Índice de contenidos
Cadaqués
Cadaqués es un pequeño pueblo de pescadores en la magnífica Costa Brava española. Sin lugar a dudas es uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Gerona y el más oriental de la Península Ibérica, está ubicado a unos 80 kilómetros del aeropuerto de Girona y a 15 kilómetros de Hoteles Ampuriabraba.
Cadaqués es también famoso por haber sido elegido como lugar de veraneo por Salvador Dalí del que se conservan valiosos recuerdos en su Casa Museo. En Hoteles Cadaqués disfrutarás de una combinación de arte, paisaje, naturaleza, cultura y tradición, donde mar y montaña se confunden para formar un insólito paisaje natural. Las Sierras del Alt Empordá caen a pique hasta las aguas del Mediterráneo.
El casco histórico de la ciudad se recuesta al fondo de la bahía, uno de los puertos naturales más grandes de Cataluña, entre una maraña de callejuelas angostas y típicas casitas blancas de entre las que sobresale la Iglesia de Santa María, una bella construcción restaurada de estilo barroco e impecable fachada blanca.
Pero el pequeño pueblo se transforma con la llegada del verano, sus calas y playas son muy apreciadas por veraneantes que llegan de Barcelona, Figueres, Girona y de otros puntos de España. Uno de los elementos más característicos de sus costas son los cantos rodados y las rocas de formas muy curiosas. Esas formaciones rocosas dan lugar a una gran variedad de nombres directamente relacionados con sus caprichosas formas como la del camello, del águila o de la tortuga. Una de ellas fue la fuente de inspiración de Dalí para su famosa obra el Gran Masturbador.
A todo lo largo de la Bahía de Cadaqués y el Parque Natural del Cabo de Creus se extienden hermosas calas y playas divididas en dos zonas: las del núcleo urbano y las de Portiligat. Entre ellas se destacan: Espianc, Pere Fet, Ses Oliveres, Confitera, Des Portal y s’Arenella, algunas son de arena dorada, otras oscuras o blancas, casi todas cuentan con todos los servicios.
Lloret De Mar
Al sur de la Costa Brava española, en la provincia de Gerona, encontramos Lloret De Mar, una ciudad netamente turística, dinámica y moderna, pero distinguida por una fuerte personalidad y tradición que le otorgan sus largos años de existencia, cuya historia se remonta a los siglos III y II antes de Cristo.
Lloret De Mar tiene una situación estratégica que permite comunicarse con grandes ciudades europeas en cortos viajes que pueden durar entre 1 hora o un poco más de tiempo. Está a sólo 80 kilómetros de Barcelona, 30 kilómetros de Girona y 115 kilómetros de Perpiñá. Los accesos por carretera son fáciles y rápidos, tanto sea en autobús o coche pues las principales autopistas de la zona están muy cerca. También se puede optar por el tren, las estaciones más cercanas están en los pueblos de Blanes y Sils.
Como ciudad acostumbrada a recibir al turismo internacional, Lloret De Mar tiene una amplia oferta cultural, paisajística y arquitectónica. También dispone de un gran equipamiento deportivo, de hoteles, gastronómico, lúdico y comercial.
Pero sus playas constituyen el recurso turístico fundamental de la ciudad. El perfil costero que caracteriza a la Comarca de la Selva, donde se inserta Lloret De Mar, se caracteriza por sus bordes accidentados con acantilados de más de 100 metros de altura que se zambullen en el Mediterráneo, formando calas con magníficos fondos marinos y amplios arenales.
Tupidos pinares llegan hasta la misma orilla, en su interior se asientan urbanizaciones y coquetas residencias de veraneo que distribuidas desde la salida de la ciudad, justo donde comienza la zona de playas.
La Cala Canyeles es la más alejada del núcleo urbano, pero en el mismo centro de Lloret De Mar y a ambos flancos hallamos playas tales como: Playa Lloret, Sa Caleta, Playa de Fenals, Cala Boadella, Playa de Santa Cristina o Playa Treumal.
