Florencia es conocida como la cuna del Renacimiento.
Florencia, la ciudad donde cada rincón es historia y arte, cuna de cultura desde el lejano 1300, corazón del Humanesimo en 1400 y patria del autentico idioma italiano durante el Renacimiento .
Entre galerís y museos encontramos la obras de Leonardo Da Vinci, Michelangelo, Dante y Donatello, que dejan sus huellas en el perfil de Florencia, tanto que hoy en día es una de las ciudades del mundo más invadidas por los turistas.
Florencia fue fundada en el año 200 a.C. por los Etruscos, como “Florentia”, la floresciente. Fue de Julio Cesar primero, de Carlos Magno después y, sobre todo, de la familia Medici, una de las más ricas y poderosas de Italia en el primer renascimiento.
Lorenzo Medici, llamado el Magnifico, fue el gobernador de Florencia, la cual bajo su guía, vivió una de las temporadas más esplendida desde el punto de vista cultural. Hoy quedan todavía las testimoniancias de esa temporada, en la arquitectura de los puentes, las plazas, las iglesias y los elegantes palacios.
A pesar de la masa de turistas que se concentra en Florencia, siempre merece la pena dar un paseo por su casco antiguo, hacia Santa Maria Novella, cruzando el Ponte vecchio, puente viejo, o bien visitar los Uffizi, para luego subir a las collinas de los alrededores: Fiesole, Carreggi, San Miniato. Aquí los Medici hacían construir sus villas, en el medio rural, fuera de la ciudad, para admirarla desde lejos.
Índice de contenidos
Centro Histórico de Florencia
El centro de histórico de Florencia es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO en 1982, está enmarcado dentro de las murallas de la ciudad y en el esta el patrimonio cultural más importante de Florencia. Delimitado por paredes de la traza del siglo XIV, construida a través por el comercio y los niveles de poder económico experimentado en los dos siglos después de su mayor esplendor.
El centro espiritual de la ciudad es la Piazza del Duomo con la Catedral de Santa Maria del Fiore, flanqueada por el Campanile del Giotto y el Baptisterio de frente a San Giovanni con las puertas del Paraíso por Lorenzo Ghiberti. Desde aquí hacia el norte se encuentra el Palazzo Medici Riccardi Michelozzo, y la Basílica de San Lorenzo di Filippo Brunelleschi, en el interior con la preciosa sacristía de Donatello y Miguel Ángel. Además en el Museo de San Marco, con obras de Fray Angelico, la Galería de la Academia, que alberga entre otras obras, el David de Miguel Ángel (1501-1504) y de la Piazza della Santissima Annunziata con Loggiato degli Innocenti de Brunelleschi.
Hacia el sur de la catedral está el centro político y cultural de Florencia con el Palazzo Vecchio y la cercana Galleria degli Uffizi, en la vecindad de los cuales esta el Museo del Bargello y la Basílica de Santa Croce. Cruzando el Ponte Vecchio se llega a la zona del palacio Palazzo Pitti y los jardines de Boboli. Aún al otro lado lado del río Arno esta el Santo Espirito de Filippo Brunelleschi y de la Iglesia de Santa Maria del Carmine, con frescos de Masolino, Masaccio y filippino Lippi.
En la zona al occidente de la Catedral se encuentra el imponente Palazzo Strozzi (sede de grandes exposiciones y de instituciones culturales de prestigio) y la Basílica de Santa María Novella, con la fachada diseñada por Leon Battista Alberti.
El centro histórico se puede apreciar en su totalidad desde las colinas alrededor de Florencia, en especial desde el Fuerte Belvedere, la Piazzale Michelangelo con la basílica románica de San Miniato al Monte y colinas de Fiesole, que ofrecen una de las mejores vistas panorámicas del valle de Arno.
El Ponte Vecchio
El Ponte Vecchio, es un puente medieval sobre el río Arno, en Florencia Italia, conocido mundialmente por su gran particularidad, la construcción de tiendas en sus costados, estas tiendas en sus inicios fueron ocupadas por carniceros, actualmente están ocupadas por artesanos, joyeros tiendas de recuerdos para los turistas.
Se cree que fue construido en época romana y era originalmente en madera. En 1333 fue destruido por una inundación y reconstruido en piedra en 1345, la mayor parte del diseño se atribuye a Tadeo Gaddi. El Ponte Vecchio consta de 3 segmentos de arco, el principal tiene 30 metros y cada uno de los arcos laterales 27 metros.
Con el fin de comunicar el Palazzo Vecchio (Hoy sede del Ayuntamiento de Florencia) con el Palazzo Piitti, en 1565 Cosme I de Médicis encargo a Giorgio Vasari construir el famosos corredor Vasari, justo encima del puente, es decir un puente corredor privado entre los palacios aprovechando el puente ya existente.
Para mejorar el prestigio del Ponte Vecchio en 1593 Cosme I de Médicis prohibe la venta de los carniceros que estaban ubicados allí, en su lugar se ubicaron comerciantes de oro.
