Cuando se viaja a cualquier ciudad es importante conocer algunas cosas de antemano. Por ejemplo, algo de historia sobre esa ciudad. También está bien conocer los lugares de interés que puedes visitar, a qué hacer por la ciudad para pasarlo bien. A continuación, tienes algunas ideas al respecto.
París, como bien sabes, es la capital de Francia, y, a lo largo de los siglos ha sido un lugar de gran importancia histórica. Aquí fue donde tuvo lugar la revolución que condujo a la Ilustración y que sustituyó a los monarcas absolutos por Repúblicas nacionales. Un lugar que hay que visitar una vez en la vida, al menos.
Por lo demás, París tiene una gran cantidad de lugares de interés que visitar, como la reconocidísima Torre Eiffel, el Palacio de Versalles o el Museo del Louvre. Todas ellas son visitas indispensables (aunque hay muchas más, por supuesto), que no debes perderte en tu viaje a París.
Algunos de los platos más conocidos de Francia y que no puedes olvidarte de probar si visitas París son el aligot, el quenelle, el cassoulet o las fondues de queso. Por supuesto, hay muchos más, pero estos son fundamentales. Y, como no podía ser de otro modo, tras ello, no puedes olvidarte de tomar unas buenas crepes de postre.
Índice de contenidos
- 1 Qué ver
- 1.1 La Torre Eiffel
- 1.2 El Arco del Triunfo
- 1.3 La Catedral de Notre Dame
- 1.4 La Basílica del Sagrado Corazón
- 1.5 Iglesia de la Madeleine
- 1.6 La Ópera de Paris – Opera Garnier
- 1.7 El Gran Arco de la Defense
- 1.8 El Palacio de Versalles
- 1.9 Panteón de París
- 1.10 Hotel de los Inválidos
- 1.11 Sainte Chapelle
- 1.12 Torre Montparnasse
- 1.13 Las Catacumbas de Paris
- 2 Barrios de París
- 3 Disneyland Paris
- 4 De Compras
- 5 Gastronomía en París
- 6 Museos
- 7 Paris con Niños
- 8 Paris de Noche
- 9 Transporte Público
Qué ver
La Torre Eiffel
Símbolo de París con sus 324 metros de altura, constituyendo la máxima altura de Paris. Este maravilloso monumento, construido por el ser humano es visitado por más de 6 millones de personas.
Nadie que visite la Torre Eiffel de Paris ha podido de dejar de quedarse sorprendido, pese a conocerla por documentales, fotografías, libros, revistas, etc. Este monumento impone tanto, que ningún documental o fotografía, es capaz de expresar la sensación que se siente al estar debajo de ella.
La Torre Eiffel se empezó a construir en 1887 para conmemorar la Exposición Universal que celebraba el centenario de la Revolución Francesa.
Las obras de construcción, de la torre, duraron 3 años y finalmente, el 31 de Marzo de 1889, se inauguró. Aunque hoy en día nos parezca increíble, para el año 1900 la Torre Eiffel tenía fecha de desmantelamiento, coincidiendo con el final la Exposición Universal, y ese hubiese sido su final, si al Ejército Francés, concretamente a la Armada Francesa, no se le hubiere ocurrió hacer unas pruebas de radio instalando equipos en lo alto de la Torre, descubriendo que a la Torre de Eiffel, se le podía dar un uso importante en las comunicaciones de París.
En en la actualidad, se encuentran instaladas antenas de radio, y de televisión. Para el ascenso a esta maravilla Parisina, podemos ir por las escaleras, las cuales cuentan con un total de 1665 peldaños o tenemos la opción de los ascensores, que nos podrán dejar bien en el primer, o segundo piso y cuenta con un tercer piso, donde solo podrán subir los atrevidos, ya que por poco viento que haga notaremos como se balacea la estructura.
En las dos primera plantas de la Torre Eiffel, hay diferentes tiendas, para comprar recuerdos, incluso tenemos dos restaurantes de lujo. Por la noche la Torre Eiffel de Paris permanece iluminada, y dependiendo de la época del años cada cierto intervalo de tiempo lucera por espacio de 10 minutos una iluminación centelleante, pudiendo presenciar este espectáculo o desde cualquier lugar de Paris.
El Arco del Triunfo
El Arco del Triunfo es sin duda el monumento más representativo de Paris, después de la Torre Eiffel. Nos encontraremos ante un monumento impresionante, de 50 metros de altura por 45 de ancho, esta impresionante puerta llamada Arco del Triunfo, fue mandado construir en 1806 por Napoleón, como promesa a la victoria de sus tropas.
Desde su parte superior, podemos observar una impresionante vista de Paris, donde podemos observar el dibujo de la estrella que da nombre a la plaza, Plaza de la Estrella, que forman las grandes avenidas que salen desde allí. Por los laterales desde lo alto del Arco del Triunfo podemos observar los espectaculares Campos Elíseos, el Arco de la Defensa, y la Torre Eiffel, por el otro lado, veremos la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre.
En las paredes inferiores del Arco, están grabados los nombres de generales y batallas en los que participaron tropas francesas.
También se construyó allí la Tumba del Soldado Desconocido al acabar la I Guerra Mundial en 1919.
