada sobre 8 columnas y un presbiterio alargado. Esta llena de pinturas, tallas en madera e increíbles obras en estuco, así como diversas ventanas de varias formas que sirven de decoración tanto exterior como interior. Toda esta belleza y amplitud hacen que esta iglesia sea conocida como el salón de baile del Señor.
El santuario de Wieskirche se utiliza como cualquier iglesia, para los fines normales religiosos, pero no esta permitido a la visita, ni hacer fotos durante los servicios religiosos. El día más importante para la peregrinación de este edificio es la fiesta de las lágrimas de Cristo, que se celebra el primer domingo después del 14 de junio.
Cabe destacar la ubicación de este templo ya que está en medio de frondosas praderas y ante la cadena montañosa de los Alpes, de hecho, Wieskirche, quiere decir Iglesias de la Pradera.
Como llegar a Wieskirche desde Múnich
Tenemos unos 100 km desde Muncih
Desde Füssen unos 25 km
En cualquiera de los hoteles, existen excursiones a esta iglesia en autocar. Una buena opción entre los meses de Abril a Octubres el Europabus ruta romántica de Alemania.
Información y Reserva de la Ruta Romántica.
Llegar en autobús
Dirigirnos a Füssen y desde allí el autubus 72 o 73.
Llegar en coche
Puedes hacer clic en el siguiente enlace y veras la ruta de como llegar. Ruta en Coche y Mapa
Para alquilar un coche, puedes hacer click en el siguiente enlace Alquiler de Coches.
Zugspitze
Si contamos con bastante tiempo en nuestro viaje a Múnich, debemos emplear uno de los días en hacer una excursión al Zugspitze.
El Zugspitze es la montaña más elevada de Alemania y una maravilla de la naturaleza. Se encuentra a 2694 metros de altura sobre el nivel del mar, en ella además de disfrutar de unas espectaculares vistas, podremos disfrutar de una estupenda estación de nieve, que podremos disfrutar entre los meses de Noviembre a Mayo.
La cima de esta increíble montaña, es toda una experiencia inolvidable, ya que cuenta con unas de las mejores vistas del mundo.
Para poder realizar esta excursión a la cima más alta de Alemania, podemos Coger un tren cremallera, que sale cada 75 minutos desde la población de Garmisch-Partenkirchen, llevándonos hasta el Lago Eibsee, que es un lago glaciar a más de 1000 metros de altitud, un verdadero espectáculo. La cima de esta montaña la alcanzaremos en poco más de una hora por un túnel de más de 4500, que realizaremos en un funicular.
Si hemos viajado a Múnich con niños, y pensamos que por ellos, no podemos realizar esta excursión, estamos totalmente confundidos, ya que la zona no se considera peligrosa y montar en el funicular, esta permitido para todos los públicos.
Si hemos viajado en coche, nos pondremos desde Munich a Garmisch, en un hora más o menos, desde allí iremos hacia el lago Eibsee, pudiendo dejar el vehículo en un aparcamiento descubierto que hay muy cerca. En este mismo parkin esta la estación de tren, donde se puede coger un tren que nos lleva hasta el glacial Schneefem. Aunque es un trayecto es largo, las vistas son espectaculares, los últimos kilómetros, el tren los realiza por un túnel por dentro de la montaña.
En este glacial el Schneefem, encontraremos restaurantes y una pista de esquí, además de tiendas con artículos para los fanáticos de los deportes de nieve y montaña. Desde aquí, se coge otro funicular con destino a la cima del Zugspitze, como ya habíamos dicho situada exactamente a 2.962 metros de altura. Una vez allí no hay palabras que puedan describir tan bellas vistas.
Dachau
La ciudad de Dachau solía ser visitada para contemplar su castillo de estilo renacentista, y pasear por sus bellas calles, hasta que se convirtió en el primer campo de concentración nazi. Ahora hablar de Dachau es recordar a los miles de prisioneros que murieron allí.
Dachau, se encuentra en las orillas del rio Amper. Situada sobre una colina elevada, desde la que podemos disfrutar de una vista espectacular de Múnich. En la ciudad destaca su castillo renacentista, que fue la residencia de verano de la realeza de Múnich. Su centro urbano es una plaza de forma triangular, donde se sitúan la iglesia y el ayuntamiento.
