Mágico hechizo…
Sol, aire, luz, mar, son los ingredientes que nos hechizan en el momento de llegar a este pequeño grupo de cinco islas, las Cycladas. La antigua Tera, hoy conocida como Santorini, por el nombre que le dieron los venecianos de la edad media, Santa Irini, es la mas concurrida, principalmente por sus playas… y quizás por esa adrenalina y la sensación de persistente amenaza que nos da el navegar por entre medio de la caldera humeante del volcán todavía activo. Y si despertara?.
Del grupo de las Cycladas, sin dudas la mejor, aun con ese toque siniestro… con forma de medialuna que tomo al hundirse la caldera del gran volcán. Su conformación geológica le da un aspecto único y fascinante. Su suelo es principalmente volcánico. Al oeste rocoso y con un gran precipicio hacia el mar, en cambio hacia el sur, va descendiendo lentamente hacia el mar, formando una gran llanura fértil.
La sencillez, espontaneidad, simpleza y calidez de sus apenas 10.700 habitantes hacen que la visita sea aun mas placentera. Santorini y sus habitantes constituyen algo especial, según sus propias palabras: “nosotros no somos gente común, somos santorinenses” y así lo comprobaremos…
Índice de contenidos
Mejor época para visitar Santorini
Quizás el mejor momento para visitarlas sea a partir de mediados de septiembre, cuando el clima no es tan agobiante y caluroso como en julio y agosto que es además cuando tenemos el pico de turistas gozando de sus playas.
A partir de septiembre es cuando bajan las tarifas de avión y hotel y la cantidad de gente disminuye de forma considerable, si se puede ahorrar bastante, pero no son el mejor lugar para estar cuando llueve y hace frío.
Qué ver
Santorini
Principalmente las playas variadas y para todos los gustos, de arenas claras, negras y hasta rojas, desde pequeños guijarros a grandes rocas. Para las que gustan hacer topless o exclusivas para nudistas y gays. Algunas sin servicios otras con sombrillas, reposeras, bares, restaurantes, alquiler de tablas de windsurf, canchas de voley etc. Las grandes playas se encuentran al este de la isla, destacan las costas que van desde Monolithos a Akrotiris, Aspri Ammos, Kokimi Ammos, Kamari, Perissa, Peribolos y su extremo Exomitis, Mesa Pigadia. Al norte la rocosa playa de Blijada, Armen, Amudi y Baxedes. Entre junio y noviembre la temperatura del agua es más agradable, de diciembre a mayo es fría.
Y no olvidar que todos los detalles del mundo antiguo, las culturas que los poblaron, nos hablan, emocionan y fascinan a través de los restos y ruinas arqueológicas esparcidos por todas las islas, como las ruinas de la Antigua Grecia, la Isla sagrada de Delos, cantidad de de restos de templos o santuarios, como Apolo en Naxos, o ciudades sacadas a la luz luego de años de excavaciones. También el Museo Arqueológico, que funciona en donde antes fue una escuela. Iglesias y monasterios que nos esperan para mostrarnos el esplendor de épocas bizantinas.
Thira
A Thira, su capital, la encontramos asomándose al precipicio, que da al gran hueco llamado Caldera, que dejo el volcán al hundirse. Abajo encontramos un pequeño puerto comunicado a Thira, a través de un folicular, o los cientos de peldaños, si nos gusta caminar… Desde este puerto también podemos realizar excursiones a las demás islas, Nea Cameni, de aguas calientes, Palea Kameni y Thirassia, la más próxima y casi una copia de Thira.
Uno de los encanto a esta isla, como comprobaran…, es el contraste de su suelo oscuro con las encantadoras pequeñas casitas blancas, que da un paisaje como salido de un cuento…
Se destacan sus catedrales tanto la católica como la ortodoxa, y el Museo Arqueológico.
Al sur, no podemos dejar de visitar Akrotiri, donde encontraremos un pueblo entero y en perfecto estado recién desenterrado de la lava tal y como estaba al momento de la explosión del volcán.
Después de todo un día de caminata, de paseos en barca y visitas a los monumentos… vale la pena detenerse en el pueblo de Ia, y disfrutar, para guardar en la memoria de un bello viaje, el mejor de los atardeceres asomados al acantilado sobre las aguas del Egeo.
Gastronomía y vinos
La cocina simple y variada, basada en productos típicamente mediterráneos, es otro de los placeres que nos ofrecen las islas. Comenzando por el popular giros pita, una especie de sándwich con pedacitos de carne al grill, crocantes, tomate, cebolla de verdeo y tzatziki una deliciosa salsa. Otro plato clásico es moussaka, algo así como un pastel de carne al horno. La ensalada griega choriatiki, que contiene aceitunas, tomate, pepinos, cebollas y una gruesa feta de queso de cabra, todo condimentado con aceite de oliva.
En general en las playas encontramos pequeños locales en donde podemos comer exquisitos pescados del día a la parrilla, langostas, ensaladas griegas con delicioso queso y verduras, regados con vinos locales. No podemos de probar el café frappé, frío, con hielo, en vaso de trago largo que se consume mucho en varano o el Ellinikos en posillos pequeños y muy fuerte para lo que estamos posiblemente acostumbrados.
Vinos
De escasa producción pero de excelente calidad. Miles de años avalan la excelencia de sus vinos. Producen unos vinos de características tan únicas que aun usando las mismas uvas en otro lugar resulta imposible de imitar. Se destacan Assyrtiko, el Vinsanto entre otros.
Para elaborar el vinsanto por ejemplo, se coloca al sol que da sobre las terrazas de las casas entre 8 y 15 días. El resultado? Un exquisito vino dulce de característico color naranja oscuro tras ser envejecido durante muchos años en las barricas.
Vida nocturna
La vida nocturna tiene mucho que ofrecer, se disfruta al ritmo de la música internacional y tragos de alta graduación alcohólica en bares, discos, playas o en la misma calle. Para las copas, los discobares de Energy, Every Day, Just Blue, Trip, Kyra Thira, Drum, la gran Koo y Enigma, además del Casablanca (uno de los más conocidos), el 33 (ambiente griego) y las 24 horas del Lemoni.
Cómo llegar
En barco: desde Pireo salen a diario barcos hasta Santorini. Y desde Santorini, siempre en barco, podemos visitar tambien Ios, Naxos, Paros, Sikinos, Sifnos, Mikonos, e Iraklio de Creta.
En avión: desde Atenas diariamente hacia Santorini. Y desde Santorini a Rodos, Mikonos e Iraklio de Creta.
Ya en la isla, podemos considerar la posibilidad de movernos a gusto, en moto, auto, bus, e incluso a pie. Es divertido recorrer estas hermosas rutas en scooters con el aire del mediterráneo pegándote en la cara. Las alquilas en las islas por unos pocos dracmas, y puedes armar tu propio tours. Eso si, debes presentar la licencia de motociclista, ya que las multas pueden llegar a ser elevadas.
Cultura e historia
Habitadas desde el mesolítico, fue en la edad de bronce que surge una cultura particular, cicladismo, que dejo muestras únicas de arte en las islas. El fin de esta cultura la marca la erupción del volcán Sira (Santorini) en 1500 a.C. como así también marca el inicio de la dependencia de la cultura micénica. Luego se establecieron jonios y dorios en colonias que formaron parte de la Alianza micénica. Después las islas fueron reclamadas por los macedonios, ptolomeses, dorios y romanos. En la época de Bizancio fueron saqueadas por piratas y posteriormente ocupadas por francos y venecianos. Finalmente todas las islas se unieron durante la revolución de 1810 y formaron parte de la lucha contra el imperio Turco-Otomano.