La Catedral de Notre Dame
La Catedral de Notre-Dame fue construida entre los siglos XII y XIV y es el edificio religioso más conocida de París, y siendo reconocida mundialmente como la obra mas representativa del estilo Gótico. Nos quedaremos impresionados con esta Catedral, ya que cuenta con un total de 130 metros de largo por 40 de ancho, y en su parte más alta, cuenta con una altura de 69 metros.
En su interior contiene 5 naves, 3 rosetones, 37 capillas y un total de 113 vidrieras. Esta increíble, catedral podremos visitarla en cualquier día de la semana, pero, si podemos aplazarla o dejarla para el sábado a las 14:30, nos encontraremos con la sorpresa de que se realiza una visita guiada, totalmente gratuita y en Español.
La Basílica del Sagrado Corazón
La Basílica del sagrado corazón, es un monumento de estilo romano bizantino, se encuentra ubicado en Montmartre en la cima de la colina. La construcción de esta iglesia empezó 1.873 como homenaje a los soldados caídos en guerra, y fue en 1.919 cuando fue consagrada como basílica. En su campanario se encuentra la famosa la Savoyarde, una campana de 3 m de diámetro y con más de 18 toneladas de peso.
Iglesia de la Madeleine
Situada muy cerca de la Plaza de la Concordia en una zona de alto standing, la Iglesia de la Madeleine llama la atención por su diseño y arquitectura en forma de templo Romano. Esta iglesia se empezó a construir en 1764 y reconstruida por de Guillaume Couture en (1.777).
La Madeleine fue el templo de Gran Armada, función que dejo de desempeñar cuando fue terminado de construir el Arco del Triunfo.
Destacan las vistas que ofrece la Madeleine, desde lo alto de su escalinata, viendo la calle Royal, con la Plaza de la Concordia y el obelisco del templo de Luxor
La Ópera de Paris – Opera Garnier
El Palacio de la Opera sito, en la Plaza de la Opera, a la que da nombre, ocupa una superficie de 11.237 metros cuadrados. El edificio de la Opera fue mandado construir en 1861 por orden de Napoleón III, y nos llamará la atención, el no encontrar ningún árbol en él, ya que fue petición expresa de Napoleón.
En este singular edificio, podemos disfrutar de una gran variedad de espectáculos de ballet, ya que las obras de opera clásica, por lo general se realizan en la nueva ópera, situado en la plaza de la Bastille, más práctica pero mucho menos espectacular.
El Gran Arco de la Defense
El Gran Arco de la Defense es un prodigio de la arquitectura moderna realizado casi en su totalidad en acero, vidrio, mármol blanco, mármol gris y hormigón. Fue inaugurado en 1989 para conmemorar el bicentenario de la Revolución Francesa.
Se trata de un cubo hueco, con 35 plantas, 108 metros de largo, y 110 de alto, su peso aproximado llega alcanzar las 300.000 toneladas.
En su interior, podemos encontrar un centro de conferencias y un museo de informática, además de oficinas gubernamentales, un restaurante y un centro de documentación de la UE. Sus ascensores panorámicos nos ofrecen unas vistas increíbles: el Arco del Triunfo, los Campos Elíseos, el Obelisco y el Jardín de las Tullerías.
El Palacio de Versalles
Aunque nos tendremos que retirar un poco de Paris, e irnos al Sudoeste de las Ciudad, merece la pena visitar el famosísimo Palacio de Versalles y por supuesto, sus jardines. La construcción de este palacio empezó en 1623, gracias al monarca Luis XIII, que lo mandó construir, como un pabellón de caza.
En el transcurso del tiempo ha sufrido numerosas remodelaciones y ampliaciones, hasta llegar al día de hoy, siendo un palacio espectacular y uno de los más importante y conocidos del mundo. Dentro del palacio destaca el Salón de Paz y Salón de Guerra, las habitaciones del Rey y de la Reina, la capilla real, la sala de los espejos, la casa de ópera y la Cámara de la Reina, que se conserva tal y como la dejó María Antonieta al abandonar Versalles.
Si nos gustó el palacio, no te va a defraudar los jardines, donde se puede pasear durante horas, relajándose viendo espectaculares formas simétricas, diseños espectaculares, y unas preciosas fuentes, y como el Gran Canal, que es un lago artificial de enormes dimensiones, por el cual incluso navegaban galeras de guerra, y góndolas venecianas.
Hoy en día, podemos alquilar botes de remos y navegar por tan ilustre lago.
Panteón de París
Las obras de este emblemático edificio comenzaron 1764 pero se prolongaron hasta 1790 por problemas económicos sufridos por el país.
El panteón de Paris tiene 10 metros de largo por 84 de ancho y una altura de 83 metros, en la parte más alta de la cúpula. Este edificio de estructura neoclásica, destaca por su bella decoración exterior y sobre todo interior.
La entrada está formada por columnas corintias que sostienen un frontón triangular, donde en relieve son representados algunos hombres de la aristocracia francesa. Como Napoleón Bonaparte, Voltaire y Rousseau.
En el centro de la bóveda que forma la cúpula, está el Péndulo de Foucault, instalado por León Foucault para demostrar la rotación de la tierra. En la cripta de este edificio encontraremos los restos mortales de personajes ilustres franceses: políticos, escritores, músicos, intelectuales y arquitectos.
