La Costa Dorada o Costa Daurada en catalán, con unos 200 kilómetros de playas sobre el mar Mediterráneo, clima templado y aguas cristalinas es un destino de playa mundialmente famoso y visitado durante todo el año.
Índice de contenidos
Salou
Entre las poblaciones de la Costa Dorada, Salou es quizás la más popular de la zona. Ideal para la práctica de deportes de verano, cuenta con un moderno puerto deportivo y un exclusivo Club de yates.
Salou está rodeada de pintorescas playas y calas donde tumbarse al sol y relajarse en familia. También se puede disfrutar de excursiones y toda clase de deportes como hiking, bicicleta, montar a caballo, jugar golf y, por supuesto, practicar deportes acuáticos tales como vela, surfing, snorkelling, submarinismo.
Abundan coquetos restaurantes típicos en primera línea de playa donde deleitarse con la exquisita comida mediterránea no es sólo placer de los dioses 😉
El clima siempre agradable y soleado y la amplia oferta de ocio y alojamiento hacen de la Costa Dorada -España- uno de los destinos de playa más concurridos cada verano.
A unos 3 kilómetros de Salou se encuentra Port Aventura, un espectacular parque acuático. Port Aventura se encuentra dividido en dos zonas: una cubierta, abierta al público todo el año, y una zona exterior donde disfrutar cada verano.
En Port Aventura la diversión para la familia está asegurada. Niños y adultos de todas las edades encuentran entretenimiento en los espectaculares toboganes, piscinas con olas de hasta un metro de altura y ríos rápidos. Y como si esto fuera poco, a partir de este año contará con la montaña rusa más alta de Europa: la Shambhala. Con 76 metros de altura y una caída de 78 metros, alcanzarás una velocidad de 134 km/h. Increíble, ¿verdad?
Camino de Ronda
El Camino de ronda de Salou va desde la zona de Replanells hasta la cala Llenguadets uniendo Salou con la playa de La Pineda. Se trata de una vía peatonal perfecta para pasear, hacer ejercicio y admirar el mar, todo al mismo tiempo.
El camino tiene unos 7 kilómetros de recorrido y alcanza una altura máxima de 77 metros sobre el nivel del mar. Según la zona es el ancho que tiene la vía. La riqueza natural y paisajística de su recorrido y su infraestructura, armoniosamente adaptada a su entorno, lo han convertido en un importante punto de atracción turística. Un detalle importante a destacar: los puentes y barandillas están construidos con madera y piedra característica de la zona.
El Camino de Ronda de Salou recorre acantilados, calas y pinares de belleza inigualable. Sin dudas es una zona perfecta los amantes de la fotografía y un magnífico escenario para hacer ejercicio en Salou, Costa Dorada.
Cambrils
Sus doradas playas son ideales para disfrutar con toda la familia. Mientras los mayores toman un baño o simplemente gustan de tumbarse al sol los pekes de la casa pueden entretenerse en las zonas de juegos infantiles con personal de seguridad y monitores especializados.
La infraestructura hotelera es de primer nivel y lo avala la certificación de Cambrils con el sello de “destino de turismo familiar”. Tanto es así que varios hoteles ofrecen los servicios de babysitters con personal que habla varios idiomas, y los restaurantes cuentan con zonas infantiles.
Cambrils es una localidad con una larga historia que puedes conocer a través de sus yacimientos arqueológicos como el yacimiento romano de la Villa de la Llosa, las torres medievales de vigilancia, y la bodega modernista que alberga el Museo Agrícola donde se reúne la historia de los dos productos más representativos de Cambrils: el aceite y el vino.
Parque Samà
Entre los términos municipales de Cambrils y Montbrió del Camp se encuentra el parque Samá, considerado como “una de las mejores muestras de jardinería romántica del Mediterráneo“.
El Parque Samà es obra de Josep Fontserré quien también creó el parque de la Ciudadela de Barcelona. En el parque Samá se encuentra un imponente palacio y un estanque artificial rodeados por altas murallas. Diferentes especies de animales habitan el parque, como pavos reales, tortugas y carpas entre una gran cantidad de árboles de especies exóticas, puentes, lagos y riachuelos y hasta misteriosas cuevas.
