Entre Oriente y Occidente
Cuenta la leyenda que los dioses un día quisieron crear un lugar en donde se unieran las culturas de oriente y occidente. Hermanar lo mejor y más bello de cada una… y así nació Turquía, país colmado de contrastes donde numerosos pueblos dejaron sus huellas: hititas, urarteos, frigios, lidios, carios, licios, griegos, romanos, bizantinos, georgianos, armenios, árabes, persas, kurdos, selyúcidas, turcomanos y otomanos.
Es el lugar elegido por millones de aves para pasar la primavera y el verano durante la época de migración llenando el cielo de colores, trinos y vuelos en un espectáculo maravilloso. Además bellísimas playas color turquesa e impresionantes cataratas, densos bosques, cuevas con estalactitas y estalagmitas. Cual si fuese un sueño podemos ver cómo durante el día los colores van cambiando dependiendo de la luz solar… transformándose los ocres y rojos en azules y grises hacia el atardecer…
Encontramos también ciudades subterráneas, viviendas cavadas en las rocas, iglesias de piedra con magníficos frescos. Todas maravillas del patrimonio artístico del país.
Los turcos son en su mayoría enormemente generosos con los turistas, la cocina es excelente, las ciudades nos muestran la magnificencia de sus monumentos y si vamos a las zonas rurales nos adentraremos en un mundo que creíamos desaparecido. Todo en su conjunto, la belleza, el contraste, la cultura, su cocina, sus playas, sus bosques, hacen que este país sea ideal para el turista.
Turquía (nombre oficial, Türkiye Cumhuriyeti, República de Turquía), república cuyo territorio se localiza en el sureste de Europa y el suroeste de Asia; limita al noroeste con Bulgaria y Grecia, al norte con el mar Negro, al noreste con Georgia y Armenia, al este con Irán, al sur con Irak, Siria y el mar Mediterráneo, y al oeste con el mar Egeo. La capital es Ankara
Índice de contenidos
Cuándo visitar Turquía
El clima es variado, dependiendo de la zona que se visite. En las zonas costeras es mediterráneo, con temperaturas suaves todo el año. Continental en la parte asiática, con gran diferencia entre invierno donde podemos llegar a los 3º y verano que alcanzan los 20º; Turquía oriental es extremadamente fría en invierno. Y por ultimo clima alpino en el monte Agri (Ararat) con temperaturas propias de montañas. Las lluvias en el interior son escasas, mientras que en la zona costera son mas frecuentes.
Para los amantes de las playas, el clima es agradable todo el año, pero en verano las temperaturas suben considerablemente.
Qué ver
Estambul
Única ciudad del mundo que se encuentra entre dos continentes: Europa y Asia. Aquí se unen dos culturas de oriente y occidente, dándole al país una diversidad exquisita.
Se puede decir que en Estambul encontramos tres ciudades distintas, la ciudad vieja, donde podemos visitar los bellos parques y jardines, los monumentos, entre los que se destacan Topkapi, el palacio residencial de los sultanes otomanos, con vista al mar Mármara y el Bósforo, la Mezquita Azul, única en el mundo, Santa Sofía, que fue catedral bizantina, luego mezquita y ahora museo, en su subsuelo encontramos el Aljibe bizantino.
Mezquita Azul: construida entre 1606 y 1616 con azulejos de Iznik y cuatro enormes columnas que sostienen la majestuosa cúpula. En su interior encontramos la Tribuna Imperial, trozo de piedra negra sagrada procedente de la Kaaba , en la Meca. Alberga también el Museo de Kilims y alfombras, donde se puede ver una interesante colección de piezas procedentes de Kenya.
El palacio de Topkapi: se extiende sobre una de las siete colinas de Estambul, donde se levantaba un antiguo palacio construido por Constantino y que fue abandonado tras la caída del imperio en 1453. su belleza, historia y secretos hacen que sea una visita muy interesante.