Hotel de los Inválidos
El Hôtel National des Invalides, es un edificio considerado monumento histórico de París. Este edificio trata del siglo XVII, y está situado cerca de la Escuela Militar de Paris.
Los Inválidos, llamado así porque fue mandado construir por Rey Luis XIV de Francia para los inválidos de la guerra.
La Iglesia del Domo, llamada así, por su gran cúpula dorada que cuenta con una altura de 100 metros fue inaugurada en 1706 como iglesia real y su capilla se convirtió en panteón alojando los restos mortales de Napoleón I.
Sainte Chapelle
La Sainte Chapelle, tesoro del arte gótico, está considerada una de las arquitecturas góticas más esplendorosas de Paris.
Su construcción resulta muy impactante, realizada a base de vidrieras. El santuario está compuesto de dos plantas; la capilla superior, a la que sólo podían acceder el rey y sus más allegados, está decorada con numerosas figuras y unas enormes vidrieras, compuestas por más de 1100 escenas que narran la historia de la humanidad y la capilla inferior, presidida por la estatua de la Virgen, patrona del santuario.
Esta capilla inferior era el lugar de culto del personal de palacio.
Torre Montparnasse
Si queremos observar, Paris casi desde el cielo, o realizar una foto impactante de la ciudad, no podemos perdernos visitar la Torre Montparnasse, con sus 210 metros de altura, este edificio fue construido en el centro de la ciudad, e inaugurado en 1973.
Este edificio, en la actualidad es un 96% de oficinas y visitado por más de 600.000 personas cada año. Su mayor atractivo está en la planta 59, donde además de subir por unos de los ascensores mas rápidos del Europa, podremos observar París, con su torre Eiffel al fondo, como si se tratase de una maqueta.
Un poco más abajo, en la planta 56, podremos disfrutar del pasado de Francia, con una gran exposición de fotos, además de tener un restaurante, con espectaculares vistas y tiendas.
Las Catacumbas de Paris
Las catacumbas de París son una red de túneles con más de 300 kilómetros de recorrido, lo más significativo y escalofriante de ellas es que sirven como cementerio a millones de personas.
Se calcula que los restos humanos de más de 6 millones de personas puedan estar enterrados en ellas.
Estos túneles, al principio fueron unas canteras, donde se obtenía piedra caliza, para construir los edificios de la época, las cuales se llamaban Les Carrières de Paris, es decir las canteras de París, pero en 1786 se decidió, trasladar allí a todos los cadáveres de varios cementerios, con el afán de aplacar las epidemias que en aquellos años asolaban la ciudad, a partir de entonces y en la actualidad se empezaron a llamar las Catacumbas de Paris hasta ese momento.
De los 300 kilómetros de catacumbas que hay excavados, actualmente pueden visitarse sólo una pequeña parte.
Barrios de París
La capital de Francia es una de las ciudades más grandes del mundo, compuesta por cientos de barrios, plazas, zonas, museos y sitios de interés para todos los visitantes que llegan a las orillas del Sena.
Éstas son las zonas/barrios mas destacables de Paris:
Barrio Latino
Situado cerca de la Fuente de Saint Michel, una gran fuente compuesta por la estatua de San Miguel, como puedes ver en la foto, en la que está luchando con un dragon que tiene a sus pies. En las proximidades puedes descubrir infinidad de calles pequeñas o callejuelas y la conocida zona de la Rue Huchette.
Campos Elíseos
Para los parisinos es una autentica joya en muchos sentidos, mientras que para todo el mundo es la principal calle de Paris con una longitud cercana a los 2 kilómetros (1.880 metros), uniendo El Arco del Triunfo con la Plaza de la Concordia.
Los Campos Elíseos (Champs-Élysées) nacieron con la plantación de una gran avenida de arboles en el año 1.640, el primer paso a la avenida actual, recibiendo el nombre basado en la mitología griega. El 1.724 ya va tomando forma de avenida, mientras que en 1.944 se realiza el toque final, hasta convertirse en la gran avenida del siglo XXI, en donde se puede pasear e ir de compras, sin olvidarnos que también es zona de paseo y de bicicletas.
Île de la Cité
Aunque parezca sorprendente, es una isla natural del Sena, corazón de Paris y punto en donde se fundó la ciudad, encontrándonos la Catedral de Notre Dame, la Conciergerie y la Sainte Chapelle, o el mercado de flores.
Desde este mismo enlace puedes acceder a una ruta que te proponemos, dentro de la isla: Ruta Île de la Cité
Île Saint-Louis
Muy similar a la Île de la Cité y pegada a ella, puede ser una de las zonas más tranquilas de la ciudad, aunque es zona residencial con pocos atractivos, salvo pequeñas tiendas y distintos restaurantes.
Esta pequeña isla estuvo dedicada a la ganadería y almacén de madera hasta el siglo XVII, mientras que con el tiempo, eso desapareció y se fueron instalando los parisinos de más nivel social, construyendo grandes residencias y palacetes.
La Defensa
Zona netamente de negocios, un distrito repleto de torres y rascacielos de empresas importantes a nivel mundial y local. Este barrio de negocios también dispone del centro comercial Quatre Temps, construido en 1.980, llegando a abanderar el reconocimiento del centro comercial más grande de toda Europa.