Y que no te sorprenda ser testigo de alguna boda pues es un paraíso tropical donde se pueden celebrar distintas ceremonias civiles 😉
Cambrils también cuenta con una amplia oferta lúdica y de ocio nocturno. Además, su excelente gastronomía marinera es el complemento perfecto para considerar a Cambrils como un muy buen destino vacacional en la Costa Dorada.
Tortosa
Tortosa es un buen destino desde donde recorrer todos los atractivos que se encuentran en el territorio de la comarca del Bajo Ebro en la provincia de Tarragona. La ciudad se encuentra al sur de Cataluña a unos 69 kilómetros de Tarragona y 152 kilómetros de Barcelona.
Su gran potencial turístico se halla en su situación próxima a las costas del río Ebro, muy cerca de la desembocadura donde comienzan los deltas y los Ports.
En el año 2001 se creó el Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite, también cuenta con la Reserva Nacional de Caza, el Parque Natural del Delta del Ebro, los espacios naturales de la Sierra de Cardó y las cuevas de Benifallet, los paisajes fluviales y la gran variedad que muestra toda la costa del Ebro con playas de diferentes tipos y los pueblos ideales para el turismo familiar como Ametlla del Mar, Ampolla, San Carlos de la Rápita o Les Cases d’Alcanar.
Tortosa conserva además importantes muestras de la arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista, motivo por el cual fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico y algunos edificios como Monumento Nacional.
El Castillo árabe de la Suda fue convertido en Parador de Turismo, un magnífico lugar cerca de la desembocadura del Ebro desde donde se obtienen muy buenas vistas.
Tortosa es además la puerta de la vía del Camino de Sant Jaume de l’Ebre declarado Patrimonio de la Humanidad, nace en la desembocadura del río y el itinerario recorre Tortosa, Gandesa, Caspe, Zaragoza, Tudela y Calahorra hasta Logroño, para enlazar con el Camino de Santiago Francés.
Tortosa tiene un agradable clima mediterráneo y es un destino apropiado para comenzar a hacer un recorrido por las playas de la Costa Dorada. Tiene más de dos mil años de historia y una sabrosa cocina autóctona que combina con exquisita sabiduría los productos de la huerta con los del delta y los de la sierra con los del mar.
Tarragona
Por fortuna, en España son muchos los Destinos de Playa que pueden ser visitados en cualquier época del año. Éste es el caso de Tarragona, la capital más meridional de Cataluña ubicada en el extremo norte oriental de la Península Ibérica.
Cómo llegar
Tarragona tiene el privilegio de situarse en lo alto de una colina a orillas del Mediterráneo, aspecto de enorme valor paisajístico que convierte al lugar en un enorme mirador natural. Además el clima juega a su favor porque las temperaturas medias rondan los 18 grados y los 25 grados promedio en el verano, asegurando el pleno disfrute de sus extensas playas.
Las comunicaciones con el resto del país y de Europa son excelentes. A 7 kilómetros está el Aeropuerto de Reus y a 82 kilómetros el de Barcelona. El ferrocarril enlaza con las principales ciudades. Tarragona está conectada con la Autopista del Mediterráneo que une Alicante con Francia y la Autopista del Norte, que nace en Tarragona y llega hasta el País Vasco.
Pero no sólo de arena y playa vive la ciudad. Su patrimonio artístico y arquitectónico es de incomparable valor, tanto que la UNESCO los declaró Patrimonio Mundial. Esa enorme herencia tiene su origen en más de dos siglos de historia, pues su fundación se remonta al año 218 A.C.
Sitios de Interés
Tarragona es además el puerto más relevante de Cataluña, pero quizás su encanto especial resida en el hecho de ser una de las ciudades menos masificadas pero a la vez dinámica y bastante vanguardista. En su parte más antigua conserva valiosos restos romanos y muchos sitios de interés: Anfiteatro Romano, la Antigua Casa Consistorial, el edificio del Ayuntamiento, el mirador del Balcón del Mediterráneo, la Catedral de Santa María, la Rambla Nueva o la Plaza de la Fuente y de Pallol.
