Tierra de contrastes. Entre la simplicidad y lo exótico.
Hablar de Tailandia nos sugiere inmediatamente todo lo exótico, sin embargo contrasta con la paz y tranquilidad que nos transmiten sus habitantes, su hospitalidad, su amabilidad que les vale el calificativo de “Tierra de sonrisas”.
País de sólidas tradiciones y costumbres, su nombre significa “tierra de hombres libres” siendo de hecho el único país de Asia que se salvó de la colonización occidental.
En Bangkok llamada ciudad de los ángeles por sus habitantes, encontramos santuarios budistas y sus monjes de túnicas anaranjadas que guardan fervorosamente sus tradiciones.
Encontramos en este maravilloso país, un lugar para todo tipo de viajeros; los que quieren recorrer sus templos de exquisita arquitectura como El Gran Palacio de Bangkok o los templos de Chiang Mai… Los que gustan de turismo aventura pueden montar en elefante, practicar senderismo, rafting y buceo; y los que solamente quieran broncearse: pueden gozar del sol de las maravillosas playas.
Situado al SE de Asia. Limita al Norte con Laos y Birmania; al Este, Laos; al Sur, Kamchatka, Malasia y el océano Pacífico; y al Oeste con Birmania y el océano Indico.
Índice de contenidos
Mejor época para visitar Tailandia
El mejor período para visitarla va desde mitad de noviembre a mitad de febrero. Es esta la estación fresca, durante la cual la temperatura es agradable en todo el país. En el norte, a causa de la altura, las temperaturas en las noches son mas bajas, mientras que en el día, se mantiene templado. Al centro y al sur, se mantiene siempre soleado. En el extremo meridional de la península, las lluvias son abundantes aun en esta época del año.
En verano, de marzo a mayo, las temperaturas superan los 40º C, Las lluvias, con monzones, se concentran de julio a octubre y durante estos meses, es difícil de soportar debido a la elevada humedad.
En general el clima de Tailandia es tropical húmedo, con pluviosidad muy alta.
En Tailandia encontramos tres estaciones bien diferenciadas… verano, de marzo a mayo; la estación de lluvias o época de monzones, de junio a septiembre; y la más fresca, de octubre a noviembre. La temperatura más agradable es entre noviembre y febrero. Especial para las visitas y disfrutarla en plenitud
Bangkok
Aunque un poco accidentada la ciudad de los ángeles conserva su estilo asiático, mágico y tradicional. Se encuentra a orillas del río Chao Phraya, exótica y tentadora para algunos, para otros no tanto, en ningún momento deja de confrontar estas sensaciones.
La ciudad nos invita a caminar y seguramente en pocos pasos vamos descubriendo sus atractivos. A diferencia de algunas ciudades de Asia, Bangkok, logra conservar y cuidar sus tradiciones, su historia y los más de 300 templos wat que son un oasis de paz en medio de la bulliciosa ciudad.
No debemos dejar de visitar el Mercado flotante, particular espectáculo que forma parte de la vida cotidiana y que se sigue utilizando como lugar de intercambio de mercaderías. De alguna manera los klongs o canales nos hacen recordar algunas ciudades europeas como Ámsterdam o Venecia. De hecho sus habitantes la utilizan para trasladarse de forma mas rápida a los distintos barrios y a los viajeros nos permite descubrir la zona monumental de Bangkok, como el Gran Palacio, uno de los principales sitios de interés, construido en 1782, como residencia para la familia real. Rodeado de murallas, cuando las atravesamos, descubrimos edificaciones de diversos estilos (thai, renacentista o victoriano) que sorprenden por su belleza. En el centro, encontramos la Residencia Chakri, de estilo europeo, en donde se albergan las urnas funerarias de los reyes. Río arriba encontramos las Lanchas Reales, utilizadas aún hoy para las procesiones especiales del Chao Phraya.
El Wat Pho, cerca del Gran Palacio, se considera el más antiguo templo de Bangkok. En la parte norte, encontramos un enorme Buda de 46 m de largo y 15 m de alto. En las plantas de sus pies vemos los grabados que muestran los atributos de Buda. Es importante la vestimenta para visitar los sitios santos, la ropa no puede ser muy escotada o de lo contrario la entrada ser denegada.
Dentro de la ciudad encontramos más de 300 templos entre ellos el Wat Benchamabophit (Templo de Mármol), Wat Arun (Templo del Amanecer) y Wat Trimit (Templo del Buda Dorado). Además el Lak Muang (la piedra de la ciudad), el Erawan Shrine, donde todavía se hacen ofrendas a diario, el Museo Nacional, el Parque Zoológico y la Finca de la Serpiente, donde se producen vacunas y sueros.
Al este de Bangkok encontramos la ciudad antigua, extenso parque privado con modelos algunos del mismo tamaño, otros reducidos, de la mayoría de los monumentos históricos de Tailandia. Fuera del centro de la ciudad encontramos El País del Jardín de Rosas, con espectáculos diarios de danzas, música, juegos y ceremonias tailandesas.