Santa Sofía: la sensación que nos despierta cuando ingresamos es indescriptible. La maravillosa cúpula de 55 m de altura por 30 de ancho, los casi 7500 m2 de superficie que ocupa el interior, las joyas que lo adornan… nos dan un maravilloso cúmulo de sensaciones.
La ciudad moderna ofrece un profundo contraste con la ciudad vieja. Encontramos aquí los principales hoteles.
Por último la parte asiática, Uskudar. Admirables los dos puentes que unen la parte asiática y la europea. Podemos hacer también desde Estambul cruceros por el Bósforo o por las islas de los príncipes Obviamente para no perdérselas… las playas, sobre la costa mediterránea, bañadas de sol todo el año, un magnifico litoral y ricas en historia y leyenda.
Troya
Se piensa en ella como una leyenda, pero en realidad es uno de los sitios arqueológicos mas visitados del mundo. Esta compuesta por nueve yacimientos arqueológicos superpuesto uno sobre el otro. Nueve momentos de gloria de una ciudad con una historia de varios milenios, hasta que fue abandonada definitivamente. En el yacimiento podemos encontrar las Murallas de la Ciudad, el Templo, el Teatro.
Ankara
Ankara fue la capital de Turquía mientras Estambul se encontraba ocupado por los aliados durante la guerra de la independencia entre 1919- 1922 después de la segunda guerra mundial y lo siguió siendo después de la proclamación de la nueva república en 1923. Mezcla de tradición y renovación. La parte antigua nos recuerda el pasado histórico de la ciudad, en la Ankara romana encontramos el Templo de Augusto, convertido en iglesia por los bizantinos, y en mezquita por los musulmanes. El parque Hükümet Meydani, donde todavía podemos apreciar una columna romana del emperador Juliano. Los baños árabes, con las estancias que lo formaban.
El Museo de las Civilizaciones de Anatolia: para quien aprecie la arqueología, este es un lugar maravilloso, encontramos los objetos descubiertos en la caverna de Karain en Natalia, del período paleolítico, las pinturas rupestres, las cerámicas y otros objetos procedentes de Çatalhöyük del neolítico y objetos de la edad del bronce.
Mezquita selyúsida de Aíslan Hane. La mezquita contiene un hermoso Mirhab (oratorio) con estalactitas realzadas con azulejos.
Hattusas, actual Bogazkale, capital del imperio Hitita, la más importante civilización del prehistórico. Ubicada en una meseta, en un ambiente selvático, viajamos en el tiempo entre sus murallas, torres, puertas y otras huellas de la antigua ciudad.
La costa mediterránea, plena de sol durante todo el año, es uno de los lugares más populares para pasar las vacaciones.
Antalya, situada sobre un acantilado, cuenta con modernos hoteles y es un buen punto de partida para visitar ciudades romanas periféricas como Perge, Aspendos y Lado. A 30 Km. Encontramos Belek, de playas limpísimas y hogar de la tortuga Caretta Caretta, además de la riqueza ornitológica.
Apendos famosa por el teatro del Siglo II, que todavía se usa para representaciones de obras clásicas.
Sobre la Costa mediterránea Oriental, podemos recorrer la carretera que conecta Anamur con Silifke, y disfrutar de las maravillosas vistas panorámicas.
La Costa del Mar Negro
Tiene una gran belleza salvaje, pero carece del buen clima y las atracciones históricas. A pesar de tener este clima un poco inestable, encontramos varios destinos turísticos costeros con buenas playas.
La Costa del Mar Egeo
Crisol de civilizaciones. Aquí encontramos los restos de Troya y al sur las ruinas de la ciudad de Pergamo, hoy Bergama, famosa por la esplendida biblioteca y que conserva el Santuario de Aslepieion, la Acrópolis y la Basílica.