Playas
A la hora de recorrer las playas de Tarragona es cuando se entiende la razón por la que tantos veraneantes las eligen. El litoral de la provincia de Tarragona se extiende por más de 200 kilómetros de playas para todos los gustos y de diferentes características. En la zona próxima a la capital hay un importante número de playas : Playa de la Comandancia, Playa del Mirador, Playa Arrabassada, Playa de los Capellanes, Playa Larga, Cala Honda, Cala de Roca Plana, Playa de la Mora, Cala Jovera y Playa de Tamarit.
Una cosa es segura: cualquier momento es bueno para visitar Tarragona.
El Vendrell
El Vendrell en la provincia de Tarragona, situado a 72 kilómetros de Barcelona y a 30 de la ciudad de Tarragona, es la cuna del violonchelista Pau Casals Defilló y en honor a su legado cultural y musical, organiza desde hace 30 años un ciclo de conciertos que comenzó en el mes de julio y recién se acaba a fines de agosto.
Las playas de los barrios marítimos de Coma Ruga, El Francàs y Sant Salvador, son una buena excusa para ir de vacaciones a El Vendrell.
Pero justamente en Sant Salvador se encuentra la Casa Museo de Pau Casals y frente a ella, el Auditorio Pau Casals donde desde 1981 se celebra todos los veranos este festival, con todos los componentes de un acontecimiento dedicado a la música clásica.
Los conciertos de agosto comienzan con la actuación de la Orquesta Academia 1750, una sólida formación española. Continúan con la Orquesta Camerata XXI, Jordi Saval y su viola de gamba, la soprano María Bayo, Slovak Sinfonietta, Ashan Pilai y Albert Giménez, el Trío Guarnieri y por último, el 28 de agosto el cierre con Concierto Familiar Trío Guarnieri.
El Festival logró convertirse con el paso de los años en una cita obligada de cantantes, pianistas y grupos de cámara, llegando a ser hoy el mayor encuentro musical del verano y referente de todo el país.
Reus
Un buen destino desde donde acceder a gran parte de la Costa Dorada es Reus. A 12 kilómetros de la ciudad de Tarragona, entre el Mediterráneo y cerca de la cordillera del Monsant, esta ciudad ocupa un sitio estratégico que permite visitar puntos de diferentes valores para el turismo.
Qué visitar
Las Montañas de Prades, el delta del Ebro, la ruta de Císter, los Monasterios de Poblet, Santes Creus, la Tarraco romana y las mejores playas de la Costa Dorada, son puntos de interés que desde aquí resulta muy fácil llegar. Pero también la ciudad resulta una importante atracción y se muestra como dinámica y tranquila.
En Reus hallamos un importante patrimonio modernista, las huellas del Gaudí en el Gaudí Centre, su enorme patrimonio histórico en las tranquilas calles del casco histórico, comercios de alta calidad, sabrosas recetas de la cocina mediterránea y una buena actividad de ocio.
Antoni Gaudí nació en Reus, aquí vivió su infancia y parte de su juventud antes de partir hacia Barcelona, justo es que la cuna de tan insigne personaje tenga un espacio dedicado a rendirle homenaje e interpretar los secretos de su arquitectura, ese es el propósito del Gaudí Centre situado en el centro histórico de la ciudad.
Playas
Más allá de todos los sitios interesantes que se pueden hallar en Reus y sus alrededores, no tenemos que dejar de destacar su cercanía con la Playa Dorada. Reus está a sólo una hora desde Barcelona, sus principales accesos son a través de las carreteras N-420, C-14 y AP-7.
Rumbo al Mediterráneo, a sólo 8 kilómetros podemos comenzar a recorrer las playas más importantes de la Costa Dorada: Salou, Cambrils, Vilaseca y La Pineda, son sólo algunas de las playas cercanas. También hay puertos deportivos con todo lo que hay que tener para disfrutar de diferentes deportes náuticos y además en la zona, hay cuatro magníficos campos de golf.