En el barrio de la Defensa, está ubicada una exposición al aire libre compuesta por algo más de sesenta obras de arte. El Gran Arco de la Defensa o Grande Arche (Grande Arche de la Fraternité) es la seña de identidad de la zona, construido en el año 1989 y formado por un gran cubo de 110 metros de altitud, realizado en distintos materiales como: mármol y granito, recubierto con vidrio.
Montmadre
Conocido más popularmente como El Barrio de los Pintores, está ubicado encima de una colina de 130 metros de altura, lógicamente compuesto de pequeñas y empinadas calles. Para llegar al barrio se puede realizar en un funicular o para los más valientes subiendo una escalera de 197 escalones. Dentro del barrio muchos contrastes, entre comercios restaurants, cabarets como el mítico Mouline Rouge, y sex-shop, además de la Basílica del sagrado Corazón.
Plaza Vendome
Una gran plaza llena de prestigio, pero conservando la arquitectura clásica francesa, con tiendas como Cartier, Dior o Chanel, conocida popularmente como Plaza de Luis el Grande, ha tenido otras denominaciones. Se llame como la queramos llamar, es un punto en donde el lujo es su principal atractivo. Además de grandes tiendas y joyerías, se encuentran los hoteles Ritz y Vendome, por lo que la zona no está al alcance de cualquier bolsillo.
Plaza de la Concordia
Una de las plazas más conocidas de Paris, situada entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos.
Fue construida en el año 1.757, estando presidida por una estatua del rey a caballo. En 1792 se retira la estatua y toma el nombre de la Plaza de la revolución. El dato histórico para recibir su fama, es la ubicación de la temida guillotina en donde fueron ejecutadas muchas personas. Finalmente en 1.795 el nuevo nombre fue el de Plaza de la Concordia. Actualmente en su centro, lo preside un obelisco de Lúxor con una antigüedad superior a los 3.000 años, que fue enviado directamente desde el Templo de Luxor en Egipto.
Le Marais y la Place des Vosges
Este bonito barrio está situado en el corazón histórico de la capital de Francia.
Fue inaugurada en el año 1.612 para la celebración de la unión entre Luis XIII y Ana de Habsburgo. Aunque en sus comienzos fue una zona pantanosa, con el tiempo y hasta la actualidad han llegado las clases más selectas, socialmente hablando, construyendo residencias y palacetes, aunque también se pueden visitar distintos museos como el Museo Carnavalet, Museo Picasso, entre otros.
También existen bastantes restaurantes y tiendas y hay que añadir que por la zona reside la comunidad judía considerada como la más numerosa de toda Europa, y es el barrio gay de Paris.
Disneyland Paris
Si tu viaje a Paris es con niños, seguramente has pensado en algún momento en visitar uno de los mayores parques temáticos de Europa y el más solicitado por los niños: Disneyland Paris, todo un mundo de fantasía para los más pequeños.
Disneyland Paris está situado a unos 32 kilómetros del centro de la ciudad, dividido en dos zonas bien diferenciadas: Parque Disneyland y Parque Walt Disney Studios y la zona de hoteles temáticos denominada como Disney Village, en donde además están situados restaurantes, clubes y tiendas.
Zonas Temáticas de Disneyland Paris
El Parque Disneyland está formado, a su vez por cinco parques temáticos como:
- Mainn Street Usa, representación de América a principios del siglo XX
- Fronterland, oeste americano
- Adventureland, las mil y una noches, con paisajes temáticos y de África
- Fantasyland, zona de personajes como la Bella Durmiente, Cenicienta o Blancanieves
- Discoveryland, atracciones de última generación como Orbiton o Space Mountain
De Compras
Paris no destaca por ser un sitio específico para compras baratas o en periodo de rebajas, mientras que muy por el contrario es uno de los sitios por excelencia para realizar compras de lujo y moda de grandes diseñadores.
Te damos unas pistas sobre los sitios más recomendados de la capital de Francia para realizar tus compras.
Calles comerciales (de lujo)
- Zona Campos Elíseos. Es el boulevard más conocido y transitado de todo Paris y a su vez una de las calles comerciales más importantes, en donde podrás encontrar la tienda principal de Louis Vuitton, y por cierto bastante masificada.
- Rue Royale. Situada entre La Madelaine y la Plaza de la Concordia, con tiendas como Prada, Yves Saint Laurent o Hermés, mientras que en el Barrio Latino se encuentran las tiendas más populares y económicas.
- Avenue Montaigne. A pesar de ser una de las calles más pequeñas, condensa las tiendas más prestigiosas y de lujo de Paris, en donde podrás encontrar los diseños más actuales de la moda actual.
Centros Comerciales/Grandes Almacenes
- Printemps. Grandes Almacenes muy similares a los de Londres con precios difícilmente por debajo de los 300 Euros.
- Galerías Lafayette. Grandes Galerías con un edificio que fue declarado monumento histórico y un sitio muy visitado desde todo el mundo
Mercados de Paris
- Mercado Marché aux Puces de Saint Ouen. Mercado de las Pulgas, afortunadamente no hace gala a su nombre y ofrecen casi de todo, incluido antigüedades.