Gastronomía de Turquía
Cocina
La gastronomía turca es simplemente exquisita. La cocina es básicamente mediterránea: Verduras frescas, frutas, aceite de oliva, carnes, pescados, y las salsas. Se destaca sobretodo por conservar la textura y sabores originales, evitando el uso excesivo de las salsas y preparando las carnes y pescados a la plancha, siendo las especias solo utilizadas para aromatizar y no para cambiar el sabor de las comidas. Como ingrediente destacado, usan en Turquía lo que la mayoría de nosotros lo toma como postre… yogurt, de origen búlgaro, los turcos lo usan como condimento para sus carnes, pescados, y sopas. Usan mucho las berenjenas, están presentes en primeros platos y como rellenos de pastas más suculentas. La mezcla de especias no puede faltar, la más destacada es la pimienta de Alepo, picante que se vierte sobre las comidas, eneldo, menta, comino, laurel.
Aproveche para degustar los entremeses a base de fiambres con el salchichón y ajo como principal especialidad. Los zeytinyagli, verduras frías con aceite de oliva, imam bayildi, berenjenas rellenas con tomate frito, cebolla y ajo. O la deliciosa yayla corbasi, cocinada con yogur, harina y tomate rojo. Los platos principales combinan las verduras con carnes y pescados. Tomates, berenjenas y pimientos acompañan a las carnes de cordero, vaca, ternera y pollo. El Cerdo en Turquía esta prohibido para los musulmanes. El pescado, siempre es muy fresco, los que más se consumen son los salmonetes, emperador, rodaballo y róbalo.
Para los postres contamos con una amplia gama, desde las frutas de estación, todas exquisitas, hasta deliciosos dulcen que se deshacen en la boca…
Bebidas
- Se destacan el Cay un té que se toma durante el día, en un vaso en forma de tulipán, caliente y nunca mezclado con leche.
- Raki: aguardiente con un grado de alcohol muy alto, a base de uvas y anís. Considerada la bebida nacional.
- Sahlep: bebida a base de polvo de orquídeas y leche, se sirve muy caliente como bebida de invierno.
- Boza: a base de cebada hervida y fermentada, se toma en verano, muy fría como refresco. El sector del vino estuvo mucho tiempo bajo la sombra del Raki, pero en los últimos tiempos a comenzado a florecer. Son en general buenos y variados. El suelo y el clima son propicios para la producción de uvas de gran calidad.
Historia
La Anatolia ha estado habitada desde hace miles de años. Los magníficos tesoros del imperio fueron a parar a Europa y sobre todo a Venecia. La ruta hacia Oriente abierta por los portugueses, que circundaba el Cabo de Buena Esperanza, fue despojando lentamente al Imperio Otomano del monopolio comercial que ejercía entre Europa y Asia Oriental.
Las primeras elecciones tuvieron lugar en 1950. Sin embargo, Turquía ha tenido dos períodos de dictadura militar, el segundo se terminó con las elecciones de 1983, ganadas por Turgut Özal del partido de la Madre Patria. Turquía ha tratado de solucionar el conflicto de Chipre que le opone a Grecia. Además de sus relaciones con la UE en el ámbito internacional, Turquía tiene intereses en otros países.
Turquía fue el primer país en reconocer la independencia de Azerbayán y en darle apoyo diplomático contra Armenia. Turquía estableció también activos lazos económicos y políticos con los países de Asia Central de la ex-Unión Soviética con los cuales tiene fronteras. Turquía es un estado secular de economía mixta y constituye un buen modelo para estos países.
A fines de 1990, Turquía intervino activamente en la Guerra del Golfo, provocada por la invasión irakí de Kuwait. En 1990, Turquía debió enfrentar un creciente activismo de los separatistas kurdos en el sudeste del país, donde actuaba, desde 1984, PKK. Durante los cuatro años siguientes, Turquía tuvo seis gobiernos diferentes, los principales partidos han ocupado el poder, incluso Refah.
El partido Democrático de Izquierda dirigido por Bulent Ecevit volvió al poder. Con el apoyo de varios partidos más pequeños pudo formar un gobierno estable. Los sirios habían sufrido las presiones militares de un tratado de seguridad secreto firmado entre Israel y Turquía.