Qué ver en el Ponte Vecchio de Florencia? El puente, las hermosas vista sobre el río Arno, el juego magnífico de formas y colores al caer el atardecer. Visitar las tiendas ubicadas allí y recorrer el corredor de Vasari.
Piazza del Duomo
La Piazza del Duomo en Florencia, se encuentra en el corazón del centro histórico. Está dominada por la catedral y edificios como del Campanile Giotto y el Baptisterio de San Giovanni, aun cuando la hipotética línea entre la Via de’ Mertelli y la Via Calzaiuoli dividía la plaza en dos secciones, con el Baptisterio en la plaza de San Juan.
La Piazza del Duomo es el centro religioso de Florencia, esta plaza se encuentran algunos de los edificios más importantes de Florencia como.
Edificaciones importantes en la Piazza del Duomo de Florencia:
- Iglesia de Santa Maria del Fiore
- El Campanile di Giotto
- El Museo dell’Opera del Duomo
- La Arciconfraternita della Misericordia
- El Palazzo dei Canonici
- El Palazzo Strozzi di Mantova
- El Museo Torrini
- El Palazzi Naldini e Del Binaco
Iglesia de Santa Maria Novella
La Basílica de Santa Maria Novella es una de las iglesias más importantes de Florencia, esta ubicada en la plaza de su mismo nombre. La iglesia fue una sede muy importante para la orden monástica de los dominicos.
La iglesia, fue construida por los dominicos en estilo gótico en 1278 y fue terminada con formas del Renacimiento en el siglo XV. Su famosa fachada, de mármol blanco y verde, es de estilo románico gótico, fue iniciada en el siglo XIV y la recuperación en 1456-70 por Leon Battista Alberti en comisión del comerciante Giovanni Rucellai. Alberti hizo referencia a los elementos de las iglesias de la antigua Roma, como el revestimiento de mármol bicolor y los arcos ciegos.
El interior de la iglesia es de cruz latina, dividida en tres naves separadas por pilares que soportan arcos y bóvedas ojivales; tiene algunas maravillosas obras maestras como la Trinidad de Masaccio, 1427, los frescos de Filippo Lippi y Ghirlandaio en la Capilla Tornabuoni , Un crucifijo Brunelleschi, la única escultura de madera de la artista, la Tumba de la Santísima Villana (1451), el crucifijo sobre la mesa, un trabajo de Giotto, en el muro de entrada.
Palazzo Strozzi
El Palacio Strozzi es sin duda alguna una de las edificaciones civiles más grandes de Florencia en el Renacimiento.
Es un edificio soberbio y un ejemplo magnífico del poder de las familias florentinas de aquella, El palacio fue iniciado en 1489 por Filippo Strozzi el viejo, rival de los Médicis, quien encargo a Benedetto da Maiano, su construcción, su construcción fue completada posteriormente por Simone Pollaiolo.
Se trata de un cubo de tres plantas que se eleva en medio de la ciudad desde el principio del siglo XVI. La construcción del Palacio Strozzi se inspira en el Palacio Medici – Ricardo, pero logra unas proporciones más armoniosas. El edificio es una estructura libre, rodeado por todos los costados de calles, su disposición, en dos partes completamente simétricas fue decidida por Filippo Strozzi, con el fin de servir de residencia para sus dos hijos.
La fachada del palacio simboliza el paradigma de la arquitectura civil del Quattrocento, con tres niveles perfectamente delimitados. Las filas regulares de las ventanas a arco en medio punto al segundo y tercero piso y el bossage, muy pronunciado en el piso bajo parece casi llano en el último piso.
El palacio posee tres pórticos de acceso en las calles Tornabuoni y Strozzi y sobre el plaza Strozzi.
Aun se pueden apreciar hoy las argollas metálicas, que en su dia sirvieros para amarrar los caballos.
El Palacio fue habitado por la familia Strozzi hasta 1937, a día de hoy es utilizado para múltiples usos, como exposiciones de arte temporales, desfiles de moda además de albergar al Fondazione Palazzo Strozzi, gabinete científico y literario fundado en 1819 y el Istituto Nazionale di Studi del Rinascimento.
Palazzo Vecchio
El Palazzo Vecchio (Palacio Viejo), en su origen llamado Palazzo della Signoria, se encuentra en la plaza de la Signoria, actualmente es la sede del Ayuntamiento de Florencia, además de albergar en algunas de sus salas obras pictóricas y servir como museo.
Su construcción se inicia en 1299, cuando el gobierno de Florencia encargó al arquitecto Arnolfo di Cambio (arquitecto también de la Santa Croce), su construcción; el objetivo era albergar a la Signoria – los Priori (el consejo de la ciudad) y el Gonfaloniere della Giustizia (el magistrado supremo) – por lo tanto debia ser un lugar seguro ya que eran constantes las revueltas, Arnolfo di Cambio concibe el edificio como un palacio Fortaleza con su torre para poder observar a los lejos los posibles ataques.