Tossa de Mar
Tossa de Mar es un emblemático Destino de Playa de la Costa Brava, a medio camino entre Barcelona y la frontera francesa, en el litoral de Girona.
Antigua población de pescadores, esta ciudad guarda un inmenso potencial histórico. Acoge una de las murallas más significativas de la zona, con espectaculares torres de defensa que continúan custodiando el casco viejo de la población.
El recinto amurallado que se levantó como protección de las frecuentes invasiones piratas, fue construido entre los siglos XII y XIV y aún se conserva casi intacto con tres grandes torres cilíndricas: del Condolar, de las Horas y de Joanás.
Pero además Tossa de Mar tiene lugares de gran belleza, llenos de vegetación e impregnados de aromas naturales, que se extienden entre acantilados y originales miradores que recorren el mar dibujando playas y calas.
Entre Cala Morisca y Cala Salions, se distribuyen una docena de playas y calas. Algunas de difícil acceso como Porto Pi, otras donde se practica el nudismo como la Cala Figuera, una antigua cala de pescadores como la Platja d’es Condolar, otras urbanas y concurridas como Playa Grande y Gran Menuda, alguna muy tranquila y sin servicios pero segura como Cala Futadera o también bien protegida y con pocos metros de arena como Cala Bona.
Playa Grande
En fin… la costa de Tossa de Mar nos brinda espacios para todos los gustos y además, cuando nos alejamos del mar hallamos una ciudad activa, con una importante oferta deportiva, comercial y nocturna, llena de fiestas y tradiciones, bailes, sardanas, ferias y exposiciones.
Si queremos visitar más espacios naturales podemos continuar por el Macizo de Cadiretes, una gran zona natural en la costa de Girona que ocupa gran parte del término municipal de Tossa de Mar. También es posible visitar el Parque de Sa Riera a unos 50 metros del núcleo urbano.
Playa de Aro
En el mismo corazón del Mar Mediterráneo, en la comarca del Baix Empordá de la provincia de Girona, se encuentra Playa de Aro que junto a Castell d’Aro y S’Agaró forman un término municipal que ocupa la conocida zona geográfica de la Costa Brava española.
Caracterizada por su privilegiada situación estratégica en la costa mediterránea, Playa de Aro constituye el destino más acogedor del litoral por su enorme dinamismo, gran vitalidad turística, comercial y recreativa.
Actualmente Playa de Aro tiene seriamente consolidada su oferta comercial, turística y de atractivos, contando con suficiente capacidad para ofrecer a quien quiera visitarla importantes atractivos naturales, una adecuada oferta gastronómica, deportiva y cultural.
Playa de Aro se hizo popular por contar con todos los elementos necesarios para garantizar el éxito de congresos y convenciones, contando para ello con una excelente red de comunicaciones, muy buenos Hoteles en Playa de Aro, salas de conferencias y el Palacio de Congresos, con todos los servicios y los elementos técnicos que hacen falta.
Playa de Aro es un espacio moderno y cosmopolita ubicado a orillas del mar y cerca de las principales vías de comunicación, combina perfectamente con su vecina y elegante S’Agaró donde hay un magnífico camino que rodea el conjunto arquitectónico. Hacia el interior se ubica el histórico y medieval núcleo de Castell d’Aro.
Playa de Aro tiene una hermosa fachada marítima, con playas interminables o pequeñas e íntimas calas.
Son siete las playas y calas de la zona de Playa de Aro. Comenzando desde la extensa Platja Gran casi en el centro de la población, continuando por la Cala Sa Nova en el norte del municipio, Cala Sa Conca en el sur, Cala Rovira con su gruesa arena de color dorado, Cala del Pi, Cala Pedrosa en la urbanización de S’Agaro y la Cala Dels Canyers de rocas y arena bien al norte del municipio de Castell.
Además de sus costas, Playa de Aro atesora en el interior un inmenso mundo natural. La Vía Verde atraviesa la ciudad, luego puedes internarte en rutas de senderismo por el Macizo de las Gavarres, Puig Pinell y la Basa del Dolfi.