- Mercado de la Île de la Cité. Ubicado en Place Louis Lépine es uno de los mercados mas famosos de la ciudad, cambiando su tipo de venta los sábados con flores y los domingos con pájaros.
Cosas Decorativas y Regalos
Montmadre es el punto de referencia para el arte, con exposiciones en la Plaza du Tertre y galerías de arte por la misma zona.
Gastronomía en París
Hablar de gastronomía parisina es hacerlo de una de las gastronomías más conocidas a nivel internacional, gozando de prestigio y de innumerables productos y recetas. Comenzando con el pan sus distintas formas.
Un pan presente en casi cualquier parte es el baguette, un pan alargado, los brioches panes o bollos con sabor dulce.
En el apartado queso de Paris, se abre un extenso catalogo destacando el queso camembert y una amplísima variedad que están a la venta en las numerosas tiendas dedicadas a la venta de quesos, denominadas como fromager.
¿Dónde comprar quesos en Paris?
La variedad del queso de roquefort se puede encontrar en la Rue de Grenell, en Barthelemy (entre Les Invalides y ST. Sulpice).
Queso de cabra en la Avenida del General Lecrerc (Boursault) en la zona de Montparnesse.
Queso Brie en Androuet con distintas sucursales, comenzando con la principal de Rue Mouffetard (próximo al Panteón), además de ofrecer otras variedades como acre munster.
Si lo que buscamos son las mejores tiendas de quesos realizados de manera tradicional, la dirección sería: Rue Poncelet (Arco del Triunfo), en la tienda Alléosse, Marie-Anne cerca de la Torre Eiffel (Rue de Champ de Mars) y La Fernette en la zona de Les Halles (Rue Montorgueil).
Otro dato que añadimos para tener en cuenta, son los tres productos típicos reconocidos mundialmente como: el paté, los quesos y sus vinos, tres platos típicos que se ofrecen en los Baton Rouge (barcos del Sena), siendo habitual pedir una copa de vino para acompañar tablas de queso y patés.
Platos típicos de París
- Sopa de puerro.
- Soupe a L´Oignon (Sopa de cebolla) a base de mantequilla y quesos
- Omelettesv rellenos (tortilla).
- Bistec a la parrilla.
- Pato a la naranja (cocinado al horno).
- Chateaubriand.
- Boeuf Bourguignon, carne de ternera estofada con vino tinto.
- Croque-monsieur, sándwich de jamón y queso al horno.
- Coq aun vin, pollo con verduras al vino.
- Ratatouiller, pisto de berenjena, calabacín, pimientos, tomate y albahaca.
- Escargots, caracoles.
- Crepe, tortita de harina de trigo en la que se puede poner dulce o salaado.
- Tarte Tatín, tarta de manzanas caramelizadas.
Chocolate Parisino
El chocolate de Paris también es bien conocido, realizado de manera exquisita y muy visual de muchas formas diferentes.
Puedes comprarlo en las tiendas:
- La tienda de Michel Cluizel.
- Le Paris du Bombón.
- Patrick Roger.
- La Maison du Chocolat.
Los dulces en Paris son una gran especialidad, disponiendo de muchas panaderías y pastelerías (boulangeries y patisseries).
Museos
Paris como destino turistico cultural ofrece una gran variedad de puntos de interés, ademas de disponer de una dato superior a los 150 Museos. En Siente Paris te mostramos los más visitados y destacables en la ciudad, comenzando con los tres más visitados:
Centro Pompidou
El Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, conocido como “Centro Pompidou”, fue inaugurado en 1977, y debe su nombre en honor al presidente George Pompidou, el cual falleció antes de poder inaugurarlo.
El Centro Pompidou, es un museo de arte contemporáneo, resalta dentro de él, una biblioteca con una capacidad de 2000 personas.
Otro dato importante, es la cantidad y diversidad de exposiciones y obras teatrales que en este centro, se exponen y representan.
El Museo del Louvre
El Museo del Louvre es el museo más importantes y grande de Paris, a demás de ser unos de los museos más importantes y antiguos del mundo. Este espectacular edificio, tiene una superficie de 16000 metros cuadrados.
En 1692, el Palacio del Louvre, fue ocupado por la Academia Real de Pintura y Escultura, organizándose la primera exposición en 1699. Posteriormente en 1791 se decretó que en el Louvre se realizaría la consagración de todos los monumentos de las ciencias y las artes, inaugurándose 2 años más tarde este palacio, como el Museo del Louvre.
El Louvre a través, del tiempo, fue sufriendo distintas remodelaciones hasta que en 1981, el presidente François Miterrand, organizo un proyecto llamado el “Grand Louvre”, haciendo una nueva y amplísima reestructuración, en la cual, en marzo de 1989 se inauguró la pirámide acristalada, que se encuentra en la entrada del Museo del Louvre, gracias al arquitecto Ieoh Ming-Pei.
Ésta pirámide acristalada es entrada principal del Museo del Louvre, dando acceso a las salas de exposiciones de temporada, al auditórium, a las fosas del Louvre de Carlos V, a la cafetería, vestuarios, librería, restaurantes, e incluso al da acceso a la estación de metro de Paris.
