Arenas blanquísimas, aguas azul turquesa… palmeras… llegamos al paraíso?
Si soñamos con el paraíso… esta seguramente aquí, en este “grupo de las 1000 islas” que es lo que significa su nombre. Ya en sus viajes Marco Polo las llamo “La Flor de las Indias”. Situadas en medio del Océano Índico , surgen como gemas en el mar, las Maldivas. Rodeadas de palmeras, con impresionantes playas de arenas blancas, lagunas turquesas, aguas cristalinas y calidas, arrecifes de corales plenos de flora y fauna marinas que fascinaron en el pasado y continúan haciéndolo.
Las encontramos rodeadas de lagunas cristalinas y poco profundas, encerradas en arrecifes de coral, regalando a quienes la visitan maravillosas vistas de la vida subacuatica.
Formadas sobre capas de coral, las islas están cubiertas generalmente de una densa vegetación tropical.
Días plenos de sol y noches bajo la luna las hacen perfecta además para unas vacaciones, sin lugar a dudas, totalmente románticas.
Índice de contenidos
Mejor época para visitas Maldivas
Para visitar Maldivas, cualquier época del año es buena, entre diciembre y abril , podemos tener horas extras de sol, pero hay que tener en cuenta que es temporada alta, los hoteles están llenos y obviamente mas caros, sobretodo en Navidad y Año Nuevo . Entre mayo y noviembre , la temporada baja , la temperatura sigue siendo calida , pero la humedad es mayor y las lluvias mas frecuentes. Durante estos meses se reduce el turismo y bajan los precios. Entre noviembre y abril , el agua es mas clara y los que gusten del buceo lo pueden gozar a pleno con una mayor visibilidad.
Conviene llevar ropa ligera , de algodón, evitando los tejidos sintéticos. No olvidar protector solar , sombrero, anteojos de sol y calzados cómodos de goma. Terminantemente prohibido hacer topless o nudismo.
Qué ver
Male es única, pequeña y densamente poblada. Posee unos 2 Km. de longitud y 1 km de ancho. Oficialmente 65000 habitantes, pero tomando en cuenta los trabajadores extranjeros y visitantes de otras islas, llegan a casi 100000. La isla duplico su tamaño mediante la recuperación de terrenos y las islas cercanas tomaron algunas funciones especificas, como de aeropuerto. Hay actualmente proyectos para desarrollar otras islas y reducir la presión sobre Male.
Entre los atractivos de la ciudad, figura el Museo Nacional que expone objetos pertenecientes al sultán y muestras de los hallazgos arqueológicos realizados por Thor Heyerdahl (numerosas esculturas antiguas y figuras de piedra aparecen en su libro El misterio de las Maldivas). En las proximidades de la institución cultural encontramos el Parque del Sultán, así como la imponente gran Mezquita del Viernes.
Podemos conocer numerosas mezquitas, las mas antigua, Hukuru Miski, es famosa por sus enmarañadas piedras esculpidas. Un panel, tallado en en el siglo XIII, conmemora la introducción del Islamismo en Maldivas. En el exterior, hay un cementerio donde esta la tumba de Abdul Barakatul Barbari y las lápidas de antiguos sultanes.
También merece una visita el Bazar de Singapur, un conjunto de comercios donde encontramos desde artesanías de gran calidad hasta bagatelas para turistas.
También locales especializados en artículos de pesca y mercancía en general para abastecer a los pobladores de la zona.
No tenemos una movida nocturna como seria en las Baleares o en otras islas turísticas. Aquí reina la paz, la tranquilidad, nada de ruido, ni contaminación ambiental. Solo mar, olas, el murmullo del viento y nosotros…
En resumen. Si queremos disfrutar del “dolce far niente” alejados del ruido, y la locura cotidiana, el mejor lugar es este paraíso.
Cómo llegar
Lo mas utilizado para viajar a Maldivas es el avión, el aeropuerto se encuentra en la Isla de Hulule , y desde allí se trasladan a los pasajeros en barcos hasta sus respectivos hoteles. También en cruceros desde Sri Lanka e India . Para viajar de una isla a otra, podemos utilizar lanchas a motor, si están cercanas barcos a remo, helicópteros, aviones Air Maldivas e Inter Atoll Air, yates y los tradicionales dhonis, que son los barcos pesqueros típicos del país. Todo esto depende de nuestros bolsillos y de las distancias entre las islas. Algunos hoteles tienen variadas ofertas para sus clientes.
No se requiere visado previo para entrar a las islas, éste es gratuito por 30 días para los visitantes.
Los requisitos para la autorización de un permiso de entrada al país son: la posesión de un documento de viaje internacional emitido por el gobierno de un estado soberano. Posesión de un pasaje de vuelta de avión para algún destino al que el pasajero tenga permiso de entrar, junto a los visados correspondientes.
ATENCIÓN: terminantemente prohibido la importación de armas de fuego, alcohol (para su importación se requiere un permiso oficial), drogas y pornografía. Solamente en los hoteles encontraremos alcohol, pero en las islas no se vende, ni se encuentra disponible. También Perros, cerdos y derivados de él. Para los animales de compañía debe solicitarse un permiso especial, salvo perros que están prohibidos.