Ayuthaya
Capital del Reino de Siam. Después de la destrucción de los birmanos en 1767, no se volvió a reconstruir. Se hicieron restauraciones en los últimos años que permitieron importantes descubrimientos. Para visitar se destaca el Palacio de Chandrakasem, que en su interior funciona como museo. El antiguo Palacio Real. El Templo de Buda reclinado.
Otras ciudades para visitar y disfrutar… Chian Rai, Krabi, Katchanburi, Lopburi, Chiang mai, Ko Samui, Nakhon Pathom todas ellas con el encanto de los templos y museos.
Y si lo que deseamos es sol, buenas playas y diversión, la isla de Phuket puede ser nuestro destino. Otra playa es la Pattaya, que cuenta con buenos hoteles y restaurantes, así como también gran cantidad de pubs y discotecas. Desde aquí se hacen excursiones a las islas de Phi y Larn y Khroh, famosa por sus corales.
Cocina tailandesa
La cocina más rica y exótica de todo oriente. Todo el país es rico de aromas y sabores que cautivan hasta los paladares más exigentes, rico en ingredientes, en creatividad, en delicadeza, decididamente para deleitarse.
Además de los sabores, sorprende el arte con que se presentan todos los platos, no faltan los arreglos florales, ni las frutas y verduras moldeadas en caprichosas formas.
La base de la cocina tailandesa se encuentra en las salsas preparadas con los más variados ingredientes: como guindillas, pastas de cangrejos, ajo y especias.
La salsa de pescado, nam pla, por ejemplo, en muchos casos sustituye a la sal, otras como la salsa de ostras fermentadas, se utiliza para resaltar sabores o la que incorpora leche de coco para equilibrar sabores.
Lo que nunca falta en los platos tailandeses es el arroz, que se prepara de las variadas formas, hervido, frito, en sopa, al norte, es gelatinoso y se lo conoce como el arroz pegajoso.
El desayuno típico, khowtom, consiste en arroz con pollo, cerdo, gambas y ajo, acompañado de huevo frito y pepinillos en vinagre.
Pero no se preocupen porque en la mayoría de los hoteles se sirve el desayuno americano. El almuerzo, es mas liviano, arroz frito, tallarines o algún bocadillo frío o verduras.
Pero la comida más importante es la cena, allí es donde se concentran en cantidad, variedad y sabor: Arroz, sopa, pescado o pollo (preparado en las más diversas formas,) ensaladas, hortalizas, salsa, postre o fruta.
Para degustar: el Khao Mangal, pollo cocido al vapor con arroz hervido en caldo de gallina y leche de coco salteado. El Dang asado con arroz, acompañado con jengibre, Sukiyaki una especialidad thai a base de diversos tipos de carne y pescado, rebozado en huevo y acompañado de verduras y pasta hecha con harina de arroz.
Todo se prepara a la vista de los comensales y si se quiere algo más picante, el Neuayum, mezcla condimentada de carne picada con ensalada.
Para los que gustan de las comidas preparadas con curry, aprovechen. Kaeng Kari Kai; pollo con curry muy suave al estilo indio o el Kaeng Kainaw Kai preparado con bambú. Algo más fuerte? Kaeng Phet Kai, un curry thai muy picante con pollo.
En la región norte se prepara el Larp, plato característico, a base de hígado, cerdo o pato y hortalizas, siendo en esta zona los platos preparados en forma más suave y menos elaborada que en el sur, que teniendo su base en los pescados y mariscos, es más picante.
Para terminar, el postre no deje de probar el kluay Buat chii, plátano con leche de coco, el Sangka yaa, natillas de coco o el Maw Kaeng natillas preparadas a base de huevo.
Bebidas
Lo mas común en el país, son los zumos de frutas, que podemos degustar en cientos de puestos en todos lados… mango, coco, caña de azúcar, guanabana, guayaba, papaya. En los restaurantes es frecuente el café helado. Podemos encontrar también la mayoría de licores y bebidas espiritosas
Cultura e historia
La historia de Tailandia comienza con la migración de los tailandeses en lo que hoy se conoce como Tailandia durante el primer milenio. Anteriormente a esto, habían existido civilizaciones en la edad de bronce y edad de hierro por varios miles de años, y posteriormente reinos mon, malayo y khmer. Los tailandeses establecieron sus propios reinos, más prominentemente en el breve florecimiento de Sukhothai y de manera más duradera en el reino de Ayutthaya.
Estos reinos estuvieron constantemente amenazados por Birmania y Vietnam, así como por rivales tailandeses y laosianos. Las potencias coloniales europeas amenazaron a Tailandia en el siglo diecinueve y comienzos del siglo veinte, pero Tailandia sobrevivió como el único estado del sudeste de Asia que escapó de ser colonizado. Desde 1932 Tailandia se convierte en una monarquía constitucional.