En el interior de este gran museo, podemos encontrar exposiciones, separadas en ocho departamentos:
- Antigüedades orientales: Colecciones y escultoras Oriente
- Antigüedades egipcias: Colección Egipcias desde la Prehistoria, hasta la época cristiana
- Antigüedades griegas, etruscas y romanas: Obras desde el Neolítico, nuestra era
- Arte del Islam: Colección de 1000 objetos de arte islámico
- Esculturas: Esculturas medievales, renacentistas y modernas
- Objetos de arte: Joyas, cerámica, tapicerías, marfil, relojes, desde la Edad Media hasta la mitad del siglo XIX
- Pinturas: Obras de pintura europeas, hasta el año 1848. , cuya obra más famosa es la Gioconda de Da Vinci
- Artes gráficas: Obras sobre papel Si todavía nos preguntamos si merece la pena, pararnos a ver el Museo del Louvre en nuestra visita a París, solo decir que en su interior abarca más de 300.000 piezas de todos los tiempos.
Museo de Orsay
Ubicado en una antigua estación de tren que comenzó su actividad en el año 1.900 y finalizó en 1.960, mientras que en el año 1,977 comenzaron las obras para la instalación del museo de artes plásticas hasta su inauguración en 1.986.
Dentro podemos ver un gran fondo expositivo sobre pinturas impresionistas y post-impresionistas, esculturas, artes decorativas y elementos arquitectónicos.
La exposición divide sus zonas de visitas en dos plantas, una en la parte de abajo y otra en la primera planta.
Museo du Quai Branly
De reciente creación, abrió sus puertas en el año 2006, poseyendo más de 300.000 piezas relacionadas con el arte étnico de Asia, África, América y Oceanía, dentro de una construcción de cristal y cubierta de plantas y árboles.
El Museo Quai Branly está perfectamente indicado en su interior, por lo que la visita puede ser bastante cómoda.
Museo Guimet
Más conocido como Museo Nacional de Artes Plásticas e inaugurado en el año 1.889, tiene un gran fondo expositivo dedicado a culturas y civilizaciones orientales. Entre los objetos expuestos (más de 45.000) podremos ver pinturas, joyas, papiros, vestidos, esculturas pertenecientes a distintas civilizaciones como la de India o Japón, entre otras, con una colección que abarca cinco siglos de historia.
Museo Rodin
En funcionamiento desde el año 1.917 gracias qa la donación de Auguste Rodin, con obras del propio artista y muchas que él mismo coleccionó, llegando a las 6.500 esculturas y el mismo número de dibujos, 7.000 fotografías, entre otros.
Museo Nissin de Camondo
El Museo está situado en una casa privada, una de las más lujosas del siglo XX parisino compuesta por muebles y objetos de arte francés (siglo XVIII), procedentes del banquero Moises Camondo, un coleccionista que mandó construir la mansión para tener todos sus objetos guardados.
Museo Cluny
Conocido como Museo Nacional de la Edad Media de París, ofrece a los visitantes una completa exposición de arte y artesanía medieval, construido como una mansión medieval. Dentro del museo se encuentran más de 23.000 obras y objetos, aunque no se exponen todos, solo una parte.
Museo Picasso
El Museo de Picasso esta ubicado en el Hotel Salé, mostrando obras del artista de distintas épocas, sobre todo una importante colección de esculturas y muchos documentos y fotos de Picasso. El Hotel Salé está situado en el barrio de Le Maráis, un edificio que fue construido entre los años 1.656 a 1.659. Dentro más de 200 pinturas, 150 esculturas, cuadros, grabados o manuscritos de Picasso.
Museo del Ejército
Fue inaugurado en el año 1.905 con la unión del Museo del Ejercito y el Museo de la Artillería, siendo actualmente uno de los mejores museos de su temática a nivel mundial. Para recorrer el Museo del Ejercito se necesitaran unas cuantas horas para verlo por completo.
Museo Carnavalet
El Museo Carnavalet está situado en dos edificios de antiguos hoteles y en su interior muestra la historia de Paris desde sus comienzos hasta la actualidad. Inaugurado en el año 1.880, podemos encontrar objetos de la Revolución francesa, elementos medievales, muebles, esculturas, entre otros.
Paris con Niños
La capital de Francia puede ser uno de los mejores destinos turísticos para viajar con niños, comenzando por la ubicación del Parque Temático Disneyland, una ciudad para toda la familia con una superficie de 55 hectáreas, repleto de atracciones y áreas de restauración y ocio.
A continuación te mostramos en detalle los sitios y zonas más indicados para visitar con niños.
Parc Asterix
Un gran parque de atracciones situado a unos 30 kilómetros al norte de Paris, dedicado de forma temática a los personajes Asterix y Obelix y a su aldea gala, fielmente reproducida dentro de las instalaciones con atracciones y decorados de gran calidad.
Parc Axterix está indicado para toda la familia, teniendo la opción de poder alojarse dentro del parque en su hotel: Hôtel des Trois Hiboux construido con una fachada de madera y ofreciendo salas de juegos para los niños, entre otras cosas
La Foire du Trone
Es una feria de juegos y atracciones ubicada en la zona este de Paris y que se celebra en primavera durante 65 días, siendo una de las ferias con más solera de toda Europa, que comenzó en el año 957, por lo que ya ha cumplido en 2011 un total de 1.050 años.