Fiestas
Casi todas las fiestas están basadas en el calendario lunar islámico y las fechas cambian cada año. La mas importante es el Rabadá n, mes islámico del ayuno. Otras fiestas son el Kuda Id , al final del Ramadán, que es la visita de la luna nueva. Y el cumpleaños del profeta , donde se conmemora el nacimiento del profeta Mohammed.
Festivos nacionales : Día Nacional , primer día del tercer mes en el calendario lunar y festejan la expulsión de los portugueses de Male en 1573. Día de la Victoria , victoria de Sri Lanka 1988 y Día de la Republica, fundada el 11 de noviembre de 1968.
Cultura e historia
La historia antigua de Maldivas es oscura. Según la leyenda maldivana, un príncipe cingalés llamado Koimale encalló con su esposa, hija del rey de Sri Lanka, en una laguna de Maldivas y dominó la región como el primer sultán.
Pasando los siglos, las islas fueron visitadas e influenciadas por marineros de los países del Mar Arábigo y de los litorales del Océano Índico. Los piratas de Mopla provenientes de la Costa de Malabar, actualmente el Estado de Kerala en la India, arrasaron las islas. En el siglo XVI, los portugueses subyugaron y dominaron las islas por quince años (1558 – 1573) antes de ser expulsados por el héroe nacional y después Sultán, Muhammad Thakurufaanu Al-Azam.
El país fue gobernado como un sultanato islámico independiente en la mayor parte de su historia entre 1153 y 1968. Fue un protectorado británico desde 1887 hasta el 25 de julio de 1965. En 1953, por un breve tiempo, se implantó un sistema republicano de gobierno pero el sultanato se reimpuso. Los maldivanos seguían el budismo antes de que se convirtieran al Islam, esta conversión es explicada en una controversial historia mitológica acerca de un demonio llamado Rannamaari.
El 26 de diciembre de 2004, las islas fueron devastadas por un tsunami, que siguió al Terremoto del Océano Índico de 2004, produjo olas de 1.2 a 1.5 metros de alto e inundó el país casi por completo Al menos 75 personas murieron, incluyendo seis extranjeros, y la infraestructura se destruyó por completo en 13 islas habitadas y 29 de las islas turísticas.
Gastronomía
Pescado y arroz son los principales elementos de la comida de las islas. Carne y pollo solo en ocasiones especiales. Los pescados son tan frescos que se deshacen en la boca, un apetitoso manjar.
El atún , delicioso, recibe distintos nombres dependiendo de la preparación, ninguna para dejar de lado, divehi si es frito; valo mas, ahumado; mas humi preparado en salazón; mas riha aderezado con curry y kandukukulhu en sopa. Un plato mas elaborado por ejemplo, es la sopa de camarón, preparada en un salteado de cebollas al que se agregan los camarones pelados, caldo de ternera y una cucharada de curry. Se deja cocinar y se sirve acompañado de cebollas crudas y arroz.
La nuez de Areca , un fruto seco que se mastica con hojas de betel, calvo y lima, es el equivalente de la “copita “después de la cena. La bebida local es el raa, dulce y delicioso, que se saca del tronco de la palmera. En Male encontramos las teterias, donde los hombres se sientan a hacer una picadita, mientras fuman, mastican y hablan.
Para beber, jugos de frutas naturales. No se recomienda el agua, ya que no es potable. Beber solo la embotellada.
Emergencias, salud, seguridad.
No es necesaria ninguna vacuna para ingresar a Maldivas.
En Male encontramos el Hospital Indira Ghandi Memorial (IGMH) el mayor de todo el país, con los cuidados médicos mas sofisticados. El Hospital ADK es el mayor centro sanitario privado que cumple con los requisitos más exigentes. En algunos centros turísticos tienen servicios médicos permanentes y además cuentan con una cámara de descompresión en caso de alguna emergencia de submarinismo . Para emergencias tanto de índole médica como policial recurrir a la recepción del hotel.
Teléfono para ambulancias 102. Para bomberos 118. Policía 119, aunque el índice de criminalidad es muy bajo.
Se aconseja tomar agua embotellada ya que la de la isla esta mal filtrada y suele ser un poco salada. No olvidar protector solar de alto factor, ya que el sol es demasiado fuerte, sombrero, anteojos de sol . Para evitar cortes con los corales, usar sandalias plásticas . Mejor no tocar peces ni corales porque algunos pueden ser venenosos.
Es conveniente observar las costumbres locales en lo referido a la vestimenta y al comportamiento público, ya que recordemos, es un estado musulmán .
Hay restricciones de acceso a ciertas islas y de ninguna manera se permite arrancar corales, las multas y los arrestos son muy severos.
Trafico y consumo de drogas se castiga con largas penas de prisión, cadena perpetua por la posesión de cualquier sustancia prohibida. También la posesión o el comercio de bebidas alcohólicas, fuera de los hoteles de lujo y establecimientos turísticos.