Cerca se encuentra, el Dachauer Moos, una zona de preciosos bosques, lugar de reunión de numerosos artistas, donde pintaban sus paisajes. Tal es así que Dachau era la colonia artística más importante de Alemania de principios del siglo XX.
Pero la zona por la que más se conoce hoy en día a Dachau, es por su campo de concentración. Situado sobre las tierras que ocupaban una fábrica de municiones abandonada, a unos 16 km al noroeste de Múnich.
Aunque no fue unos de los campos principales de concentración del tercer Reich, fue el centro de entrenamiento de las SS y tuvo unas cifras escalofriantes de victimas, casi 32.000 se registraron entre los años 1933 y 1945. Los presos que recogió este campo de concentración nazi, asciende a más de 206,000.
Podemos visitar el KZ-Gedenkstátte Dachau, un Museo el cual nos enseñara las atrocidades que se realizaron en este campo de concentración, por medio de audio-guías en varios idiomas.
Cabe destacar que en las puertas todavía conservan la frase, Arbeit macht frei, que quiere decir, (El trabajo te hace libre).
Visitas
De 10 a 17:30 todos los días.
Como llegar en automóvil
Desde Múnich tomaremos la carretera B304 con salida a la ST2047, con dirección a Dachau.
Si necesitas un vehículo de alquiler, lo puedes conseguir en el siguiente enlace:
Alquiler barato de coches
Como llegar en tren
Desde la estación central de Múnich un tren no llevara en tan solo 25 minutos.
Gastronomía
La gastronomía de Múnich se encuentra influenciada por la cocina extranjera, de hecho es que encontraremos muchísimos restaurantes Italianos, reflejando la fuerte afinidad gastronómica que tiene la ciudad de Múnich con Italia. También encontraremos numerosos restaurantes Japoneses, mexicanos y tailandeses.
Aunque Múnich y toda Alemania cuenta con una amplia variedad gastronómica, el uso de carnes tanto de cerdo como de vaca es muy popular, de ahi sus famosas salchichas que son particularmente hervidas y acompañadas con diversas salsas. Estas Salchichas normalmente blancas y otros platos típicos como platos de carne, budín de carne, Churrut o asado de cerdo, entre otros platos consistentes, se suelen acompañar con cerveza.
Las tabernas de la ciudad de Múnich, como la Cerveceria hofbrauhaus, son estupendos sitios para probar la gastronomía tradicional Alemana y además tendremos la oportunidad de disfrutar de una gran variedad de cervezas locales.
No podemos visitar Múnich sin probar algún plato típico como:
El weisswurst o salchicha blanca, que está elaborada a base ternera picada muy finamente, algunas especias y manteca. El Leberkäs, un plato de embutido caliente que se come acompañado de pan. También los amantes de queso deben probar el Obatzda, que consiste en un preparado a base de queso aderezado tipo camembert.
Otro plato para los menos carnívoros es el Radi, un rábano cortado en finas rodajas y espolvoreado con sal. El Brezn que consiste en una rosquilla salada con forma de ocho que se espolvorea con sal gruesa que tiene una textura crujiente y se acompaña con diferentes salsas consumiéndose como acompañamiento para los distintos platos.
Las panaderías suelen abrir muy temprano por las mañanas, ofreciéndonos una amplia variedad de pasteles, tartas, pan y café a precios razonables, una muy buena opción de desayuno si no contamos en el hotel con el desayuno incluido. Estas panaderías, suelen contar con terraza donde a media mañana o media tarde nos servirán unas estupendas tartas con café.
Bares y Cafés en Munich
Café Clockenspiel
Este estupendo bar se encuentra situado frente al famosísimo carrillón del Marienplatz, donde podremos degustar unos espectaculares cocteles en su terraza de diseño barroco, o en su interior donde nos encontraremos con una decoración basada en los años 70. El horario de este estupendo bar-café, coctelería es de hasta la 1 de la madrugada aproximadamente.