Cinéaqua
Un acuario situado en el centro de Paris en la zona de Trocadero, con el mayor tanque de tiburones de Francia, más de 43 acuarios, 10.000 peces e invertebrados y un acuario táctil.
La visita te llevará a 19 metros de profundidad, a lo largo de un recorrido se descubrirán 3 salas de cine, 10 pantallas gigantes y un escenario en donde se proyectan documentales y películas para niños.
Aquarium Tropical
El Aquarium Tropical se creó en el año 1.931 como un sitio en donde mostrar la fauna acuática de las colonias francesas. Actualmente está renovado y cuenta con 5.000 especies de peces, 350 distintas sobre todo tropicales. La zona más visitada como atracción principal está dentro de las especies primitivas, con la pileta de los cocodrilos.
La Menageri
Ubicado en un parque (Jardines Plantes) de más de 5,5 hectáreas, es uno de los parques zoológicos con más antigüedad del mundo. Dentro encontrarás 240 mamíferos, 500 pájaros y algo más de 130 reptiles, además de un micro zoológico para descubrir el mundo de los animales microscópicos.
La Geode
La Geode es un cine panorámico que tiene en su interior la pantalla hemisférica más grande de toda Europa con 1.000 metros cuadrados con un sistema numérico de proyección único en todo el planeta. Su sala para 400 espectadores ya ha acogido a cerca de 17 millones de espectadores.
Paris de Noche
Difícilmente se puede realizar una comparación en cuestión de marcha, a la noche parisina, con ninguna ciudad Española, ya que tiene como un 70% menos de ambiente que las noches Castellanas.
Pero bien es verdad que ese resto del tanto porcentual del 30% de marcha parisina, es espectacular y casi un cita obligada en nuestro viaje a París.
A continuación te mostramos unas cuantas pistas de los lugares típicos y de moda de la noche parisina, para que elijas los ambientes por donde quieres moverte.
- La casa del Campo. Es un bar tipo Gambrinus, donde podemos empezar la noche picoteando alguna tapa española y cerveza San miguel, este local permanece abierto hasta las 1.00 de la madrugada aproximadamente.
- Les saints Discoteque. Espectacular discoteca de ambiente latino, situada en el barrio latino, los precios son muy variados, depende del tipo de copa y del día e incluso la hora, para hacernos una idea las cervezas varían de 6 a 8 €, las copas sobre los 10 €, el Sábado la entrada está a 15 € con una consumición incluida
- La Paloma. Lengua oficial en este establecimiento, el Español, se trata de un disco bar de dueños españoles que abre a las sobre 18:00 h todos los días, permaneciendo abierto hasta las 2:00. Tiene en la planta baja una barra, bajando al sótano nos encontramos una pista de baile, otra barra y la cabina del DJ. La música: los viernes y sábados totalmente Española, mientras que el último jueves nos encontramos con música House y Dance que dura hasta las 5 de la mañana.
- Tortilla 10. Un pequeño bar de tapeo y vinos, con un buen servicio y unas excelentes tapas, lo más característico del bar esta al entrar, te dirán: Buenas noches que desean, totalmente en castellano.
- La Luna. Un lugar de ambiente en donde se reúne mucho publico gay, y lo único que queda abierto hasta las 9 de la mañana. El ambiente habitual está orientado a la música tecno y house, aunque en ocasiones ofrecen salsa o funky.
- El moulin Rouge. Lo podríamos definir como un sitio de obligada visita, para el turista que viene a parís, ya que cuenta con la etiqueta del Cabaré más famoso del mundo. Fue construido 1889, y se caracteriza por haber reunido y entretenido las noches, a toda clase social parisina. Este impresionante cabaret cuenta con una pista de baile enorme, donde se deleitan espectaculares coristas, bailadoras de Cancan e innumerables artistas. Es rara la noche que no cuenta al menos con unos 1000 clientes, por lo que es conveniente reservar en el Moulin Rouge, para no quedarnos a sus puertas.
- Studio 287. Si nos gustan las discotecas espectaculares y no nos gusta irnos a la cama temprano, no podemos dejar de visitar la discoteca Studio 287. Una de las discotecas más grandes de París, con un sistema de sonido espectacular. Cuenta con aforo de más de 500 personas llegando los fines de semana a más de 2000 visitantes.
- Cerveceria Pub O’Sullivan. A pesar de que este pub no es muy grande, encontramos un ambiente con mucha marcha, sea el día de la semana que sea.
- Café Oz. Un pub mediano donde es posible encontrar marcha a diario a partir de las 01:00. Aunque podríamos decir que no es un pub para quedarse toda la noche, está bien situado en la zona del Grands Boulevards, donde nos quedaran cerca otros pub y discotecas
- La Serena. Un pub con una pequeña pista de baile y unos cómodos sillones, lo más significativo su ambiente Español y Latino.
- Buddha Bar. Excepcional Restaurante – Discoteca, donde después de cenar nos podremos quedar a tomar una copas, bailar o disfrutar de buena música. El establecimiento, cuenta con un gran Buda de 8 x 5 presidiendo todo el local, el cual esta perfumado con inciensos exóticos. El lugar es bien conocido por su buen ambiente y su decoración, así como por su buena música y cocteles creativos.