El Perelló
El Perelló es un municipio de la Costa Dorada de Cataluña perteneciente a la provincia de Tarragona, en la Comarca del Bajo Ebro. Ocupa un terreno a 142 metros de altitud distante 50 kilómetros de Tarragona.
Llegamos a Perelló (en catalán) por la carretera N-340 o por la autopista A-7 y nos encontramos con un paisaje que se extiende entre mar y montañas, frente al Golfo de Sant Jordi junto a las Sierras de Boix-Cardó.
Lugares de interés
La principal actividad económica de El Perelló es el cultivo de secano y la producción de miel, el primero de Cataluña. Pero por su larga trayectoria histórica es dueño de muchos lugares de interés.
El pueblo está a sólo dos kilómetros de la playa que visitaremos más adelante, mientras tanto podemos recorrer los 4 kilómetros de la Vía Augusta que son restos de la vía romana, el conjunto de pozos romanos Cuitora y Panavera, la Ermita de Sant Cristófol, el Molí de Vent del siglo XVI, las pinturas de Cabra Feixet que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 o el Parque Eólico de las Colladetes.
Playas
Es hora de acercarnos a sus 6 kilómetros de playas que se extienden desde el barranco de Perales hasta el Pont de L’Ália, la mayoría son espacios tranquilos y de aguas cristalinas. Algunas son playas de piedras finas como las de Santa Lucía, Morro de Gos y Cala Buena. Otras son de arena como la Cala de Moros el Pont de l’Àlia, también hay calas rocosas como las de Llosar de Caballé, Cala del Me y la Playa de Garretes.
A lo largo de la costa se extiende un paseo marítimo ideal para hacer largas caminatas entre los pinos que llegan hasta una zona rocosa, donde los aficionados a la pesca se dan el gusto.
Las playas de Perelló se constituyen en una zona relajante, donde el oleaje suave que golpea las paredes de rocas rojizas crea rincones ideales para el descanso.
La Pineda
Este término municipal se compone de tres núcleos de población: Vila Seca, La Plana y La Pineda, en conjunto integran una de las zonas más tranquilas de Cataluña, a sólo 10 kilómetros de Tarragona.
Paseos y ocio
La Pineda es una población turística ubicada a mil metros del centro de Salou con una muy buena oferta de entretenimiento, famosas discotecas como la popular Pacha, parques de ocio como “Torre d’en dolça”, La Sequía Major , Port Aventura y el Parque Acuático y Delfinario Aquópolis.
La zona urbana de La Pineda se integra con la playa a través de un moderno paseo marítimo que se extiende por varios kilómetros, bien equipado y con todos los servicios necesarios. También junto al mar se halla el Parque del Pinar de Perruquet, un inmenso espacio natural de 2,5 hectáreas.
La Pineda es el centro más importante de Vila Seca a orillas del Mediterráneo, sus playas son las más extensas de la Costa Dorada y el mayor valor turístico de toda la zona. Recorriendo el paseo marítimo Pau Casal hallamos tiendas, bares y restaurantes, por eso se transforma en el lugar de encuentro de quienes visitan La Pineda. En este mismo paseo se levantan Los Pinos de Mariscat, uno de los símbolos emblemáticos de la población constituido por un conjunto de esculturas metálicas de pinos diseñados por el maestro Javier Mariscal.
La playa
Las playas se extienden a lo largo de tres kilómetros en un hermoso paisaje, integrado por las Playas del Racó, Playa La Pineda y Playa dels Prats. La Playa de la Pineda es semiurbana, muy concurridas en temporada de verano, con arena dorada y aguas tranquilas.
Una de las virtudes de esta playa es que se puede entrar tranquilo al agua y desplazarse muchos metros sin que cubra. En el extremo cerca de la refinería el agua suele estar menos limpia y con más piedras que arena, pero en el extremo opuesto el agua es siempre limpia, menos fría y con poco oleaje.