Havanna club
Un bar decorado al antigua estilo español, este local de la zona sur de Múnich podremos disfrutar de copas en un buen ambiente nocturno de Múnich hasta las 2 de la mañana.
Masters Home
Esta vez nos trasladamos a un ingenioso restaurante Italiano, coctelería y bar. Es un bar-Restaurante de excepcional estilo colonial, en su interior nos ofrecen 4 increíbles opciones, el cuarto de baño, el dormitorio, el salón o el bar, es cual tiene una enorme hélice de avión que se pone en funcionamiento para refrigerar el bar. Una vez que nos encontremos en este estupendo bar, podremos comer a la italiana, tomar copas y bailar. El cierre lo tiene a las 3 de la madrugada, que teniendo en cuenta las duras leyes alemanas sobre el horario de los bares, es todo un lujo.
Morizz
Un local de ambiente Gay muy moderno con clientela moderna. Atraído por su alta coctelería, sus bebidas exóticas, sus sofisticados tentempiés y con un diseño elegante y cómodo con grandes espacios abiertos y cuenta con unas mesas iluminadas que llaman la atención. En este bar restaurante además de tomar cocteles y copas, podemos pedir comida, que es una mezcla de comida tailandesa y comida asiática, hasta alta horas de la madrugada. Se cierra sobre las 3 de la mañana.
Jodler Wirt
Hablamos de un pequeño local que abre hasta las 3 de la mañana. Aunque pequeño, cuenta con un gran ambiente, a menudo con canto de tiroles hasta altas horas de la madruga, La cerveza la fiesta y la diversión están aseguradas en este pequeño bar.
Nacht Café
Estamos ante un bar de los años 50, de estilo muy elegante. El Nachtcafé es uno de los lugares más populares para escuchar música, incluso en directo hasta altas horas de la madrugada, aunque hay que consultar que días hay actuaciones en directo. Pero en cualquier caso podemos disfrutar de este local bebiendo y comiendo hasta altas horas de la madrugada, 5 de la madrugada aproximadamente, cerrando sus puertas a las 6 horas.
Schumann’s American Bar
Uno de los bares más prestigiosos, si no el más famoso de Alemania, de ahi que si en nuestra salida nocturna a Múnich decidimos ir a él, nos será difícil encontrar mesa. Este local esta frecuentado por la gente más famosa y chic de Múnich, frecuentado por famosos. El bar cuenta con un ambiente agradable, con bebidas y cocteles preparados a la perfección. Cuenta con servicio de restaurante donde la carne asada es su especialidad. Mientras más tarde sea, más ambiente encontraremos en este famoso bar de Múnich.
Cervecería Hofbräuhaus
La Cervecería Hofbräuhaus es todo un símbolo de la cerveza en Múnich y en toda Alemania. Fundada en 1.589, se encuentra en pleno centro de Munich, fue lugar de reunión de Hitler durante la segunda guerra Mundial, donde quedó tan dañada, que se reconstruyó en más de un 50%.
Entrar dentro de este local es como entrar en mini Oktoberfest, o lo que lo mismo una mini Fiesta de la Cerveza de Munich. Teniendo un poco de paciencia, ya que local vende más de 9.000 litros diarios de cerveza, y eso significa que siempre esta lleno, nos encontraremos en uno de los locales mas famosos de Munich, con un ambiente totalmente de júbilo y fiesta, los camareros vestidos con trajes tradicionales, nos servirán las cervezas de las marcas más famosas de Múnich, en jarras de 1 litro, a excepción de la cerveza de trigo, que las jarras son algo más pequeñas, de ½ litro.
Pero no queda hay todo, esta cantidad de cerveza no “pasaría” sin una tapas típicas de la ciudad, como es el codillo, las salchichas Alemanas, las carnes asadas, pollo, entre otros. El local cuenta con una zona central donde actúan bandas típicas de la ciudad, y todo esto a módicos precios, donde la jarra de cerveza no pasa de los 8€ y las tapas antes mencionas de los 10€. Está claro que después de saber todo esto sobre la Cervecería Hofbräuhaus, este sitio, es de obligada visita en nuestro viaje a Múnich.
