Granada tiene 73 kilómetros de litoral, días cálidos y templados durante todo el año, por eso es el destino más tranquilo de la Costa Tropical. Con temperaturas suaves, sol 320 días al año y las aguas tibias del Mediterráneo, tiene la combinación perfecta para disfrutar de playas y pequeñas calas en sus costas.
Los núcleos turísticos más nombrados son Salobreña, Almuñécar y Motril, pero no son los únicos, hay otras localidades, tanto en la costa como en el interior, que aseguran tranquilidad y naturaleza a manos llenas como es el caso de Polopos, Castell de Ferro, Lújar, Rubite o Sorvilán o Albuñol en la Playa de La Guardia, las calas naturales de El Caletón o El Pargo, playas naturistas como las de Cantarriján y del Muerto en Almuñécar, La Joya en Motril o El Ruso en Albuñol.
Esta parte de la Costa Tropical española es el único lugar en Europa donde desde hace dos siglos se cultivan frutos subtropicales como mango, chirimoya, aguacate, papaya y la caña de azúcar.
Las playas extensas de arena gruesa y guijarros, ostentan en más de una ocasión la preciada bandera azul, por su calidad e higiene.
En la Costa Tropical de Granada, además de buenas playas, también hay una gran oferta de ocio y una gastronomía donde los frutos tropicales, pescados, mariscos, café y el ron de caña, son exquisitamente aprovechados.
Diecinueve son los municipios que integran la Costa Tropical de Granada, sin embargo el congestionamiento del turismo que ocurre en otras zonas, aquí casi no se nota. Aún se disfruta de lugares tranquilos donde se puede convivir sólo con el rumor del viento suave y el oleaje.
Motril
Motril es la segunda ciudad de Granada, un lugar cargado de historia con magníficos monumentos como el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. Almuñecar en tanto, conserva restos de una fábrica romana de salazones, cinco tramos de un acueducto y un castillo árabe. Salobreña es un caserío blanco derramándose desde la colina, como grandes terrones de azúcar, su producción más importante, coronados por un monumental castillo árabe.
Salobreña
En la provincia de Granada en la Comunidad de Andalucía en España, ocupando el sector centro-oeste de la costa del Mar Mediterráneo se encuentra Salobreña , un Destino de Playa turístico y cultural que forma parte de la magnífica Costa Tropical.
Caprichosamente enclavada en lo alto de un promontorio rocoso, Salobreña mira al mar desde lo alto y se convierte en un importante centro de convocatoria para el turismo. Su antepasado árabe queda de manifiesto en el casco antiguo de Salobreña, donde la estructura medieval surcada de callejuelas, laberínticos pasillos y casas blancas con coloridos jardines, componen un encantador cuadro que encanta a cualquier visitante.
Entre entretenidos recodos, portones, ventanas, pasadizos y bóvedas se esconden los barrios en una estructura medieval, conocidos como La Loma, La Fuente, El Brocal o el Albaycín. Rincones mágicos se suceden en un entretenido recorrido por Salobreña como el Paseo de las Flores, el Mirador del Postigo o el Tajo de Salobreña. El Castillo Árabe se eleva a manera de vieja fortaleza a orillas del mar, permitiendo gozar de vistas magníficas que tienen al mar como protagonista por un lado o a la vega, por el otro.
No hay que perderse un agradable paseo por el Parque de la Fuente de Salobreña, visitando su estanque, jardines y un muestrario de pájaros tropicales. La paleocristiana necrópolis en el Peñón de Salobreña o el Paseo Marítimo, nos permiten disfrutar de una bella vista de la Costa Tropical.
Antes de emprender rumbo a las playas de Salobreña, o después, bien vale la pena conocer la única fábrica de azúcar de caña que aún funciona en Europa, cuenta con un museo y una maqueta que muestra el proceso completo de transformación de la caña.
Ahora las calles tranquilas de Salobreña nos van llevando hacia el mar donde un litoral pleno de sorpresas agradables nos aguarda. Playas amplias y muy bien equipadas se extienden a lo largo de esta parte de la Costa Tropical, las casas blancas se suceden en agradable contraste con el azul del mar.
A los pies del Peñón de Salobreña se extiende una playa de arena gruesa con ambiente agradable y muy buenos servicios. Mientras que custodiada por los cultivos de caña, entre otros variados cultivos tropicales, encontramos a la Playa de la Guardia. Si buscamos sitios más serenos y protegidos podemos optar por pequeñas calas que se ubican entre acantilados como las de El Caletón o El Pargo.
Visitar Salobreña en la Costa Tropical de España, es impregnarse de historia, regios paisajes y magníficas playas que gracias al privilegiado clima subtropical del lugar, nos dan mucho tiempo de gozo y placer durante gran parte del año.
Almuñécar
Una de las más antiguas localidades de España que integran la Costa Tropical es Almuñécar, una población de origen fenicio conocida como “Sexi”, que tiene varios kilómetros de playas limpias y claras, rodeadas de un paisaje natural repleto de plantas y frutos tropicales, especialmente recomendado como lugar de descanso y eternas aventuras.
Entre el mar y la montaña, Almuñécar es un importante centro turístico compuesto por tres núcleos urbanos: Almuñécar, La Herradura y Velilla-Taramay.
Almuñécar tiene un importante patrimonio histórico y arqueológico heredado de las culturas que intervinieron en la historia de la ciudad: fenicia, romana, árabe y cristiana, cuyos testimonios se hallan celosamente guardados en sus museos.
Almuñécar, digno integrante de la Costa Tropical de España es un destacado productor de frutos sub-tropicales como aguacates, chirimoyos, mangos, kiwis y guayabas. El cultivo de este tipo de plantas precisamente se produce como consecuencia de su privilegiado clima, que además de facilitar el disfrute de sus playas, transforma el paisaje en una explosión de color, luz y placer constante.
Almuñécar posee un extenso litoral costero donde se asientan 26 playas de características variadas, con accesos fáciles algunas, remotas y de ingreso dificultoso otras, pero siempre provistas de un encanto especial.
La más occidental de las playas de Almuñecar es la Playa Naturista de Cantarrijan que se encuentra al pié del barranco del mismo nombre. En el Puerto Deportivo de Marina del Este está la Playa de los Berengueles. Haciendo un complicado camino entre las rocas o ingresando desde el mar se llega a Playa del Muerto. La Playa del Catobro es una bahía que se ubica con toda su elegancia al oeste de Almuñécar.
Playa de San Cristóbal es una de las principales playas del municipio. Muy cerca del área comercial de Almuñecar está la Playa Puerta de Mar, seguramente la más concurrida del conjunto.
La Playa de la Velilla es la más extensa y cuenta con una buena protección de los vientos. En la zona este de Almuñécar, rodeada de rocas está la Playa de El Tesorillo con un ambiente de eterna juventud.
A continuación de El Tesorillo se encuentran Playa del Pozuelo, Playa Calabajio, Playa de Cabria, Playa Curumbico y Playa del Barranco de Enmedio que es la última cala del Municipio de Almuñécar.
En Almuñecar no sentimos protegidos y gratamente encantados con su naturaleza y hospitalidad. Es ahora cuando entendemos porqué los musulmanes construyeron las murallas alrededor del casco urbano, además de brindarnos seguridad nos permiten disfrutar de un ambiente íntimo y sosegadamente bello.