Los trabajos de construcción finalizaron en 1314.
El carácter e imagen defensiva del Palacio Vecchio fue reforzado en 1342 por mandato de Walter VI de Brienne, Conde Brienne y Duque de Atenas, en 1342.
El magnífico edificio está coronado por una inmensa galería abierta. Desde los cimientos del mismo se eleva una torre rectangular “Torre d’Arnolfo” con 94 metros de altura.
La torre alberga dos celdas y un campanario en la cima que contiene una campana gigantesca que se utilizaba para convocar a los ciudadanos de Florencia o para advertirles en cualquier circunstancia adversa. En el arranque de la torre donde termina la galería hay un enorme reloj se encargó a Nicolò Bernardo y, en la segunda mitad del siglo XVII, se sustituyó por otro, obra de Vincenzo Viviani.
A mediados del siglo XV, durante el Gobierno de Cosme de Medici, fue palacio ducal y habitación de esta familia, antes de transladarse al Palacio Pitti, Cosme encargo a Vasari el alargamiento interior del Palacio.
En 1494, durante la invasión francesa a Florencia, la familia Medici fue depuesta del poder. El dominico Girolamo Savonarola (entonces primer mandatario de la República de Florencia) dio instrucciones a Cronaca de construir el “Salone dei Cinquecento” para reunir allí a los miembros del Consejo Mayor.
Un complot en su contra, urdido para restaurar la monarquía en Florencia, hizo que el Papa Alejandro VI excomulgara a Savonarola. En 1498, Girolamo Savonarola, tras ser torturado, pasó los últimos días de su vida en una de la celdas de la “Torre d’Arnolfo”.
Desde 1872 es la sede del Ayuntamiento.
La fachada del Palacio Vecchio da una imagen sólida y medieval, su arquitectura interior pertenece a la mezcla de diferentes períodos estilísticos, en su mayoría correspondientes a los siglos XIII y XVI.
El palacio Vecchio está compuesto por una planta baja con tres patios internos y dos plantas superiores.
Campanile di Giotto
Florencia es una ciudad preciosa que os recomiendo conocer, pero la quiero presentar por todo lo alto, desde las alturas del Campanile di Giotto, que forma parte del Museo del Duomo, formado por la Cúpula, el Battistero, Campanile di Giotto, Cripta di Santa Reparata y Museo Storico (que estará abierto al público en noviembre de 2015).
¿Cuanto cuesta la entrada y donde comprarla?
Una vez más nos encontramos con un punto clave de los viajeros, el Museo del Duomo es una pieza clave en Florencia, casi tanto como la Galería de la Academia donde está el David de Miguel Ángel o La Galería Uffizi donde se encuentra La Venus.
Normalmente los viajeros quieren visitar el Museo Duomo al completo, es decir se crean grandes colas por ejemplo en el punto de ascensión a la cúpula, sin embargo en la subida al Campanile di Giotto no hay tanta cola y su entrada (que se compra dentro) incluye el resto de atracciones por 10€ por persona.
Esto quiere decir que para ahorrar tiempo primeramente debes dirigirte al Campanile di Giotto a sacar tu ticket conjunto y una vez visto ya puedes entrar rápidamente al resto de puntos.
¿Cómo es la ascensión al Campanile di Giotto?
Si habéis estado visitando alguna cúpula por Europa, la torre de brujas o la misma cúpula del Vaticano podemos decir que la ascensión va a ser dura, sin datos de comparación podemos decir que el Campanile no dispone de ascensor y que hay que subir los 414 escalones que llevan hasta la parte más alta. En total se ascienden 84 metros de altura, eso si tiene una ventaja, en caso de no poder seguir subiendo por estar cansados o cualquier otro inconveniente, el Campanile tiene varios niveles por lo que te puedes quedar en un lugar intermedio disfrutando de las panorámicas sin necesidad de llegar a la meta superior, aunque claro está… las vistas desde lo más alto siempre son altamente recompensadas.
Las escaleras son en espiral, si bien es cierto de que se suben bastante mejor que las de otras torres, se puede hacer pesado llegar hacia arriba.
IMPORTANTE
La altura del Campanile di Giotto es prácticamente la misma que la de la Cúpula de la catedral, esto significa que realmente las vistas van a ser similares, aunque desde diferente ángulo. Las colas para la cúpula son considerablemente más grandes que las del Campanile, así que en caso de no querer subir a los dos sitios no pierdes gran cosa. Si tienes pensando aún así subir a las dos cosas, asegúrate de que tienes batería en la cámara suficiente, agua y sobretodo fuerzas… no vaya ser que subas y te quedes sin fotos y con la boca seca… para al menos poder pedir auxilio.
¿Dónde se encuentra el Campanile di Giotto?
El Campanile se encuentra en la Piazza del Duomo de Florencia y está abierto todos los días de 8:30h a 19:30h