Oktoberfest Fiesta de la cerveza
Si nuestro viaje a Múnich, esta organizó a mediados de septiembre, estamos obligados sin escusa a visitar la fiesta más popular de Alemania, el conocido Oktoberfest, o Fiesta de la cerveza de Múnich, que es un festival de 16 días de duración llevado a cabo en la ciudad Alemán de Múnich, la cual comienza el primer sábado después el 15 de septiembre de cada año.
Se celebra en el área conocida como Theresienwiese, “Prado de Teresa”, en las inmediaciones del centro de la ciudad de Múnich, cerca de la Estación Central “Hauptbahhof”. Se trata de la mayor feria al aire libre del mundo cuya primera edición se remonta al año 1.810. Cada año este festival de la cerveza, es visitado por más de 7 millones de visitantes de todo el mundo, tal es así, que con varios meses de antelación los hoteles de Múnich y de los alrededores tienen colgado el cartel de completo.
Cerveza de 1 litro en la feria de la cerveza de Munich
En Fiesta de la Cerveza de Múnich, en pleno Prado de Teresa, se montan gigantescas carpas, donde la protagonista es la cerveza. Cada carpa está dedicada a una marca de cerveza Alemana. Cuentan con un aforo aproximado de unas 7.000 – 9.000 personas.
Las barras suelen estar en las esquinas y toda la parte central de la carpa esta repleta de largas mesas, donde el publico se sienta a degustar la cerveza Alemana, eso sí, nos las servirán en jarras de 1 litro de capacidad, y es típico acompañarla, con diversas especialidades típicas bávaras, como: salchichas de cerdo, pollo asado, fideos de queso, chucrut, y estofado de rabo de buey entre otras.
No ha de extrañarnos que en las carpas nos encontremos con música, de tipo tradicional hasta las 18 horas y no superando 85 db, ya que la fiesta pretende mantener el Oktoberfest como una fiesta atractiva para familias y visitantes ancianos. Además la organización considera que poniendo música tradicional hasta las 6 de la tarde, se evita, dado el consumo elevado de alcohol, que existan problemas de borracheras y jaleos, y se estima que con música popular, a pocos decibelios de potencia, el control es mucho mayor a la hora de beber y desmadrarse.
Pero estas restricciones desaparecen a partir de las 18 h. donde se comienza a poner música pop actual y los canticos y los brindis empiezan a hacer acto de presencia entre los visitantes.
Por otro lado en los exteriores de estas carpas, se ponen otras carpas de tamaño inferior, que no pertenecen a ninguna marca de cerveza en concreto y donde pueden entrar quienes no tienen pases o reservas, que suelen ser exigidos en las carpas de dentro. Puedes reservar en el Oktoberfest haciendo Click en este enlace.
Recuerda que después del Oktoberfest, puedes continuar de fiesta en los diversos locales que la noche de Múnich tiene abiertos hasta altas horas de la madrugada.
Frühlingfest
Si hablamos de fiesta de cerveza alemana, como es normal, todos pensamos en la gran fiesta del Oktoberfest, que se celebra en los meses de septiembre y octubre, pero también existe una fiesta parecida, la llamada popularmente la fiesta de la primavera, o el mini Oktoberfest, aunque su nombre autentico es el Frühlingfest.
El Frühlingfest, es mucho más pequeña que el Oktoberfest, pero es como más familiar, hay menos turistas, y todo esto hace que cuesta menos encontrar alguna mesa libre, y que los hoteles, no suben sus precios en esta fiesta.
La hermana pequeña del Oktoberfest o Frühlingfest, se celebra en la misma campa que el Oktoberfest, pero ésta se hace a principios de la primavera, entre los meses de Abril y principios de Mayo y como ya hemos dicho, hay menos masificación de gente.
En esta fiesta los precios no son muy elevados y es una buena opción si se quiere pasar un día de fiesta divertido, bailando, cantando, bebiendo, no en las mesas, si no, encima de ellas, desde luego una buena opción si nuestra estancia en la bonita ciudad de Múnich, la hacemos entre finales de Abril y Principios de Mayo.