- L’Etoile. Si buscamos en París, un poco de ambiente selecto y de buena clase, en L´Etoile lo encontraremos, situada junto al Arco del Triunfo, esta discoteca con varias pistas de baile es actualmente uno de los sitios más de moda de parís, es difícil no encontrarla abarrotada de gente.
Transporte Público
En general el transporte público en Paris es bastante bueno, para las grandes dimensiones de la ciudad, aunque tampoco podemos descartar durante nuestra visita la sana costumbre de ir andando a muchos sitios y conocer los encantos de la ciudad de la Luz y muchos monumentos importantes, pero los atascos como gran ciudad, es algo completamente normal.
Metro
El metro de Paris comenzó a funcionar en el año 1.900, mientras que actualmente toda la red es moderna, con 211 kilómetros de vías, 14 líneas, 380 estaciones, 87 conexiones o trasbordos y cerca de 3.500 trenes que recogen todos los días a 6 millones de viajeros.
No olvidemos que en este transporte hay bastantes carteristas, como en cualquier ciudad. El Metro de Paris es muy similar a funcionamiento del de Nueva York, careciendo de catenarias, pero con las vías electrificadas .
El horario es de 05:30 a 01:15 horas y los viernes y sábados, ampliandose a las 02:15 horas
Precios del billete:
Varios precios y tarifas como:
- Billete sencillo o Ticket + un sistema de billete que sirve para cualquier medio de trasporte publico en Paris por un tiempo de 90 minutos y 1,70 euros
Abonos diarios
Abonos semanales - Paris Visite, tarjeta de transporte publico de uso ilimitado y pequeños descuentos en atracciones, la ópera, crucero por el Sena o el autobús turístico. Dependiendo de la zona la tarjeta tiene un coste de: 9,30 euros por día y adulto (zonas 1-3) 29,90 euros para cinco días por adulto
- Passe Navigo, el abono de transporte mas usado por los parisinos, y una opción más barata para los traslados en la ciudad, sirviendo para metro, autobús, RER, tranvía, Montmartrobus, Noctilien y Funicular de Montmadre. Este pase también está estructurado en precios por zona, como 16,80 euros para las zonas 1 y 2 adulto durante una semana, o en formato mensual desde los 55,10 euros a la tarifa más barata hasta los 122,10 euros la más cara para las zonas 1-6.
- Paris Pass, tarjeta que incluye entrada gratuita a autobuses y metro en zonas 1-3 y disntintos lugares de Paris
RER
Los denominados trenes RER vienen a ser una especie de trenes regionales o de cercanías, que unen distintos puntos del exterior con el centro de la ciudad, llegando a coincidir con recorridos del metro realizados con mayor velocidad, además de conectar con punto de interés turístico como Disneyland, Versalles o el Aeropuerto Chaerles de Gaulle, entre otros.
La red RER tiene cinco líneas, 250 estaciones y cerca de 600 kilómetros de vías. Los horarios varían dependiendo de la línea y las tarifas son igual que en el metro en la zona 1 durante 90 minutos con ilimitados transbordos.
Autobús
Si no nos gusta viajar bajo tierra en el metro o el RER, las líneas de autobuses de Paris pueden hacer la misma función por la superficie, contando con algo más de 60 líneas de día y otras 40 por la noche.
El horario es de 07:00 a 20:30 horas y las líneas más utilizadas amplían el horario hasta las 00:30 horas, mientras que otras no operan los fines de semana y festivos.
Los autobuses nocturnos (Noctilien) comienzan a funcionar a partir de las 00:30 hasta las 07:00 horas.
Las tarifas son las mismas que para el metro y algunas líneas del RER, además de poder utilizar distintos tipos de billetes o tarjetas como Ticket +, Paris Visite y Passe Navigo. Tambien existen otras empresas que ofrecen servicios de Autobuses turisticos en Paris
Tranvía
Este medio de transporte en Paris, fue el medio más utilizado hasta mediados del siglo XX, cuando comenzó a eliminarse con la llegada del metro y su expansión.
En la actualidad hay 3 líneas de tranvías en Paris:
T1: saint-Denis a Noisy-le-Sec
T2: La Defénse con Porte Versalles
T3: Pont du Garigliano (Estación de RER) con Porte d´lvry (metro)
Taxi
La capital de Francia cuenta con algo más de 17.000 taxis. Para reconocerlos, no podremos hacerlo por el modelo o lo que lleven pintado en su carrocería, solo se distingue por la baliza superior en donde llevan la luz de taxi.
Precios:
Bajada de bandera: 2,30 euros
El precio por kilometro varía dependiendo si es laborable, fin de semana, festivo o por la noche, desde los 0,92 euros hasta los 1,42 euros
3 euros de suplemento por el 4º pasajero
1 euro de suplemento por la segunda maleta
Teléfonos de taxis en Paris:
01 45 30 30 30 Teléfono único para todas las compañías de taxis de París.
Batobus
Barco turístico que realiza su ruta por los principales puntos turísticos de parís sobre las aguas del Sena.
Paradas:
Torre Eifffel Museo de Orsay Saint-Germain-des-Prés Catedral Notre Dame Ayuntamiento Museo del Louvre Campos Elíseos
Los horarios varían en función de la época del año, pero siempre comenzando desde las 10:00 horas.
Tarifas: 1 día adultos. 14 euros 1 día niños: 9 euros