Munich de Noche
Estamos seguros, que todos hemos oído hablar de lo famosa que es la cerveza Alemana, pues si Múnich es conocida por su arquitectura y por su cultura, más famos es por: su cerveza y sus magnificas cervecerías, en las cuales siempre nos encontraremos clientes degustando tan apreciado elixir, que es la cerveza Alemana de Munich. Como famosa es su tradicional fiesta de la cerveza de Munich la llamada Oktoberfest.
La ley Alemana prohíbe la venta de alcohol a menores de 18 años, por eso no será extraño ver a los menores de edad, organizar macro botellones. Los bares, Cervecerías y por su puesto las discotecas, suelen abrir hasta altas horas de la madrugada.
Si nos gusta la cerveza y el ambiente relajado para poder charlar, no podemos dejar de visitar la cervecería más famosa de la ciudad de Múnich, la Cervecería Hofbräuhaus, en la que sin exagerar demasiado, se puede llegar a vender más de 9.000 litros de cerveza por día. En el Centro de la ciudad, en los alrededores de Marienplazt, Odeonsplatz y Viktualienmarkt, nos encontramos con números bares, cafés, que cuentan con unas instalaciones cómodas, con butacas y sofás en su interior y animadas terrazas a pie de calle, generalmente cubiertas con grandes sombrillas, donde se pueden tomar cervezas, cócteles e incluso cenar alguna tapa caliente. En la zona también nos encontraremos con pequeñas discotecas, que nos deleitaran con su música y sus Gogos hasta altas horas de la noche.
El barrio de Schwabing, cuenta con un ambiente joven lleno de universitarios, es el barrio más conocido para salir por la noche en Múnich. Münchener Freiheit es su centro de ocio nocturno con decenas de bares, cafeterías, salas de conciertos y pequeñas discotecas concentradas en los alrededores de la calle Occamstrasse. Para disfrutar de la noches de Múnich, en un ambiente más bohemio, es necesario trasladarnos a las calles de Türkenstrasse, Theresienstrasse y Odeonsplatz.
En el barrio de Glockenbachviertel, concretamente en la zona de Gärtnerplatz encontraremos bares de ambiente gay.
Las grandes discotecas de Múnich se encuentran en la zona de Kunstpark Ost, situada alrededor de Osetbahnhof en las calles Alabamahalle, Domagkstrasse y Rosenheimerstrasse, donde nos encontraremos con la mayor y mas espectacular discoteca de Múnich la Babylon-2.
Discotecas Munich
Pacha Múnich
De todos es conocida la fama de PACHA, pues Pacha de Múnich no es menos, se trata de un club elegante y moderno de ambiente muy selecto. El local no está mal, cuenta con 6 barras, una pista de baile, un jardín de invierno y una terraza de verano. Todo esto acompañado de lujosos detalles y espectáculos en vivo, entre los que destacan algunos DJ internacionales. Lógicamente, todo esto se ve reflejado en el precio, que es bastante elevado. El aforo es de 1.500 personas y los fines de semana debéis ir temprano y vestido súper fashion si no queréis que el portero os deje fuera.
Babylon 2 Club
Nos encontramos ante la mayor discoteca de la Ciudad de Múnich, en ella encontraremos 2 enormes pistas de baile ambientada en música techno, y la otra de ambiente house. Existe un espacio entre las 2 pistas, para relajar los oídos o llevarnos a la pareja, para poder conversar con ella sin tener que estar a gritos. El espectáculo en esta discoteca, esta asegurado, luces, música, baile, copas, DJ, Gogos, todo envuelto en un ambiente joven de la noche de Múnich. Si a todo esto sumamos que no se sobrepasan en la entrada, unos 10€ y que las copas no son muy caras, estamos en el sitio perfecto para salir de copas en Múnich.
Club Backstage
Uno de los Clubs Discoteca de Múnich con más renombre de la ciudad, es apodado como la casa del sol, por las altas horas en las que se encuentra abierto. El club Backstage es un extenso complejo con grandes espacios, tanto interiores como al aire libre, en el que con frecuencia hay actuaciones de conciertos en vivo, proyecciones de cine. En general se trata de un Club de ambiente joven y vanguardista, donde encontraremos diversos tipos de música y una decoración muy cambiante, con pintados de negro con mobiliario e iluminación multicolor que nos dará la sensación de encontrarnos subterráneo.
Cuenta con una lista completa de eventos, con unas amplias variedades donde elegir, conciertos en vivo, DJ de prestigio, proyecciones de películas y un amplio abanico de actividades, que harán, que las noches de Múnich sean inolvidables.
Discoteca Club P1
Nos encontramos ante una de las discotecas más visitada de Múnich. Se trata de un Club moderno y elegante que esta ubicado en los bajos del Museo Haus der Kunst. Esta discoteca “P1” es famosa en Múnich por atraer a las celebrities mas importantes de la ciudad, “modelos, futbolistas, actores, etc.” Cuenta con varias pistas de baile, en concreto con 2 amplias salas con diferente tipo de música, con los más avanzados efectos luminosos y con nada menos que 8 barras para disfrutar de sus combinados. Debemos ir temprano y muy bien arreglados, e incluso así, no es de extrañar que el portero nos ponga cualquier escusa para no dejarnos entrar. Si verdaderamente queremos conocer esta discoteca, y no lo hemos conseguido el viernes o el sábado, probar un jueves o Domingo, ya que los porteros suelen ser menos estrictos con la entrada. Esta famosa discoteca de Múnich se encuentra ubicada la Prinzregentenstrasse 1 de hay su nombre. Web.
Transporte Público
Autobuses en Múnich
Los autobuses urbanos de Múnich recorren toda la ciudad, sobre todo el centro urbano y sus ocho municipios (Regional-Bus) con un total de 8 líneas.
Los autobuses urbanos se reconocen por su numeración, siendo desde el número 50 al 199 los que circulan por el centro de la ciudad y las líneas con numeración del 200 al 99 las que realizan los servicios de transporte de manera regional.
El precio del billete es el mismo que en el metro, con billetes por zonas, combinados y potras muchas opciones, pudiendo comprarlos en el mismo autobús, en maquinas expendedoras en las estaciones e incluso en kioscos de prensa.
Taxis en Múnich
No te sorprendas si descubres que casi todos los taxis en Múnich son de la firma alemana Mercedes Benz.
No hay nada escrito sobre las propinas en los taxis de Munich, pero lo más habitual es dejar entre el 5 y el 10%.
Central telefónica de taxis en Múnich:
Taxi München Teléfono: 089 21610 y 19419.
Precios del taxi:
Bajada de bandera: 2,90 euros
Precio por kilometro: 0,20 euros
Existe una tarifa fija de 51 euros para viajar directamente desde el aeropuerto de Múnich hacia el Nuevo Centro de Exposiciones de Múnich (Neue Mess München)
Múnich en Tren de Cercanías (S-Bahn)
Desde hace más de 30 años, Múnich tiene conectada toda su ciudad con la periferia con un total de diez líneas entre la ciudad y el aeropuerto, con un volumen de pasajeros de 720.000 al día.
El S-Bahn de Múnich tiene 442 kilómetros de vía y una velocidad media de viaje de 50 kilómetros/hora. Un servicio de trenes rápido y eficaz que conecta con las principales estaciones de metro y autobus.
Múnich en Metro (U-Bahn)
Haupbanhof es la Estación Central de trenes y un centro de conexión con el metro, líneas de cercanías y de largo recorrido y autobuses hacia el aeropuerto.
El metro de Múnich tiene un total de seis líneas y 98 estaciones, con una cantidad de pasajeros de 330 millones al año y una frecuencia entre trenes cada cinco minutos en horas punta y de 10 minutos en otros horarios.
El horario de funcionamiento es desde las 04:15 hasta las 01:30.
Precios del metro (a fecha de hoy puede ser superior:
1 viaje 2,30 euros
Viaje corto: 1,20 euros
Billete válido para 24 horas: 5 euros
Otros medios de transporte
Múnich tiene bastante tráfico en las horas punta, por lo cual, el transporte alternativo por excelencia es la bicicleta.
Puedes alquilar bicicletas en Múnich en distintos sitios de la ciudad como:
Call a Bike, teléfono 0700 0522 5522
Radius Touristik, situado en la estación Hauptbanhof